El alumno del Grado de Informática Félix Nogal ha ganado el primer premio nacional de Coritel Digital Visión 2015. Se trata de un concurso de vídeos que promueve esta empresa con la finalidad de conocer la tendencia tecnológica del futuro. Nogal, con su trabajo sobre Internet de las cosas, ha sido considerado el mejor visionario del futuro tras el reto planteado a los universitarios españoles para que dijeran cuál era la tendencia que marcará el futuro.
Los profesionales del área de Coritel Digital trabajan con estas tendencias y las tecnologías más novedosas, diseñando el futuro de la tecnología y por ello buscan visionari@s.
El reto consistía en explicar en un vídeo de menos de 1 minuto su propuesta y la empresa preseleccionó a los 10 mejores videos para participar en la final de Coritel Digital Vision 2015, seis de ellos eran alumnos de la Universidad de Burgos, pero fue Félix Nogal quien convenció al jurado -formado por expertos de Coritel y profesores universitarios- y demostró ser un gran visionario capaz de adelantarse al futuro de la tecnología.
En su presentación Félix Nogal señaló:
¿Alguna vez habéis pensado en cómo ha influido internet en nuestras vidas? Internet tiene una gran importancia además es una herramienta muy útil y que utilizamos constantemente en nuestro día a día.
Si y observamos cómo ha influido internet en el desarrollo tecnológico veremos que ha sido uno de los motores que lo han impulsado sobre todo en los ordenadores y dispositivos móviles. Al igual que en la educación el acceso a la información es mucho más sencillo cualquiera puede compartir sus conocimientos y a su vez aprender del conocimiento que otros comparten. Con las comunicaciones ocurre lo mismo, se han simplificado muchísimo hasta el punto que cuando ocurre una noticia al instante lo podemos saber ya que cualquiera con un dispositivo móvil puede informar.
Lo que podemos ver es que internet ha tenido una gran importancia en el desarrollo tecnológico al igual que en las comunicaciones, la educación y la va a seguir teniendo en el futuro.
¿Cómo? A través de los que se conoce como el Internet De Las Cosas. ¿Qué es el Internet de Las Cosas?
Básicamente consiente en conectar cualquier elemento de nuestra vida cotidiana que nos podamos imaginar, desde vehículos hasta electrodomésticos o incluso objetos simples como nuestras zapatillas.
Una cosa que puede parecer tan “sencillo” como conectar los objetos que nos rodean lo que va a conseguir es mejorar nuestra calidad de vida en muchos aspectos gracias a que se puede aprovechar esta tecnología en cualquier campo que nos imaginemos.
Por ejemplo, mejorar la sanidad a través sensores en nuestro cuerpo que recojan información sobre nuestro estado de salud y la envíen a nuestro médico. Esto es especialmente útil para las personas mayores o con problemas de movilidad que quizás no puedan estar yendo a su médico constantemente.
De la medicina nos vamos a los coches. Imaginémonos el potencial de poder conectar coches, carreteras y semáforos para que hablen entre sí. Tendríamos la capacidad de crear coches 100% autónomos, sin accidentes y mejorando también el flujo en las carreteras. Podríamos, por ejemplo, eliminar para siempre los atascos reduciendo así la contaminación.
En definitiva el IdC es una tecnología “simple”, ya que lo único que hacemos es dar a los objetos comunes la capacidad de comunicarse, pero que nos va a ayudar a solucionar muchos problemas y va a provocar un gran impacto en el día a día de la sociedad. Además si observamos las cifras, actualmente según CISCO hay unos 25 mil millones de dispositivos conectados esto significa que el 99% de los objetos no están conectados. Es decir, actualmente hay un campo enorme para investigar e innovar. Cualquiera con imaginación puede dar al objeto más simple una gran utilidad gracias al IdC.
El primer premio consiste en un paquete de fin de semana + aventura.
Video: https://www.dropbox.com/s/bgippmd4tjw4ysx/FelixNogal_InternetDeLasCosas.MP4?dl=0