Presentación del título

Los estudios en Química que se vienen impartiendo en Burgos desde 1972, tras la creación del Colegio Universitario de Burgos, adscrito a la Universidad de Valladolid. En 1978, ante la demanda social por el incremento de alumnos, se ampliaron los estudios de Química, lo que, a su vez, permitió establecer cursos y programas de doctorado que completaron el ciclo formativo. La integración del Colegio Universitario en la Universidad de Valladolid en 1983, la creación de la Universidad de Burgos en 1994 y, consecuentemente, el establecimiento de la Facultad de Ciencias con las licenciaturas en Química y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos han contribuido a la consolidación de estos estudios.
Durante estos años los estudios de Química en Burgos han dado como fruto más de 1100 licenciados, muchos de los cuales se han iniciado en investigación mediante la realización de sus tesis de licenciatura. El número de tesis doctorales realizadas y leídas en esta Facultad supera las 60. La Facultad de Ciencias, se encuentra situada en el Campus de San Amaro de la Universidad de Burgos. Además de excelentes vías de acceso y comunicación, dispone de las infraestructuras necesarias para que los estudiantes puedan desarrollar en las mejores condiciones sus actividades, tanto académicas como extracurriculares. En el entorno del edificio de la Facultad de Ciencias se sitúan la Biblioteca Central Universitaria, el edificio de Servicios Centrales de la Universidad (Rectorado y todos los Negociados), el Comedor Universitario "Camino de Santiago" y un Polideportivo Universitario. Los estudiantes procedentes de otras localidades disponen en el propio Campus, y contigua a la Facultad, de la Residencia Universitaria "Camino de Santiago".
En cuanto a la demanda del Título de Graduado/a en Química y su interés para la sociedad cabe reseñar, como queda recogido en las conclusiones del Libro Blanco correspondiente, que la titulación en Química aparece entre las 20 más demandadas por los empleadores para licenciados tanto con experiencia como sin ella. En la actualidad, la oferta sectorial de empleo para los licenciados en Química está encabezada por el sector servicios seguido del sector industrial. La distribución ocupacional de esta oferta global viene dominada por el trabajo de químico propiamente dicho y la dedicación a la enseñanza. La ocupación de los químicos como comerciales y como técnicos aparece a una cierta distancia.
Características Generales del Título
- Denominación del Título: Graduado/a en Química por la Universidad de Burgos.
- Centro donde se imparte: Facultad de Ciencias.
- Tipo de Enseñanza: Presencial.
- Rama de Conocimiento: Ciencias.
- Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas.
- Idiomas utilizados: Español como idioma base e Inglés en determinadas enseñanzas y actividades.
- Posibles salidas profesionales:
- Gestión y control de calidad.
- Dirección y supervisión de producción industrial.
- Desarrollo e innovación de procesos y productos.
- Gestión y control ambiental.
- Desarrollo, innovación e investigación industrial.
- Gestión y protección del conocimiento (patentes y marcas).
- Asesoría legal, científica y técnica.
- Docencia e investigación.
- Realización de informes, peritaciones y dictámenes.
- Realización de proyectos en empresas del sector químico.
El BOE del 5 de enero de 2010 recoge la resolución de 13/11/2009 de la Secretaría General de Universidades sobre el acuerdo del Consejo de Ministros por el que se establece el carácter oficial del Grado en Química en la Universidad de Burgos, siendo el plan de estudios publicado en BOE el 7 de marzo de 2011. Se incluye la Memoria original verificada, así como la Memoria modificada en vigor del Grado (aprobada por el Ministerio).
Para más información véase el epígrafe "Modificaciones del Título".
Para más información véase el epígrafe "Modificaciones del Título".
Ficheros adjuntos:
Última actualización: 24 de Octubre de 2022