El Consejo de Gobierno de la Universidad de Burgos ha aprobado, en sesión ordinaria celebrada esta mañana, el Título Propio Interuniversitario de “Magister en Habilidades para la Gestión del Patrimonio Cultural”. También ha aprobado la ampliación de la Oferta de Empleo Público de Profesorado en 2 nuevas cátedras que incrementarán la oferta del próximo año, así como el calendario Laboral.
Las universidades de Valladolid, León y Burgos impartirán el Magister en habilidades para la gestión del Patrimonio cultural “ a partir del curso 2016/17. Este título, que tiene el propósito de formar a gestores y profesionales del Patrimonio, así como y futuros administradores de los recursos patrimoniales, se impartirá en forma semipresencial, con un porcentaje de presencialidad del 30% de la carga de trabajo.
El interés profesional de este máster, para los futuros gestores del Patrimonio, deriva de varios aspectos:
- Multidisciplinariedad para atender la realidad a la que se enfrentan los gestores del Patrimonio, cuyos ámbitos de actuación son múltiples desde la caracterización de los bienes patrimoniales a la conservación de los bienes, la legislación aplicable, la comunicación, las habilidades de gestión, la explotación turística, el análisis económico del impacto de la gestión de Patrimonio, etc.
- Los distintos perfiles profesionales que participarán en este programa también requieren que el espectro de las materias tratadas sea amplio.
- Focalizado en la gestión. El sector del Patrimonio se ha ido profesionalizando progresivamente en ámbitos muy técnicos (restauración, conservación, museología, gestión turística, guiado, etc) y actualmente tiene un alto nivel competencial en ámbitos concretos. Es necesario avanzar en la profesionalización de los gestores que tengan una visión de negocio compatible con los requerimientos de conservación y con los de respeto a los bienes protegidos.
- Apuesta por el emprendimiento e intraemprendimiento.
- La innovación como estrategia para gestionar los bienes patrimoniales en una época en la que más que los medios materiales lo que prima es la explotación del talento, el uso de la tecnología, y la participación social.
En España la Constitución de 1978 impone a los poderes públicos la obligación de conservar y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural o artístico. En línea con esta obligación constitucional se ha desarrollado un denso cuerpo normativo que regula las funciones de las Administraciones Públicas en las áreas de protección, conservación, promoción y sanción.
En Castilla y León recientemente se ha aprobado el Plan Pahis 2020 que apuesta por el Patrimonio Cultural como servicio público y plantea la necesidad de impulsar una gestión moderna dirigida por profesionales.
En materia de profesorado se ha convocado un concurso para cubrir cuatro plazas de profesor asociado necesarias para atender necesidades docentes en el segundo semestre en el Grado en Enfermería.
Así mismo, el Consejo de Gobierno ha aprovechado la oportunidad que brinda el Real Decreto-ley 10/2015, de 11 de septiembre, por el que se conceden créditos extraordinarios y suplementos de crédito en el presupuesto del Estado y se adoptan otras medidas en materia de empleo público y de estímulo a la economía, para ampliar la Oferta de Empleo Público de Profesorado en dos plazas de catedrático por promoción interna, cátedras que serán convocadas durante el año 2016.
Por último, se aprobó el Calendario Laboral en el Consejo de Gobierno con acuerdo de los representantes de los empleados públicos de la Universidad, que es similar al de otros años.