Este año la UBU impartirá el primer máster oficial en Inspección, Rehabilitación y Eficiencia Energética en España, según han indicado el coordinador del Máster, José Manuel Gonzalez, el Vicerrector de Planificación, Servicios y Sostenibilidad, Juan Manuel Manso; y el Director de Escuela Politécnica, Miguel Ángel Mariscal.
El día 26 de septiembre inicia su andadura, aunque el plazo de matrícula estará abierto hasta finales de octubre.
Manuel Manso recordó que los aparejadores nunca han tenido “la posibilidad de ser master oficial A1 no A2”. Con los estudios acreditados y creados, la UBU se cubre el vacío que existía en nuestro país y podrán obtener esta titulación oficial.
La Universidad ha dado un paso muy importante al conseguir transformar el máster propio que la EPS ofertaba en Burgos, Bilbao y Oviedo en máster oficial, con 90 créditos en tres cuatrimestres, y que sirve de complemento a la carrera de Aparejador y Arquitectura Técnica. Con estos estudios, los profesionales de la construcción se pondrán al día en todas las materias relativas a la eficiencia energética y rehabilitación de edificios, que, según dijo José Manuel González, es el futuro de la profesión. “Ahora mismo estamos hablando en el 25 % de rehabilitación y tenemos que llegar al 60% que es lo que tiene Centroeuropa”.
Este máster supone una apuesta de futuro realizada por la Universidad de Burgos en un sector tan estratégico como es el de la construcción. Está dirigido a titulados que deseen orientar su carrera profesional hacia la Inspección, Rehabilitación y Eficiencia Energética y cuenta con la implicación de numerosas entidades y empresas, que dotan al Máster de un carácter práctico y posibilitan la realización de prácticas a los alumnos, además de adquirir los conocimientos necesarios para acceder al mercado laboral de la mano de técnicos de reconocido prestigio.
Entre las novedades del máster, el coordinador subrayó las Prácticas obligatorias en empresas. Para ello, cuentan con la colaboración de las principales empresas españolas, todas las de Burgos, así como el apoyo de la asociación de restauradores AERBUR de FAE. En este máster destaca también la metodología docente, ya que las clases se caracterizarán por la discusión entre profesores y profesionales.
Los promotores de estos estudios quieren que en el curso 2017-2018 se imparta online para llegar a todo el mundo de habla castellana y contar con los mejores profesionales del mundo.
En estos estudios se abordarán nuevas materias, entre otras, Fotogrametría, Termografía y Estanqueidad y Termografía. Pretendemos -dijo González- que los edificios sean eficientes pasivamente antes del 2020, al amparo de la normativa europea. “Es decir que no haya gasto energético como lo tenemos ahora mediante combustibles fósiles en calderas. Pretendemos no gastar, que los edificios sean eficientes y un mayor confort y ahorro económico con sistemas de ventilación interiores correctos con ventilación forzada”.
También actualizarán los conocimientos de los técnicos con la utilización del programa BIM, que sustituye al autocad en el mundo anglosajón; y los conocimientos de nuevos materiales, patologías estructurales, instalaciones y legislación…