Doctor en Historia y Profesor Titular de Historia Contemporánea de la UBU, Federico Sanz ha desarrollado una intensa actividad docente e impulso la creación de la Universidad de Burgos.
Se incorporó al Colegio Universitario de Burgos desde su creación (curso 1972-73) hasta que fue elegido Diputado al Congreso (PSOE) en 1982. Perteneció a las Comisiones de Defensa, Administraciones Públicas, de la que fue Presidente, y Educación. Desde esta última participó activamente en la implantación de nuevos centros y titulaciones en Burgos y, finalmente, en la creación de la Universidad.
En 1996 regresó a la actividad académica en la Facultad de Humanidades y Educación, de la que fue Decano. Ha participado activamente en los órganos universitarios (Claustro y Consejo de Gobierno) y los últimos siete años ha sido Director del Departamento de Ciencias Históricas y Geografía, que incluye el Grado de Comunicación Audiovisual. Entre sus publicaciones figuran las referidas a la historia de la Educación, relaciones internacionales y cuestiones de Burgos.
El actual decano de la Facultad, Ignacio Fernández de Mata, abrió el acto definiendo al profesor Sanz como un Universitario con mayúsculas, sin quien la historia de la Universidad de Burgos sería totalmente distinta, y para quién reclamó el reconocimiento, compartido con Juan José Laborda, como Doctor Honoris Causa de la UBU a cuya creación colaboraron de forma indudable y decisiva.
La siguiente intervención corrió a cargo de Marta Martínez Arnaiz, secretaria del Departamento de Ciencias Históricas y Geografía, quién agradeció en nombre de sus integrantes la predisposición y apoyo que Federico ha mostrado con una dirección responsable, serena y eficaz durante dos mandatos en una época de crisis, financiera e ideológica, para las universidades.
Por su parte los profesores Félix Castrillejo y Antonio Fernández Sancha compartieron con los asistentes vivencias más personales que han disfrutado con el homenajeado.
Todos los intervinientes destacaron el carácter dialogante, abierto y honesto de Federico Sanz, reconociendo su trabajo incansable en pro de la creación de la Universidad de Burgos. Primero como profesor en el recién creado Colegio Universitario y más tarde desde su cargo como Diputado en el Congreso, desarrollando un labor impagable que, junto con la de otros, desembocó en la nacimiento de la UBU en 1994, la última universidad pública creada en España, y a la que volvió como profesor en 1996.
También coincidieron todos ellos en congratularse por la continuidad del profesor Sanz en la Universidad con su reconocimiento como Profesor Colaborador, trámite que se iniciará a la mayor brevedad
El homenajeado recordó sus 47 años de servicios profesionales, desde sus estudios de Filosofía y Letras que finalizo en 1968, una época en que la universidad era un foco de inquietudes y contestación que desembocaron en grandes cambios que cambiaron pensamientos y actitudes sociales durante décadas. Se incorporó al Colegio Universitario en 1972, con un paréntesis en 1982 en que ejercicio como Diputado en el Congreso, participando como ponente en la Ley Reforma Universitaria, trabajo por cambios en enseñanza e investigación que desembocaron en una nueva universidad democrática. Recordó el intenso periodo a su vuelta, con la creación de nuevos centros, titulaciones etc...
Reconoció su vida como dedicada a la universidad, al servicio púbico, por la que se siente afortunado y privilegiado, dedicándose a la creación y transmisión de conocimiento desde la independencia de criterio y disfrutando de las oportunidades que brinca la universidad. Durante su carrera, afirmó, siempre valoró la identificación con la institución, el rigor, la lealtad a personas y compromisos, coherencia en la conducta y saber que uno forma parte de la sociedad y debe aportar a su mejora como ciudadano consciente, a lo que contribuyen las disciplinas que cultiva Facultad de Humanidades. En particular un historiador, como es su caso, acostumbrado a interpretaciones poliédricas, similar al tratamiento que exige la realidad actual, con injusticias e incertidumbres, teniendo en cuenta que siempre es compleja y no admite respuestas simples, sino que exigen estudio, reflexión y diálogo.
En el capítulo de agradecimientos, citó a todos sus alumnos que "me han hecho sentirme vivo", a sus compañeros, al personal de administración, de limpieza, de cafetería...y termino poniendo a disposición de todos ellos sus conocimientos en la nueva etapa que comienza.
Cerró el acto, en nombre del Rector de la Universidad de Burgos, el vicerrector de Profesorado, Alfredo Bol quien determinó dos hechos fundamentales en la historia reciente que han definido la ciudad de Burgos, el Polo Industrial y el proceso que culminó con la creación de la Universidad de Burgos, del cual señaló como uno de principales impulsores a Federico Sanz, denominándolo padre de la misma.