Jump to navigation

  • Más visitados
    • Portal de estudiantes
    • Oferta de estudios
    • Títulos online
    • Títulos propios
    • Biblioteca
    • Calendario académico
    • Ayudas y becas
    • Trabaja en la UBU
  • Recomendados
    • Traslado de Expediente
    • Portal de la Investigación
    • Portal de convocatorias
    • Blog UBUInvestiga
    • Blog UBUCEV
    • Ayuda Office 365
    • Configuración del correo electrónico
  • Estudios
    • Estudios
      • Títulos online
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Curso de Formación Pedagógica y Didáctica
      • Cursos de idiomas
      • Cursos internacionales y de español
      • Cursos UBU RUN-EU
    • Cursos UBUAbierta
      • Formación para mayores
      • Cursos de verano
      • Campus infantiles
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Atención al estudiante
      • Centros y Departamentos
      • Ayudas y becas
      • Calendario académico
      • Expedición de títulos
      • Trámites académicos
      • Programa Aprendizaje Servicio
      • Prácticas y empleo
      • Breve curriculum vitae del profesorado
  • Admisión y matrícula
    • Pruebas de acceso
      • Bachillerato
      • Mayores de 25 años
      • Mayores de 45 años
      • Mayores de 40 años (experiencia laboral y profesional)
    • Admisión
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Estudiantes visitantes
      • Estudiantes con estudios extranjeros
    • Matrícula
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorado
      • Diploma en Desarrollo Humano Sostenible
      • Títulos propios
      • Estudiantes internacionales
      • Cursos presenciales y online
      • Cursos de verano
      • Cursos de idiomas
      • Formación para mayores
      • Cursos internacionales. Cursos de español
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Ayudas y becas
      • Cómo usar el registro electrónico
      • Trámites académicos
      • Traslado de expediente
      • Expedición de títulos
      • Reconocimiento de créditos
      • Tesis doctoral
      • Normativa académica
      • Seguro escolar
      • Seguro de accidentes
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más información
  • Investigación
    • Investigar en la UBU
      • Investigadores/as
      • Plan Estratégico 2025-2027
      • Estructuras Singulares de Investigación
      • Gestión de la investigación
      • OTRI-Transferencia
      • UBUEmprende
      • Parque Científico Tecnológico
      • Escuela de Doctorado
      • International Center in Critical Raw Materials for Advanced Industrial Technologies (ICCRAM)
      • International Research Center in Rural Development
      • Centro de Investigación en Patógenos Emergentes y Salud Global
      • HRS4R - Human Resources Strategy for Researchers
      • VIMPAC: Unidad Asociada de I+D+i al CSIC
    • Convocatorias y ayudas
      • Programa propio
      • Adscritas a proyectos
      • Otras convocatorias de investigación
      • Emprendimiento
    • Resultados de la Investigación
      • Portal de la Investigación
      • Portal de Ciencia y Tecnología de Castilla y León
      • Lectura y defensa de tesis
      • Propiedad industrial e intelectual
      • Repositorio institucional (RIUBU)
    • Soporte al investigador
      • Biblioteca
      • Bibliometría: apoyo a la investigación
      • Ciencia abierta
      • Universitas XXI Investigación
  • Internacional
    • Movilidad internacional
      • Servicio de Relaciones Internacionales
      • Convocatorias
      • Estudiantes UBU
      • International students
      • PDI/PAS
      • Internacionalización en casa
    • Cursos internacionales
      • Cursos de español
      • Cursos UBU RUN-EU
      • DELE
      • CCSE
      • Cursos de idiomas
      • Acreditación de idiomas
    • Cooperación internacional al desarrollo
      • Cooperación y acción solidaria
      • Convenios
      • Becas, convocatorias y ayudas
      • Proyecto UBU-Bangalore
      • Acciones de Cooperación Universitaria al Desarrollo para PAS y PDI
    • Enlaces de interés
      • Tour around the University
      • Aula Virtual de Español
      • Alojamiento
      • Vida universitaria
      • Recruiting Erasmus
      • Programa UBU-Refugio
  • La universidad
    • La UBU
      • Conoce la Universidad
      • Portal de transparencia
      • Portal de integridad
      • Portal de sostenibilidad
      • Normativa
      • Sede electrónica
      • Universidad y empresa
      • Trabaja en la UBU
      • Prácticas y empleo
      • Honoris Causa
      • Cátedras
    • Organización
      • Órganos universitarios
      • Centros y Departamentos
      • Servicios universitarios
      • Defensor Universitario
      • Fundación
      • Órganos de representación
      • Directorio
    • Vida Universitaria
      • Cultura
      • Deportes
      • Cooperación
      • Alojamiento
      • Asociaciones de estudiantes
      • UBUSenior
      • Alumni
      • Atención a la Salud (SUAS)
      • UBUVerde
      • UBUVentajas: descuentos, etc.
      • Tienda UBU
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más recursos
SEDE ELECTRÓNICA SECRETARÍA VIRTUAL UBUVIRTUAL BIBLIOTECA
  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
    • Autoservicio de título oficial
    • Autoservicio de certificados
    • Ayudas y becas
    • Cómo usar el registro electrónico
    • Prácticas y empleo
    • Movilidad
    • UBUEstudiantes
    • Centros y Departamentos
    • Calendario académico
    • Correoweb - Office365
    • UBUNet
    • Red Wi-Fi
    • CEUBU
    • International students
    • Tarjeta Universitaria Inteligente
    • UBUVentajas
    • Oficina virtual de sugerencias, quejas y felicitaciones
  • PDI
    • RRHH PDI
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • UXXI-INV
    • Formación e innovación educativa
    • Impresos
    • Sexenios y acreditación
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • PTGAS
    • RRHH PTGAS
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • Formación
    • Impresos
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • Empresas
  • Alumni
Menu principal
Compartir
Twitter de UBUEstudiantes
Facebook de la Universidad de Burgos
Instagram de la Universidad de Burgos
Canal Youtube de TVUBU
Mapas Teléfono Correo
Menu usuarios
Inicio de la web de la Universidad de Burgos
Inicio de la web de la Universidad de Burgos
Universidades Españolas con Ucrania
  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
    • Autoservicio de título oficial
    • Autoservicio de certificados
    • Ayudas y becas
    • Cómo usar el registro electrónico
    • Prácticas y empleo
    • Movilidad
    • UBUEstudiantes
    • Centros y Departamentos
    • Calendario académico
    • Correoweb - Office365
    • UBUNet
    • Red Wi-Fi
    • CEUBU
    • International students
    • Tarjeta Universitaria Inteligente
    • UBUVentajas
    • Oficina virtual de sugerencias, quejas y felicitaciones
  • PDI
    • RRHH PDI
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • UXXI-INV
    • Formación e innovación educativa
    • Impresos
    • Sexenios y acreditación
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • PTGAS
    • RRHH PTGAS
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • Formación
    • Impresos
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • Empresas
  • Alumni
Buscar en nuestra web
  • Más visitados
    • Portal de estudiantes
    • Oferta de estudios
    • Títulos online
    • Títulos propios
    • Biblioteca
    • Calendario académico
    • Ayudas y becas
    • Trabaja en la UBU
  • Recomendados
    • Traslado de Expediente
    • Portal de la Investigación
    • Portal de convocatorias
    • Blog UBUInvestiga
    • Blog UBUCEV
    • Ayuda Office 365
    • Configuración del correo electrónico
SEDE ELECTRÓNICA SECRETARÍA VIRTUAL UBUVIRTUAL BIBLIOTECA
English Mapas +34 947 258700 info@ubu.es

Buscar

  • Estudios
    • Estudios
      • Títulos online
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Curso de Formación Pedagógica y Didáctica
      • Cursos de idiomas
      • Cursos internacionales y de español
      • Cursos UBU RUN-EU
    • Cursos UBUAbierta
      • Formación para mayores
      • Cursos de verano
      • Campus infantiles
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Atención al estudiante
      • Centros y Departamentos
      • Ayudas y becas
      • Calendario académico
      • Expedición de títulos
      • Trámites académicos
      • Programa Aprendizaje Servicio
      • Prácticas y empleo
      • Breve curriculum vitae del profesorado
  • Admisión y matrícula
    • Pruebas de acceso
      • Bachillerato
      • Mayores de 25 años
      • Mayores de 45 años
      • Mayores de 40 años (experiencia laboral y profesional)
      Admisión
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Estudiantes visitantes
      • Estudiantes con estudios extranjeros
    • Matrícula
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorado
      • Diploma en Desarrollo Humano Sostenible
      • Títulos propios
      • Estudiantes internacionales
      • Cursos presenciales y online
      • Cursos de verano
      • Cursos de idiomas
      • Formación para mayores
      • Cursos internacionales. Cursos de español
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Ayudas y becas
      • Cómo usar el registro electrónico
      • Trámites académicos
      • Traslado de expediente
      • Expedición de títulos
      • Reconocimiento de créditos
      • Tesis doctoral
      • Normativa académica
      • Seguro escolar
      • Seguro de accidentes
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más información
  • Investigación
    • Investigar en la UBU
      • Investigadores/as
      • Plan Estratégico 2025-2027
      • Estructuras Singulares de Investigación
      • Gestión de la investigación
      • OTRI-Transferencia
      • UBUEmprende
      • Parque Científico Tecnológico
      • Escuela de Doctorado
      • International Center in Critical Raw Materials for Advanced Industrial Technologies (ICCRAM)
      • International Research Center in Rural Development
      • Centro de Investigación en Patógenos Emergentes y Salud Global
      • HRS4R - Human Resources Strategy for Researchers
      • VIMPAC: Unidad Asociada de I+D+i al CSIC
    • Convocatorias y ayudas
      • Programa propio
      • Adscritas a proyectos
      • Otras convocatorias de investigación
      • Emprendimiento
      Resultados de la Investigación
      • Portal de la Investigación
      • Portal de Ciencia y Tecnología de Castilla y León
      • Lectura y defensa de tesis
      • Propiedad industrial e intelectual
      • Repositorio institucional (RIUBU)
    • Soporte al investigador
      • Biblioteca
      • Bibliometría: apoyo a la investigación
      • Ciencia abierta
      • Universitas XXI Investigación
  • Internacional
    • Movilidad internacional
      • Servicio de Relaciones Internacionales
      • Convocatorias
      • Estudiantes UBU
      • International students
      • PDI/PAS
      • Internacionalización en casa
      Cursos internacionales
      • Cursos de español
      • Cursos UBU RUN-EU
      • DELE
      • CCSE
      • Cursos de idiomas
      • Acreditación de idiomas
    • Cooperación internacional al desarrollo
      • Cooperación y acción solidaria
      • Convenios
      • Becas, convocatorias y ayudas
      • Proyecto UBU-Bangalore
      • Acciones de Cooperación Universitaria al Desarrollo para PAS y PDI
    • Enlaces de interés
      • Tour around the University
      • Aula Virtual de Español
      • Alojamiento
      • Vida universitaria
      • Recruiting Erasmus
      • Programa UBU-Refugio
  • La universidad
    • La UBU
      • Conoce la Universidad
      • Portal de transparencia
      • Portal de integridad
      • Portal de sostenibilidad
      • Normativa
      • Sede electrónica
      • Universidad y empresa
      • Trabaja en la UBU
      • Prácticas y empleo
      • Honoris Causa
      • Cátedras
    • Organización
      • Órganos universitarios
      • Centros y Departamentos
      • Servicios universitarios
      • Defensor Universitario
      • Fundación
      • Órganos de representación
      • Directorio
    • Vida Universitaria
      • Cultura
      • Deportes
      • Cooperación
      • Alojamiento
      • Asociaciones de estudiantes
      • UBUSenior
      • Alumni
      • Atención a la Salud (SUAS)
      • UBUVerde
      • UBUVentajas: descuentos, etc.
      • Tienda UBU
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más recursos

Se encuentra usted aquí

  1. Inicio ›
  2. La Universidad ›
  3. Organización ›
  4. Servicios universitarios ›
  5. OTRI-Transferencia ›
  6. Convocatorias y ayudas colaboración Universidad-Empresa ›
  7. Proyectos internacionales...
Escuchar

Proyectos internacionales activos en los que participa la UBU

Información y contacto

Miriam Manrique Domingo
Gestión de Proyectos Europeos
Edificio de Administración y Servicios - 2ª Planta C/ Don Juan de Austria, nº1
09001 Burgos (Burgos)
España
+34 947 25 80 52
miriamm@ubu.es

Información relacionada

Información relacionada - columna derecha: 
Fondos de la UE
Proyectos internacionales cerrados en los que ha participado la UBU

English version

 


A2FINTECS

El proyecto aspira a empoderar a las pymes y las organizaciones de formación profesional mejorando sus competencias, habilidades y conocimientos en el sector de la tecnología financiera. Los objetivos del proyecto incluyen el desarrollo de un marco de competencias en tecnología financiera innovador y completo, la creación de una metodología de implementación innovadora y guías específicas para el sector, y el desarrollo de una plataforma de aprendizaje digital para facilitar una formación en tecnología financiera accesible y eficaz. Más información

 


DigiFab

El consorcio DigiFab desarrollará un proceso de renovación digitalizado que incluye módulos prefabricados con tecnologías eficientes para lograr edificios de energía casi nula (NZEB), reduciendo costes y tiempos de instalación en un 30%. Utiliza un enfoque basado en BIM para optimizar el diseño, automatizar el análisis energético y estructural, y fabricar módulos con materiales sostenibles. Más información

 


DESIDERATA

El proyecto DESIDERATA tiene como objetivo validar el marco SSbD de la UE en casos industriales seleccionados, enfocándose en sustituir preocupantes con materiales más sostenibles. Busca avanzar en sectores como la construcción y la impresión 3D, desarrollando soluciones para la sustitución de estas sustancias. Más información

 


GreenEdAsia

"Learning for a Sustainable Future - Higher Education for Green Transition in Southeast Asia (GreenEdAsia)" es una iniciativa que promueve la sostenibilidad ambiental a través de la educación superior en Vietnam y Tailandia. El proyecto busca fortalecer las universidades para formar una fuerza laboral capacitada en bioeconomía circular y energías renovables, con un enfoque en el desarrollo de un currículo innovador que integre principios de sostenibilidad en diversas disciplinas académicas. Más información

 


ELEVATE-WISE

ELEVATE-WISE busca aumentar el interés de las estudiantes en las carreras STEM y reducir su tasa de abandono en estos campos. El consorcio, formado por 6 socios de Europa y África subsahariana, trabajará para lograr varios resultados, incluyendo un informe de necesidades de universidades en Costa de Marfil y Cabo Verde, un programa de mentoría y formación para mujeres en STEM, un manual educativo para facilitar el aprendizaje de STEM en contextos diversos, y una plataforma informativa. Más información

 


ECOLINGUA

El proyecto pretende integrar las cuestiones medioambientales, ecológicas y climáticas en la enseñanza de idiomas, mejorando las capacidades de los educadores y el compromiso de los estudiantes mediante herramientas digitales y la gamificación. Los objetivos son integrar los temas medioambientales en los planes de estudio, dotar a los profesores de recursos y formación y desarrollar competencias clave en los estudiantes. Más información

 


HELMet

El objetivo principal es proteger las regiones críticas y, por tanto, suprimir el agrietamiento asistido por hidrógeno. Para producir efectos de blindaje alrededor de los concentradores de tensiones, se optimizarán los «cascos» bcc/fcc mediante marcos de modelización acoplados que incluyan el transporte y la fractura del hidrógeno. Más información

 


STEAM&Sports

Con este proyecto pretendemos proporcionar oportunidades de aprendizaje equitativas que atraigan a un grupo diverso de estudiantes, incluidos aquellos tradicionalmente subrepresentados en los campos STEAM, aprovechando el atractivo generalizado de los deportes; animar a los profesores a explorar las intersecciones entre las materias STEAM y los deportes, fomentando así una comprensión holística de ambas áreas e ilustrando el valor de las habilidades interdisciplinares; y aumentar el interés y el compromiso de los estudiantes con las asignaturas STEAM. Más información

 


DIAMOND

El principal objetivo de DIAMOND es orientar a las personas de entornos socioeconómicos vulnerables en su camino hacia el empleo, adaptando los programas de aprendizaje a las necesidades individuales y reforzando la empleabilidad. Más información.

 


PaleoMIX

PaleoMIX propone un programa de investigación interdisciplinar para comprender mejor el patrimonio cultural como uno de los principales determinantes de la identidad europea y otorgar su máximo valor informativo y preservación a largo plazo. PaleoMIX une humanidades y ciencias naturales al reunir a expertos del Báltico oriental y de Europa occidental para implementar metodologías de investigación bioarqueológica y computacional de primer nivel para realizar un estudio más sostenible del patrimonio tangible. Más información.

 


  MANIOBOT

El proyecto de investigación MANiBOT tiene como objetivo desarrollar robots móviles bimanuales, capaces de realizar una amplia variedad de tareas de manipulación con objetos muy diversos, posiblemente total o parcialmente desconocidos de antemano, de manera y rendimiento similares a los humanos. Para lograrlo, avanzamos y fusionamos todas las tecnologías necesarias, desde la percepción, la cognición y el control multimodales hasta la novedosa mecatrónica cognitiva. Más información.

 


PilgrHYm

La finalidad del proyecto es estudiar la compatibilidad de las redes de gas de la UE con las futuras redes de distribución de hidrógeno y sentar las bases de su futura normativa. El objetivo principal es proporcionar datos cuantificados sobre más del 70 % de la red europea de gas para perfeccionar las normas, códigos y estándares existentes y garantizar la seguridad y confiabilidad de las metodologías de evaluación de fallos. Estos datos servirán de base para una solución europea armonizada de metodologías de evaluación. Más información.

 


EUMODNEXT

El proyecto EUMODNEXT tiene como objetivo proteger los intereses financieros de la UE combatiendo el fraude y la corrupción, haciendo una comparación crítica de las medidas legislativas antifraude adoptadas por cada Estado miembro para, bajo un análisis FODA, llevar a cabo una investigación que llegue a proponer criterios estándar no sólo a nivel nacional, sino para toda la Unión Europea al establecer criterios para la concesión de fondos NextGenerationEU. Más información

 


BIOSYSMO

BIOSYSMO desarrollará un marco asistido por computación para diseñar y optimizar biosistemas sinérgicos que combinen las vías y características necesarias para lograr la degradación y el almacenamiento más eficientes de mezclas contaminantes. BIOSYSMO aprovechará la alta diversidad microbiana natural analizando muestras de sitios contaminados y lugares afectados por contaminación difusa para identificar microorganismos naturales ya presentes y capaces de metabolizar los contaminantes objetivo. Más información.

 


 PROMISED

El objetivo principal de PROMISED es desarrollar e implementar un nuevo e innovador modelo didáctico de enseñanza STEAM eficiente, integrado e inclusivo en contextos bilingües para la educación secundaria, fomentando la doble transición digital y verde. El proyecto promoverá un entorno de aprendizaje auténtico que se asemeje al mundo real, donde a menudo se entrelazan diferentes áreas de conocimiento. Más información.

 


STREAM-IT

El principal objetivo de ST(R)E(A)M IT es iniciar un cambio sobre las persistentes desigualdades de género en la educación, la investigación y la innovación STEM para contribuir a la aplicación del "Manifiesto europeo para una educación y unas carreras STE(A)M que incluyan la perspectiva de género". Más información

 


FUELS-C

El proyecto Fuels-C pretende abordar los retos que plantea el desarrollo de biocombustibles avanzados mediante la creación de una plataforma integrada de tecnologías innovadoras de conversión energéticamente eficiente. El proyecto se centrará en dos biocombustibles líquidos y dos gaseosos, producidos a partir de residuos orgánicos sostenibles y de bajo coste y CO2 biogénico. Las tecnologías se validarán en TRL5, y el proyecto también desarrollará una evaluación tecnoeconómica y medioambiental del proceso integrado y de las tecnologías independientes. Más información

 


ESIRA

ESIRA reconoce que las iniciativas innovadoras de economía social, centradas en redes, competencias y recursos locales, pueden realizar un importante papel en las actividades lideradas por los ciudadanos para satisfacer las necesidades de las zonas rurales, especialmente las marginadas. Sin embargo, muchas políticas e iniciativas no logran apoyarlos de manera efectiva ni involucrar a los grupos de población más vulnerables. El principal objetivo de ESIRA es contribuir al despliegue de iniciativas innovadoras de economía social basadas en el lugar para la inclusión y el desarrollo rural en zonas rurales (marginadas) mediante el apoyo a marcos propicios, una arquitectura de políticas bien interconectadas y el pilotaje directo de iniciativas innovadoras, así como soluciones que, en última instancia, construyan a crear zonas rurales más inclusivas, resilientes y prósperas. Más información

 


 S.T.E.P.S

S.T.E.P.S. proporcionará un robot educativo de código abierto y bajo coste y una plataforma MOOC para democratizar el acceso a la educación STEM y robótica. El objetivo de S.T.E.P.S. es mejorar la preparación digital de profesores/formadores y estudiantes, tanto en formación como en activo, promover la inclusión y la diversidad en la educación STEM y abordar el déficit de competencias proporcionando una plataforma accesible y asequible para el aprendizaje de la robótica y la programación. Su objetivo último es estimular prácticas innovadoras de aprendizaje y enseñanza. Más información

 


 PHYBI

pHYBi es un proyecto que combinará el concepto de fitorremediación del suelo con la valorización de la biomasa lignocelulósica en un enfoque integrado de economía circular de fitogestión. El concepto pHYBi centrará sus esfuerzos en diferentes niveles de desarrollo (1) prueba, optimización y validación de 4 casos de estudio de fitogestión, (2) optimización del fraccionamiento de biomasa en componentes lignocelulósicos basados en técnicas organosol, y (3) caracterización y aplicación de fracciones lignocelulósicas para crear una ruta de mercado bien planificada para las potenciales aplicaciones finales en la industria textil. Más información


Cars

El objetivo del proyecto es promover la realidad aumentada (RA) como medio que los niños pueden utilizar para crear y compartir sus propias historias como parte de su experiencia de aprendizaje de idiomas. Más información

 


MR2.0

Cuando en procesos penales y procedimientos de ejecución de penas con un aspecto transnacional, el sospechoso/condenado está presente en otro Estado miembro o es nacional o residente de otro Estado miembro; en ambos casos, la cooperación de ese Estado miembro es necesaria o, en el futuro, puede ser necesaria para investigar, enjuiciar, juzgar o ejecutar la sentencia. Más información

 


SUNRISE

SUNRISE desarrollará un Marco Integrado de Evaluación de Impacto general diseñado para respaldar la toma de decisiones de SSbD a lo largo de las etapas del ciclo de vida y las cadenas de valor de materiales avanzados y sus productos. El Marco Integrado de Evaluación de Impacto será un enfoque de tres niveles, cada uno de los cuales corresponderá a una metodología integrada para la evaluación del impacto sanitario, ambiental, social y económico (respaldada por una caja de herramientas) dirigida a un grupo diferente de usuarios en diferentes etapas del proceso de innovación y que requerirá un diferente enfoque en nivel de datos y experiencia. Más información

 


Tribiome

La visión de TRIBIOME es desarrollar e implementar una solución sistémica para transformar los sistemas actuales de producción de alimentos. Para ello, TRIBIOME pretende avanzar en la alineación con las estrategias Green Deal y Farm2fork, profundizando en el conocimiento de los microbiomas suelo/planta/animal y humano, así como sus interrelaciones e interconexiones, para que puedan desempeñar un papel protagonista en la resiliencia de los sistemas de producción de alimentos en un futuro próximo. Más información

 


SAFARI

El proyecto SAFARI tiene como objetivo desarrollar nuevos materiales 2D mediante procesos sostenibles y seguros. El proyecto se centra en la creación de formulaciones híbridas de MXenos y grafeno (Gr), que se sabe que poseen propiedades únicas y deseables, como la estabilidad térmica y la conductividad eléctrica. Más información

 

 


Seedfund

El proyecto SEEDFUND tiene como objetivos principales la minimización de la información errónea en las herramientas y medidas de financiación de las PYMEs, la sensibilización sobre planes alternativos de recaudación de fondos, el desarrollo de un curso en línea de 12 ECTS sobre planes alternativos de financiación de las PYME de la UE, .... Más información


 WhyNotDry

WhyNotDry tiene como principal objetivo profundizar en nuestro conocimiento sobre el secado reversible en células y germoplasma para el desarrollo de un biobanco seco como alternativa a la actual congelación en Nitrógeno Líquido (NL). NL es una alternativa costosa, que requiere instalaciones y suministro de energía específicos y tiene una alta huella de carbono. Más información


Fortissimo

Con Fortissimo creamos una herramienta digital interactiva, que permite a los jóvenes usuarios un aprendizaje dinámico e intuitivo y ofrece a los profesores una innovadora herramienta de aprendizaje a distancia y presencial para acercar las nuevas generaciones a la música clásica. Fortissimo combina las habilidades que se deben enseñar con juegos serios. Más información


EAGLE

El principal objetivo del proyecto EAGLE es diseñar e impartir cursos de formación especializados de alta calidad (6 cursos en total), que reflejen los últimos desarrollos en áreas de capacidad clave (ciberseguridad, big data, robótica, blockchain y energía inteligente), apoyando el desarrollo de habilidades digitales avanzadas de las personas en el mercado laboral, con foco en las PYMES, tanto para directivos como para empleados. Más información


Account4GreenEco

La “Plataforma de aprendizaje de contabilidad sostenible para una economía verde” (Account4GreenEco) es un proyecto cofinanciado por el programa Erasmus+ de la UE que busca facilitar el aprendizaje de los estudiantes para convertirse en profesionales competentes en contabilidad sostenible que ayudarán a las empresas a cumplir con los requisitos de información en sostenibilidad de la UE y apoyarán la transición verde de la Economía de la UE. Con ese fin, el proyecto creará un curso en línea que aprovechará los desarrollos tecnológicos actuales para crear un entorno de aprendizaje en línea interactivo y dinámico. Más información


ISA CULTURE

Su objetivo general es promover la accesibilidad a la cultura, particularmente por parte de grupos vulnerables a nivel intelectual y/o social, contribuyendo a su inclusión social y participación activa. Más información


 Convert2Green

Convert2Green establecerá un banco de pruebas de innovación abierta (OITB) que permite a los proveedores de materiales integrar sus soluciones de materiales innovadoras, circulares y neutras en carbono a las cadenas de valor clave europeas: vehículos autónomos limpios; Salud inteligente; internet de las cosas industrial; Industria baja en carbono y energía limpia. Más información


DIAGONAL

DIAGONAL tiene como objetivo aportar nuevas metodologías para garantizar la nanoseguridad a largo plazo a lo largo del ciclo de vida de los nanomateriales multicomponentes y las nanopartículas de alta relación de aspecto: desde el diseño y la producción hasta su aplicación en productos nanohabilitados, el uso del producto y las fases de fin de vida. Más información

 

 


GAMINGEE

GaminGEE tiene como objetivo prevenir la desigualdad de género desde edades tempranas, combatiendo comportamientos de alto riesgo como las relaciones sexuales no consentidas, la violencia de género (en concreto, la violencia sexual, pero no restringida a ella) y la discriminación hacia las mujeres y las personas LGTBIQ+. Más información

 

 


360 REWIN

El objetivo estratégico de 360 ​​REWIN es promover y desarrollar programas de formación especializada para estudiantes de pregrado en psicología, trabajo social y salud. El proyecto pretende incidir en la inclusión de las mujeres migrantes, mediante la formación de profesionales para que puedan identificar y gestionar correctamente, lo antes posible, a las mujeres que han sufrido violencia de género, dentro de la población migrante con un profundo sesgo cultural. Más información


 Nefertiti

NEFERTITI desarrollará un innovador sistema fotocatalítico de alta eficiencia que permitirá la conversión simultánea de CO2 y H2O en etanol y alcoholes de cadena más larga, como el (iso)propanol. Al imitar la fotosíntesis natural, NEFERTITI tiene como objetivo transformar el CO2 en valiosos vectores de energía sostenible para las industrias de transporte y de uso intensivo de energía. Más información


Ideal

El Proyecto IDEAL tiene como objetivo abordar las necesidades de las personas autistas en relación con las tecnologías digitales a través de la provisión de un Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS - Learning Management System) adaptado siguiendo los requisitos de accesibilidad dentro de los contextos de formación profesional; la integración de metodologías educativas que permitan evaluar diferentes herramientas digitales según su utilidad para personas con autismo, de manera personalizada para cada desarrollo individual; y, por último, la aportación de una metodología para la formación digital de personas con TEA, sus familias y profesionales de la educación. Más información

 


FoodSafeR

Los sistemas de gestión de la seguridad alimentaria establecidos en las últimas décadas en nuestras empresas alimentarias europeas y la gobernanza de la inocuidad debe adaptarse para hacer que el sistema alimentario sea más robusto frente a múltiples factores estresantes que surgen dinámicamente. FoodSafeR tiene como objetivo diseñar, desarrollar y probar los componentes básicos de una seguridad alimentaria innovadora, proactiva y holística. Más información

 


FreeMe

El avance tecnológico ha transformado significativamente los métodos de recubrimiento mediante la introducción de recubrimientos metálicos en sustratos de plástico. El revestimiento de plásticos (PoP) se ha convertido en una solución eficaz en una amplia gama de aplicaciones en la industria automotriz, aeroespacial y doméstica. Más información.

 


MeBattery

El objetivo general del proyecto MeBattery es sentar las bases de una tecnología de baterías de próxima generación, que superará limitaciones críticas de las tecnologías de baterías de vanguardia mostrando un excelente equilibrio entre estos indicadores clave de rendimiento. Más información.

 


5G-INDUCE

Europa ha adoptado medidas para liderar los avances mundiales hacia la 5G (la quinta generación de sistemas de telecomunicaciones), que será uno de los componentes más críticos de nuestra economía y sociedad digitales. La 5G proporcionará una «conectividad» prácticamente omnipresente, de ancho de banda ultraalto y de baja latencia no solo a los usuarios individuales, sino también a los objetos conectados. Más información.

 


  AR-STEAMapp

El proyecto AR-STEAMapp aborda el desafío de mejorar la enseñanza de las disciplinas STEAM en el grupo de edad de 12 a 16 años, diseñando una forma innovadora de establecer conexiones las disciplinas STEAM de una manera significativa y viable con el contexto educativo a través del desarrollo de una realidad aumentada para reflexionar explícitamente sobre las conexiones entre disciplinas STEAM mediante el análisis del patrimonio cultural europeo pertinente. Más información.

 

 


BIOMAC

En el proyecto BIOMAC, financiado con fondos europeos, se creará un ecosistema de banco de pruebas de innovación abierta (OITB, por sus siglas en inglés) al que podrán acceder las pymes y la industria en un único punto de entrada. El equipo del proyecto prevé establecer una comunidad de colaboración abierta que respalde la innovación y minimice los riesgos de inversión. Más información.

 


SurfBio

Comprender las interacciones de los coloides (microorganismos y biomoléculas) con las superficies y entre ellos es un factor clave que puede conducir a mejoras en varios campos, como la industria de la biotecnología o el desarrollo de nanoportadores para la administración de fármacos. Estas interacciones se pueden estudiar y analizar aplicando diferentes herramientas y técnicas, y este es el principal objetivo en SURBIO. Más información.

 


AUTO-DAN

El proyecto Auto-DAN tiene como objetivo permitir que los hogares y las pequeñas empresas de la UE optimicen su consumo de energía y proporcionar una evaluación del rendimiento energético en vivo de un edificio que tenga en cuenta la calidad de los electrodomésticos /sistemas instalados, los hábitos operativos del usuario y la preparación inteligente de un edificio. Más información.


 NOVATERRA

NOVATERRA tiene como objetivo reducir el uso y los impactos negativos de los PRODUCTOS FITOGRÁFICOS CONTENCIOSOS para el manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas en los dos principales cultivos mediterráneos en Europa: la vid y el olivo. Minimizado así los riesgos e impactos sobre el medio ambiente y la salud de los consumidores, de las prácticas agrícolas realizadas en estos dos cultivos, de vital importancia en el arco mediterráneo. Más información.

 


 WORLD

El proyecto WORLD tiene como objetivo desarrollar un proceso ecológico virtuoso para el reciclaje de aceites de cocina usados (WCOs) que aplica un modelo de economía circular. Se desarrollará una innovadora producción rápida y sin residuos de biolubricantes de WCOs empleando materias primas ecológicas y reciclables (agua y bentonitas naturales). Las aguas residuales y las bentonitas contaminadas se reciclarán en dos subprocesos independientes. Además de la producción de biolubricantes, se considerará la posibilidad de obtener un medio adecuado para el tratamiento de COV de las WCOs. Más información.


LIGHTME

El proyecto LightMe aspira a ser un punto de referencia para impulsar la innovación en el campo de los nanocompuestos ligeros de matriz metálica (MMnC) configurando un Ecosistema de Innovación Abierta (banco de pruebas) que impulsará la introducción de nuevas funcionalidades, características y capacidades a los metales ligeros. Más información.

 


 

Última actualización: 26 de Febrero de 2025

Recursos

  • Correoweb - Office365
  • UBUNet
  • Intranet
  • Registro y Tablón Oficial
  • Repositorio Instit. RIUBU
  • Archivo
  • Normativa
  • BOUBU
  • Sede electrónica

UBU y Sociedad

  • Fundación
  • Consejo Social
  • Trabaja en la UBU
  • Prácticas y empleo
  • Perfil del contratante
  • Ayuda a Ucrania

Vivir la UBU

  • Ayudas y becas
  • Cultura
  • Deportes
  • Cooperación
  • Alojamientos
  • Red UBU-Ventajas
  • UBUVerde
  • Alumni

Comunicación

  • Gabinete de Comunicación
  • tvUBU
  • Protocolo
  • Divulgación científica
  • Publicaciones e Imagen

Universidad de Burgos

  • Buscapersonas
  • Portal de transparencia
  • Portal de integridad
  • Portal de la Investigación
  • Portal de sostenibilidad
  • Directorio
  • Política de Privacidad
  • Web institucional
  • Accesibilidad
  • Mapa de la web
  • Zona privada
Síguenos en:
X de UBUEstudiantes (Abre en ventana nueva) X
Facebook de la Universidad de Burgos (Abre en ventana nueva) Facebook
Instagram de la Universidad de Burgos (Abre en ventana nueva) Instagram
Canal Youtube de TVUBU (Abre en ventana nueva) Youtube
UBU App UBUApp
Santander Universidades
Unión Europea - Fondos Europeos
CRUE
© Universidad de BurgosHospital del Rey s/n - 09001 Burgos (España)