Asunción Retortillo Atienza, doctora en Historia Moderna por la Universidad de Burgos, ha obtenido el Premio Ejército 2016 en la categoría de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales concedido por el Ministerio de Defensa. En el trabajo premiado, la doctora Retortillo analiza la importancia de la formación militar de Ambrosio Spínola, primer marqués de los Balbases, uno de los grandes generales de los Tercios españoles.
Los Premios Ejercito del Ministerio de Defensa son los más antiguos del entorno cultural de España y suponen un reconocimiento de gran relevancia en el ámbito de la Historia Militar.
En este estudio se pone de manifiesto que - frente a la opinión de los ministros de Felipe III- los conocimientos del marqués sobre el arte de la guerra eran muy completos. Procedente de Génova, Spínola llegó a Flandes al estilo de los condottieri medievales. Allí puso sus hombres y sus recursos al servicio del archiduque Alberto de Austria para concluir el asedio holandés de Ostende. El éxito obtenido en 1604 le abrió las puertas para obtener los títulos de maestre de campo general y superintendente de la hacienda del Ejército español de los Países Bajos. Estos cargos, juntos a otros desarrollados en las décadas siguientes, hicieron de Ambrosio Spínola una de las figuras fundamentales de la Monarquía española en el siglo XVII convirtiéndose además en uno de los militares de mayor trascendencia en la historia de Europa.
El trabajo premiado está basado en la Tesis Doctoral defendida, el pasado 21 de enero, por Asunción Retortillo Atienza, que dirigió la profesora Cristina Borreguero Beltrán, Catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Burgos, reconocida especialista en el ámbito de la Historia Militar. La Tesis, titulada “Ambrosio Spínola y el Ejército de Felipe III”, fue calificada con Sobresaliente Cum Laude. En este estudio científico se analiza la actividad política y militar del general Spínola al servicio de la Monarquía española, así como su papel determinante en los sucesos de la época: la guerra de Flandes, la tregua de los Doce Años o la guerra de los Treinta Años...
Este trabajo ha permitido sacar a la luz el importante papel desempeñado por Ambrosio Spínola en la política europea del siglo XVII, una obra fundamental para futuras investigaciones.