
Esta mañana se ha celebrado la tercera de cuatro jornadas organizadas en las cuatro universidades públicas de Castilla y León de difusión de la formación en red o e-Learning, organizado por SCOPEO (el Observatorio de la formación en Red de la Universidad de Salamanca), impulsados y patrocinados por la Dirección General de Telecomunicaciones de la Consejería de Fomento y por la Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, con la colaboración del Vicerrectorado de Profesorado y el Instituto de Formación e Innovación Educativa de la Universidad de Burgos.
En este tercer evento, de título "Redes educativas en marcha" se ha tratado de acercar el m-learning a los profesores universitarios, profesores de colegios e institutos y alumnos de los distintos niveles educativos, como clave del futuro de una educación -ya presente-, que permite desarrollarse en cualquier lugar y momento gracias a las redes inalámbricas y los dispositivos móviles, de la mano de profesores pioneros que la están introduciendo con éxito en sus centros.
El m-learning se produce cuando el aprendizaje no tiene una ubicación fija, cuando el alumno se aprovecha de las tecnologías móviles. Los dos conceptos básicos en m-learning, ubicuidad y movilidad. Una formación en movimiento.