La Universidad de Burgos y la empresa de investigación y desarrollo Eurofor colaborarán en un estudio que permita evaluar el secuestro de carbono orgánico en los ecosistemas urbanos. Existen pocos análisis a nivel nacional que evalúen este aspecto, mientras que son muchas las organizaciones que han constatado el importante papel que desarrollan los bosques frente al cambio climático al fijar y transformar en biomasa el dióxido de carbono generado por la actividad humana.
La realización de este estudio pretende establecer en un primer término cuáles son las especies de árboles con mayor capacidad de fijación en el medio urbano de Burgos de forma que sea posible diseñar unas estrategias de desarrollo urbano acordes con las nuevas demandas de lucha contra el cambio climático. Los resultados de este estudio podrán ser puestos en práctica en cualquier otra localidad del territorio nacional o del extranjero.
Para la realización de este trabajo, el departamento de I+D+I de EUROFOR ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad escocesa de Saint Andrews, una de las universidades de mayor prestigio internacional en el estudio de la fijación de CO2 y responsable de las principales líneas de investigación que se desarrollan sobre la capacidad de fijación de los bosques a nivel mundial. Del mismo modo, EUROFOR ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Burgos para el proceso de toma de datos en la ciudad de Burgos.