Este año se celebrará la vigésima edición de cursos de verano. En este tiempo han participado en los cursos 17.000 alumnos y más de 6.200 ponentes, distribuidos en más de 450 cursos impartidos en 20 localidades de la provincia. Los cursos contarán en esta edición con una conferencia inaugural de lujo “La aportación de la tecnología espacial a la protección del planeta” a cargo del conocido miembro de la Agencia Espacial Europea Pedro Duque, que actualmente lidera la Oficina de Operaciones de Vuelo, con responsabilidad sobre las actividades europeas en la Estación Espacial Internacional.
Pero habrá otras novedades ya que está previsto un curso extraordinario sobre los nuevos retos audiovisuales en el que intervendrá personajes muy populares del mundo de la comunicación, entre otros, Gloria Fernández Lomana.
El vicerrector de Estudiantes René J. Payo, el director de Cursos de Verano, Raúl Urbina, el teniente alcalde del Ayuntamiento de Burgos, Fernando Gómez, el diputado provincial, Jorge del Barco, y Pablo García, del Banco Santander, recordaron que se trata de la actividad más exitosa de extensión del conocimiento que se celebra en Burgos durante el mes de julio.
Los datos sirven para obtener una visión de conjunto de la labor que ha venido realizando la Universidad de Burgos durante estas dos décadas en su vocación por difundir el conocimiento a un gran número de personas, especialistas y divulgadores, y extenderlo por toda la provincia. El diputado provincial Jorge del Barco subrayó que Cursos de Verano suponen además una promoción de las localidades y un beneficio para estudiantes y vecinos.
La programación comprende 21 cursos, de los cuales 8 tienen como sede la capital, cuatro en Aranda de Duero, tres en Medina de Pomar, tres en Miranda de Ebro , 1 en Covarrubias, 1 en Monasterio de San Pedro Cardeña y 1 en Villarcayo.
Urbina se refirió a la idiosincrasia de estos cursos, creados para difundir el conocimiento a un gran número de personas en un ambiente propicio para poder aprender, perfeccionar conocimiento y formarse, elección de temas relacionados con nuestro patrimonio histórico y cultural, análisis de cuestiones candentes del presente y de los retos y los desafíos que tenemos ante el futuro. Además reúnen a un gran número de especialistas y divulgadores, extienden este conocimiento a todo tipo de personas y abren la Universidad en verano a diferentes puntos geográficos de la provincia.
Entre las líneas fundamentales del curso de 2015 especificó la historia, el entorno natural y el patrimonio, con cursos sobre Felipe II y su época, las órdenes mendicantes y el patrimonio cultural en la Ribera del Duero, el entorno de Ojo Guareña, el monasterio de San Pedro de Cardeña y el monasterio de Rioseco, el mundo de la imagen y la comunicación, con cursos sobre los nuevos retos actuales de la comunicación, las perspectiva s más importantes sobre la comunicación, la imagen documental y la capacitación de la iluminación y el sonido escénico.
La música tiene cabida con un curso especializado para instrumentistas y otro para dirección coral, cursos para la mejora de la inteligencia emocional, el desarrollo de habilidades personales y la actividad física saludable. También se abordará la importancia de la figura del papa Francisco, del urbanismo y los pequeños municipios o, incluso, la presencia del terror y el pánico en la cultura.
Por último, habló de los cursos para el análisis de los problemas de nuestro presente y las soluciones de futuro, un curso para abordar la deficiencia auditiva, el curso sobre la gestión del agua en las ciudades inteligentes, un curso, ya tradicional, sobre enología y cultura del vino, e, incluso, un curso sobre el Derecho Internacional Comunitario y las víctimas de guerra.
A esta actividad hay que sumar el IV Festival de Música Antigua, con 3 conciertos y la representación de una ópera de Francesco Cavalli, que forma parte del curso extraordinario Baroque Opera Studio, el Tablero de música y los conciertos jacobeos en el Hospital del Rey.
Los cursos cuentan con un presupuesto de 80.000 euros y prevén una asistencia de 900 alumnos.
CURSOS EN BURGOS
Nuevos retos en el abordaje de la deficiencia auditiva Inteligencia emocional a lo largo de la vida: infancia, adolescencia, juventud, madurez y tercera edad.
El papa Francisco: la ?revolución? tranquila de un papa venido ?del fin del mundo?.
Los nuevos retos audiovisuales. (Curso extraordinario) IV Curso de música antigua. (Curso extraordinario) El derecho internacional humanitario y la protección de las víctimas de la guerra.
La gestión del agua en las ciudades inteligentes.
Cuevas de Ojo Guareña: investigación, historia y turismo.
CURSOS EN ARANDA DE DUERO
Nuevos retos y oportunidades en viticultura, enología y cultura del vino.
Desarrollo de habilidades personales, autoconocimiento y liderazgo.
Patrimonio cultural de las Órdenes Mendicantes en la Ribera del Duero.
La imagen documental.
CURSO EN COVARRUBIAS
Urbanismo y pequeños municipios.
CURSOS EN MEDINA DE POMAR
Terror y pánico. El miedo en la cultura.
III Curso de dirección coral
Felipe II y su época: arte y pensamiento en la España de la segunda mitad del S. XVI.
CURSOS EN MIRANDA DE EBRO
Capacitación técnica en iluminación escénica, sonido y video.
La pasión por comunicar. Perspectivas actuales (II).
Actividad física para la salud (VII).
CURSO EN EL MONASTERIO DE SAN PEDRO DE CARDEÑA
San Pedro de Cardeña: una institución señera de Castilla. (Siglos XIV-XVII).
CURSO EN VILLARCAYO
Jornadas del Monasterio de Rioseco. El Monasterio a través del tiempo.
ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS
IV Festival de Música Antigua, los días 11, 12 y 17 de julio Ópera Gli Amore d?Apollo e di Dafne, de Francesco Cavalli. 11 de julio Tablero de música 9, 16, 23 y 30 de julio Conciertos Jacobeos en el Hospital del Rey 14, 21 y 28 de julio
Información y matrícula en: