![]() | ![]() |
Dos mil ochocientos cuarenta y nueve libros de D. José María García Diéguez han sido legados públicamente al Rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo Villar, en un acto celebrado en el Rectorado. Fueron entregadas valiosas obras de literatura en idiomas castellano, además de títulos de materias tales como historia, arte, filosofía y política de grandes autores donadas a la Universidad de Burgos y que forman parte ya del patrimonio bibliográfico de la Biblioteca.
García Diéguez nació en Burgos el 5 de agosto de 1912 y falleció en Madrid el 9 de noviembre de 1989 a la edad de 77 años
Casó en primeras nupcias con María Luz Gómez Yarza el 7 de septiembre de 1944, de la que enviudó el 6 de julio de 1966, y en segundas nupcias con Catalina Rowbotham Mackenzie, el 17 de febrero de 1969.
Durante la Guerra Civil Española (1936-39) militó en el "Bando Nacional", lo que le valió la concesión del uso de la "Medalla de la Vieja Guardia" el 7 de febrero de 1943.
Desde 1934 fue funcionario administrativo de Editorial Católica, y a partir de agosto de 1938 lo fue de la Editora Nacional.
A finales de 1959 entró como funcionario del INLE (Instituto Nacional del Libro Español) como "Jefe de Sección de 1ª", y se mantuvo en dicho Instituto hasta su jubilación en 1982.
En octubre de 1965 fue nombrado "Jefe de Ferias, Congresos y Exposiciones" del INLE, y tuvo durante unos años una destacada responsabilidad en la promoción del libro español, especialmente mediante la presencia del INLE en las principales ferias internacionales del libro. Los stands del INLE en esas ferias eran la representación oficial del sector, y complementaban a los de las editoriales privadas, no muchas, que se podían permitir acudir a ellas.
Ocupando este cargo y por su experiencia internacional y minuciosa capacidad de gestión, a principios de los años setenta se le encomendó el control de la implantación en España del ISBN (International Standard Book Number) sistema de normalización de la producción editorial creado en 1966, y por entonces ya adoptado por la gran mayoría de los países desarrollados.
Gracias a su gestión el ISBN empezó a funcionar en España en 1972, lo que redundó posteriormente en la creación de la actual "Agencia del ISBN de España".
Entonces, además de instaurar la obligatoriedad de obtener un número de ISBN para cada nueva publicación, se realizó un catálogo de toda la producción editorial activa en ese momento (es decir, de todos los títulos no descatalogados publicados en España). Fue una labor ardua, en la que, como comentaba a menudo, tuvo que vencer la resistencia de muchos editores que veían con recelo esa "intromisión" oficial en su negocio. El catálogo se publicó finalmente en dos gruesos volúmenes.
Cabe mencionar que José María García Diéguez se sentía muy orgulloso de su labor en el INLE y, especialmente, de haber incorporado el ISBN en España.
Lector empedernido, especialmente de la novela española contemporánea, su trabajo en el INLE le permitió conocer y tratar a la mayoría de los autores españoles del momento. Ello le hizo acumular una importante colección de libros, que desde siempre quiso que se legaran a su ciudad natal.