El vicerrector de Profesorado y PAS de la UBU, Alfredo Bol Arreba, y el Director Provincial de Educación, Juan Carlos Rodríguez Santillana, han presentado los cursos para profesores de Enseñanzas Medias y Primaria y alumnos de Máster y egresados organizados conjuntamente la institución académica burgalesa y la Conserjería Educación Castilla y León.
Docentes de las universidades de Burgos, Santander y Valladolid impartirán este año seis cursos que se desarrollarán durante los meses de enero, febrero y marzo. Una programación que, según recordó el vicerrector de Profesorado y el director provincial de Educación, “ha sobrevivido incluso durante las épocas de escasa financiación y que permite la formación del profesorado de enseñanza media y la actualización de contenidos”.
El primer convenio suscrito por ambas institución fue ratificado en el curso 1995-1996 y desde entonces todos los años se desarrollan actividades formativas en las que suelen participar una media de 20 profesores, y que se reservan 5 o 6 plazas por cada curso para alumnos egresados de la UBU. Estos cursos son válidas para el baremo de interinos y oposiciones a Profesorado Enseñanzas Medias y Primaria.
“Tradicionales son – según recordó Rodríguez Santillana- los cursos de Biología, Química e Historia, a los que hay que añadir –en esta edición- un programa de Arduino, la escritura en la era digital y un curso sobre la voz y el habla”.
En virtud del acuerdo de colaboración firmado por la Consejería de Educación y la UBU, se impartirán los cursos de La Historia Moderna en España (s.XVI y XVII) Los Austrias, Química Doméstica, Laboratorios virtuales para la enseñanza de Biología, iniciación al control con placas programables Arduino, La escritura en la era digital y el uso correcto de la voz y el habla. Actualización en disfonías y disfemias, este último un curso determinante para los profesionales de enseñanza primaria puesto que la voz es una herramienta fundamental para el profesorado.
Las inscripciones pueden realizarse a través de la página del Centro de Formación Educativa encargado de la formación del profesorado.
Al acto asistieron también José Matesanz, Asesor Técnico Docente de la Dirección Provincial; y Francisco Javier Hoyuelos, director del IFIE (Instituto de Formación e Innovación Educativa).