La Universidad de Burgos se suma, del 9 al 11 de mayo, al Festival Pint of Science que se celebrará simultáneamente en varios países del mundo y en 44 ciudades de España.
El objetivo de este festival internacional es que los investigadores más punteros de la Universidad de Burgos compartan sus conocimientos con un lenguaje comprensible y cercano y en un ambiente relajado y distendido: el bar.
Burgos acogerá 9 sesiones con 17 científicos en 3 bares de la ciudad - Carmen 13, La Rúa y El Sótano - de diferentes materias como el planeta Tierra (Una (pre)historia de la leche), átomos y galaxias, nuestra sociedad (¿Nos ha pasado factura la pandemia? o la Guerra de Ucrania y las políticas de las grandes potencias) o nuestro cuerpo (La resistencia a los antibióticos), entre otros.
Las charlas tendrán una duración de 20-30 min, tras las que se abrirá un turno de preguntas.
Organiza la Asociación de Divulgación Científica “Pint of Science España”-Comité local de Burgos y la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Burgos con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación, y con el patrocinio de ProquiNorte y Gambafresh.
Lunes, 9 de mayo de 2022
19:00 h. Carmen 13 (Calle del Carmen, 13). Planeta Tierra I
- “Paleomagnetismo. Más allá del cine de catástrofes”, con Juan José Villalaín Santamaría
- “Acabo de ver un rinoceronte lanudo. !Y tiene 52000 años!”, con J. Carlos Díez Fernández-Lomana
19:00 h. La Rúa (Avda. Reyes Católicos, 26). Nuestro cuerpo
- "¿Cómo influye la alimentación en mi salud?", con Sara Alonso de la Torre
- "La resistencia a los antibióticos: la pandemia silenciosa", con David Rodriguez-Lazaro
19:00 h. El Sótano (Calle Farmacéutico Obdulio Fernández, 38): Átomos y Galaxias
- "Los metales como pesos pesados en la lucha contra el cáncer (Terapia Fotodinámica)", con Igor Echevarría Poza
- "Arrojando luz a la ciencia. Descubriendo la fotónica", con Sinuhe Perea Puente (King's College London)
Martes, 10 de mayo de 2022
19:00 h. Carmen 13 (Calle del Carmen, 13). Átomos y Galaxias
- "Dame agua sucia y hare crecer tomates en tu balcón", con Juan Victor Perales Rondon
- "Metales Preciosos versus Metales Prodigiosos", con Gustavo Espino Ordóñez
19:00 h. La Rúa (Avda. Reyes Católicos, 26). Nuestra Sociedad I
- "¿Nos ha pasado factura la pandemia?", con Silvia Ubillos Landa
- "La Guerra de Ucrania y la política de las grandes potencias", con Juan Tovar Ruiz
19:00 h. El Sótano (Calle Farmaceútico Obdulio Fernández, 38): Planeta Tierra II
- "De abuelas a hijas y nietas. El valor evolutivo de la menopausia", con Julia Muñoz Guarinos
- "Una (pre)historia de la leche… tolerantes vs. intolerantes", con Eneko Iriarte
Miércoles, 11 de mayo de 2022
18:30 h. Carmen 13 (Calle del Carmen, 13). Nuestra Sociedad II
- "Miedo, alegría, emociones y cómo nos afectan a la hora de votar", con Sergio Pérez Castaños
19:00 h. La Rúa (Avda. Reyes Católicos, 26). Plantea Tierra III
- "Moléculas que reescriben la historia de la Humanidad", con Cristina Valdiosera
- "El precio de nuestro gran cerebro", con Rebeca García González
19:00 h. El Sótano (Calle farmaceútico Obdulio Fernández, 38): Tech me out!
- "Almacenar... ¿el calor?", con Gabriel Rubio Pérez
- "Los cuadros no se pueden tocar, ¿o sí?", con Miriam Rodríguez Fernández
Las charlas
Planeta Tierra I
Paleomagnetismo. Más allá del cine de catástrofes
Juan José Villalaín Santamaría (Universidad de Burgos)
El Campo Magnético Terrestre (CMT) es una propiedad de la Tierra y de otros planetas no tan evidente como la gravedad y que, por ello, resulta enigmático y atractivo. El paleomagnetismo es el estudio del CMT del pasado mediante el estudio de la magnetización que registran las rocas de la corteza, información que pueden preservar durante cientos de millones de años. Hablaremos de las propiedades del CMT y sus cambios a lo largo del tiempo geológico, todo ello conocido gracias al paleomagnetismo, así como sus aplicaciones en geocronología, en el estudio de los movimientos de la corteza, etc.
Acabo de ver un rinoceronte lanudo. !Y tiene 52000 años!
J. Carlos Díez Fernández-Lomana (Universidad de Burgos)
Durante unas excavaciones arqueológicas en una cueva de Hortigüela (Burgos) aparecieron restos de épocas pretéritas. De la época de los neandertales encontramos instrumentos de piedra, coprolitos de hienas y muchos fragmentos de huesos y dientes. Entre ellos distinguimos varios molares de rinoceronte lanudo, que fueron datados en 52.000 años. ¿Cómo llegaron a la cueva?, ¿Qué clima existía? El estudio nos permite adentrarnos en las frías estepas que hubo en la península y plantear lo que los homínidos prehistóricos sintieron e hicieron al ver a estos gigantes del pasado.
Átomos y Galaxias II
Dame agua sucia y hare crecer tomates en tu balcón
Juan Victor Perales Rondon (Universidad de Burgos) @prjuanvict
La siguiente charla pretende desvelar los avances en la conversión de nitrato (contaminante) en amoniaco (fertilizante) usando electricidad. En ella se destacan los recientes avances en la electroquímica del proceso, así como sus aplicaciones prometedoras para la producción de fertilizantes.
Metales Preciosos versus Metales Prodigiosos
Gustavo Espino Ordóñez (Universidad de Burgos)
Se ofrecerá una perspectiva a través de varios ejemplos del papel que juegan los elementos metálicos en la salud, la medicina y los avances tecnológicos.
Nuestra Sociedad II
Miedo, alegría, emociones y cómo nos afectan a la hora de votar
Sergio Pérez Castaños (Universidad de Burgos) @sergiopcas
Cuando llegan las elecciones, los partidos políticos tratan de conectar con nosotros utilizando palabras, mensajes e imágenes que nos hagan sentir diferentes emociones como forma de establecer un enlace entre los votantes y los partidos. Con las emociones, buscan que sintamos cercanía o rechazo a diferentes cuestiones e incluso hacia los líderes de los partidos, pero ¿es esta influencia real? ¿tiene un efecto en el voto? Estas y otras cuestiones trataremos de responderlas.
Átomos y Galaxias I
Los metales como pesos pesados en la lucha contra el cáncer (Terapia Fotodinámica)
Igor Echevarría Poza (Universidad de Burgos)
El cáncer, conocida como la enfermedad del siglo, es una de las enfermedades con mayor tasa de mortalidad a nivel mundial (10 millones de muertes en 2020 y una estimación de 20 millones para 2025). El ser humano conoce esta enfermedad desde la antigüedad y lleva tratando de combatirla durante siglos, desarrollando cada vez métodos más eficaces y con menos efectos secundarios para el paciente. Dentro de esta evolución en las metodologías de la lucha contra el cáncer, se engloba la terapia fotodinámica o PDT (por sus siglas en inglés).
Arrojando luz a la ciencia. Descubriendo la fotónica
Sinuhe Perea Puente (King's College London) @sinuheperea
Si bien hace más de cien años que dimos por concluido el estudio de la electricidad y del magnetismo con las Leyes de Maxwell, descubriendo que la luz se transmite a una (gran) velocidad constante y límite, lo cierto es que todavía hoy sus consecuencias nos persiguen: radio, telecomunicaciones, la electricidad en nuestras casas o hasta la informática (a través de la electrónica). Sin embargo, el estudio más profundo de la naturaleza de la luz, la Fotónica, todavía nos guarda muchas sorpresas: desde el color de las alas de las mariposas hasta ordenadores hechos de luz.
Planeta Tierra II
De abuelas a hijas y nietas. El valor evolutivo de la menopausia
Julia Muñoz Guarinos (Universidad de Burgos) @JuliaAlma4
Nuestra especie, junto con otra especie de cetáceo, es la única en la que existe la menopausia. Nuestras parientes chimpancés sólo viven en torno a un año aproximadamente después de dejar de ser fértiles, mientras que nosotras podemos vivir hasta 40 años más. ¿Qué explicación hay para este fenómeno único entre los primates?
Una (pre)historia de la leche… tolerantes vs. intolerantes
Eneko Iriarte (Universidad de Burgos) @EnekoIriarte
Sólo un tercio de la población adulta mundial puede digerir la lactosa, y es que como mamíferos, dejamos de tener esta capacidad al dejar de consumir la leche materna. Sin embargo, el porcentaje de adultos capaces de digerir la lactosa aumenta hasta un 90% en la población europea, permitiéndonos consumir leche a lo largo de nuestra vida. Investigaciones recientes muestran que dicha capacidad apareció hace poco, menos de 3000 años. Y que, paradójicamente, las primeras poblaciones ganaderas, hace más de 8000 años, eran intolerantes a la lactosa.
Tech Me Out!
Almacenar... ¿el calor?
Gabriel Rubio Pérez (Universidad de Burgos)
Estamos acostumbrados a almacenar energía eléctrica: la batería del móvil, los coches eléctricos, las pilas… Pero se puede ir más allá. ¿Sabías que se puede almacenar el calor? ¿Quieres saber cómo y para qué? Ven a descubrir esta tecnología y sus aplicaciones. Te prometemos que no te dejará frío.
Los cuadros no se pueden tocar, ¿o sí?
Miriam Rodríguez Fernández (Universidad de Burgos) @miriam_rofer
¿Cuántas veces has ido a un museo y te han dicho “por favor, ¡no toques!” o “por favor, ¡no se acerque tanto!”? A mí siempre y es horrible. Pero… ¿Has pensado en las personas con discapacidad visual ante estas normas?El arte es algo muy delicado y si queremos estudiarlo nos tenemos que conformar con fotografías, visitas guiadas o videos, pero en el caso de las personas con discapacidad visual solo tienen descripciones en braille y audioguías ¿suficiente? ¡NO! Asique que pasaría ¿si creamos una réplica de la obra en 3D a modo de panel didáctico... seria ya suficiente?
Nuestro Cuerpo
¿Cómo influye la alimentación en mi salud?
Sara Alonso de la Torre (Universidad de Burgos)
La alimentación es uno de los factores que modifica nuestro estado de salud y también la del planeta. Por ello es muy importante conocer las bases de una alimentación saludable y sostenible. Debemos alimentarnos para cubrir las necesidades del organismo, sin olvidar a las generaciones futuras y a la tierra. Reflexiones de una forma crítica sobre los alimentos y sus repercusiones en la salud de las personas y en la del planeta.
La resistencia a los antibióticos: la pandemia silenciosa
David Rodriguez-Lazaro (Universidad de Burgos) @rodlazda
La aparición de bacterias multirresistentes a los antibióticos es uno de los problemas más relevantes en salud pública, y uno de los retos más relevantes a los que nos enfrentamos como sociedad. Así́ lo ha reconocido la Organización Mundial de la Salud, las Naciones Unidas y la propia Unión Europea. La organización mundial para la salud estimó que en el año 2014 más de 700.000 muertes fueron debidas a infecciones por bacterias resistencia a antimicrobianos, declarando la diseminación de las resistencias a los antibióticos es ya un problema “terrible”.
Nuestra Sociedad I
¿Nos ha pasado factura la pandemia?
Silvia Ubillos Landa (Universidad de Burgos)
Uno de los principales interrogantes que se hace nuestra sociedad es si nos ha pasado factura el confinamiento y la pandemia. Numerosos investigadores a nivel mundial han realizado estudios para determinar si el confinamiento y la pandemia han tenido un efecto psicosocial adverso en las personas. En esta charla se plantearán los principales resultados encontrados a nivel internacional y en España para tratar de dilucidar este interrogante. Propondremos cuáles son las estrategias de afrontamiento más útiles para manejar los problemas emocionales derivados de estas situaciones.
La Guerra de Ucrania y la política de las grandes potencias
Juan Tovar Ruiz (Universidad de Burgos) @JuanTovarRuiz
¿Cómo se explica el conflicto de Ucrania? ¿Cuáles son los antecedentes que han llevado a este conflicto? ¿Cuáles son las motivaciones de las grandes potencias, especialmente de EEUU, Rusia y China? Haremos un análisis de todas estas cuestiones y de muchas otras desde una perspectiva de Análisis de Política Exterior y Relaciones Internacionales.
Planeta Tierra III
Moléculas que reescriben la historia de la Humanidad
Cristina Valdiosera (Universidad de Burgos) @CrisValdiosera
El campo del ADN antiguo, actualmente mejor conocido como paleogenómica o arqueogenómica, ha producido grandes hallazgos sobre estudios del pasado desde sus inicios a finales de los años 80. Sin embargo, una revolución tecnológica en la última década a culminado con una explosión de descubrimientos sobre la biodiversidad del planeta, tanto la que nos ha acompañado hasta estos tiempos, como la que se ha perdido en el camino. El análisis de genomas antiguos y modernos ha actuado como un prisma a través del cual hemos podido observar los pasos del hombre por la tierra...
El precio de nuestro gran cerebro
Rebeca García González (Universidad de Burgos) @antrobiolubu1
Entre los rasgos que definen a nuestra especie está nuestro gran cerebro. Sin embargo, éste no apareció al principio de nuestro camino evolutivo. Para tener un gran cerebro tuvieron que darse una serie de condiciones. Sin duda alguna la más importante estuvo relacionada con suministrar la energía necesaria para el funcionamiento de uno de los órganos más caros que tenemos. A medida que el cerebro fue aumentando, los requerimientos energéticos fueron aumentando y esto condiciono totalmente la forma de vida de nuestros antepasados y de nosotros mismos.