La Unidad Territorial en Burgos de la Coordinadora de ONGD de Castilla y León, en colaboración con el Centro de Cooperación y Acción Solidaria, organiza la actividad "Las ONGD salen a la calle". Esta iniciativa pretende mostrar a la ciudadanía el trabajo de las organizaciones no gubernamentales de cooperación al desarrollo (ONGD) de Burgos a través de exposiciones didácticas en diversos formatos.
En el marco de la actividad se ha organiza una serie de tres conferencias, los días 27, 28 y 29 de marzo en diferentes centros, que abordan temáticas relacionadas con el trabajo diario de las organizaciones no gubernamentales de cooperación al desarrollo (ONGD) de Burgos. El director general de Oxfam Intermón, hablará sobre paraisos fiscales el lunes 27, la representante de la ONGD Anvó Africam, Carmen Díaz, mostrará el trabajo de su organización, centrada en poblaciones del África Sunsahariana el martes 28 de marzo. Por último Janaina Strunk, miembro del Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (Brasil) intervendrá el miércoles 29.
Además hasta el día 31 se pueden visitar en diferentes centros de la UBU una serie de exposiciones que muestran los proyectos de las ONGD participantes, su manera de trabajar y la realidad de los países donde realizan su labor solidaria.
Janaina Strunzak, miembro del Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (Brasil).
Aula B15 de la Escuela Politécnica Superior (Campus Milanera). Organiza: ONGD Entrepueblos
El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) se distingue como uno de los mayores, más expresivos y orgánicos movimientos sociales latinoamericanos. Su origen se remonta a una articulación entre liderazgos de organizaciones campesinas, sindicatos de trabajadores rurales y activistas ocurrido en el estado de Paraná, sur de Brasil, en 1984, bajo el apoyo de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT). El MST reivindica como su principal bandera el acceso a la tierra, en un país donde los predios de más de mil hectáreas concentran más de 43% del área total de propiedades rurales, mientras las tierras menores de 10 hectáreas ocupan menos de 2.7%, en el franco desarrollo del proceso de concentración de tierras sostenido por el apoyo gubernamental al agronegocio. En ese escenario desarrolla su labor el MST. Poco a poco ha ido desplegando en las regiones rurales campamentos que, consolidados, devienen asentamientos, experiencias socioeconómicas donde los participantes miembros reciben como regla una renta mensual calculada a partir de su aporte de trabajo, además de poseer parcelas familiares de autoconsumo. Aunque algunos de estos asentamientos resultan ejemplos exitosos que facturan millones de reales, como en el caso de algunas cooperativas modelos que llegan hasta a exportar su producción, en general se trata de economías de pequeña escala, donde las condiciones de vida resultan modestas en comparación con las promesas de confort urbano. Hoy se calcula que viven unas 100 mil familias en los campamentos del MST, en un universo de 4.5 millones de familias pobres del campo.
Campesina, historiadora, profesora de la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF/MST). Vive y milita en el Movimiento Sin Tierra de Brasil desde 1984. Máster en Historia Contemporánea (UAM/Madrid), y Máster en Desarrollo y Cooperación Internacional (UPV/Bilbao). Doctoranda en Estudios sobre el Desarrollo, en el Instituto Hegoa (UPV/EHU), con una tesis sobre soberanía alimentaria. Investiga temas en torno a la soberanía alimentaria, feminismo, cultura, cooperación, agroecologia, educación, métodos de formación/investigación.