Hoy, día 4 de abril, el Rector ha remitido para su publicación en el BOCyL una resolución con la oferta de empleo público correspondiente a promoción interna del Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Burgos. Es el primer proceso de promoción interna de estas características que realiza la institución académica desde su creación en el año 1994: una promoción global para el acceso a los grupos superiores en todos los Cuerpos y Escalas de funcionarios que existen en la Universidad, promoción para el personal laboral, de forma programada y con un plazo de ejecución definido previamente.
Esta Oferta de Empleo Público permitirá a la Universidad de Burgos, en un plazo de 3 años, solucionar algunas de las insuficiencias y limitaciones existentes en su plantilla de Personal de Administración y Servicios, entre ellas la inexistencia de personal del subgrupo A1 en la práctica totalidad de los Cuerpos y Escalas. De esta forma se corrige una situación anómala y excepcional en el ámbito de las Universidades Públicas españolas, que se ha prolongado a lo largo de los más de 20 años de historia de la Universidad, a la vez que permite el desarrollo profesional de 52 de sus empleados, a 23 de los cuales se les ofrece, por primera vez, la posibilidad de ejercer su derecho a la promoción de Cuerpo y Escala. Además, se consigue compatibilizar la promoción del personal con la mejora en la atención de los servicios que debe prestar la Universidad. Ejemplo de esta política lo constituye la creación de 16 nuevos puestos, necesarios para la atención de nuevos Servicios y la estabilización de empleo temporal, y la mejora de niveles y retribución en otros 23 puestos.
Otra característica especialmente reseñable es que se trata de un proceso que la Universidad no fue capaz de realizar a lo largo de sus más de 20 años de historia, en períodos de coyuntura económica favorable, y sin embargo sí se consigue abordar en un escenario de restricción económica. Este logro es posible porque no se incrementa el presupuesto destinado a la financiación de la plantilla de personal de administración y servicios, compensando el coste de la promoción con otros ajustes. Esta restricción no responde únicamente a las imposiciones externas sobre el empleo público sino a claves internas de la política de personal puesto que resulta necesario garantizar el margen para posibilitar la adecuada evolución de la plantilla de profesorado que también debe incidir en la promoción mediante las dotación de plazas de profesor contratado doctor, de profesor titular y de catedrático de universidad.
Estos son algunos de los resultados del trabajo de análisis previo a la elaboración de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Personal de Administración y Servicios del año 2015, realizado por la Gerencia y el Vicerrectorado de Profesorado y Personal de Administración y Servicios, en el que se identificaron las necesidades prioritarias, los servicios estratégicos a desarrollar y los cambios necesarios en la estructura organizativa de la plantilla. La elaboración de este trabajo, que ha llevado más de un año, permite que rinda su fruto en este ejercicio 2016 y en los posteriores.
El conjunto de plazas que serán incluidas en la OEP es el que figura en las dos tablas siguientes.