04
Feb
Javier López Martínez, alumno del grado en Ingeniería Informática, defendió su trabajo «Justo y Responsable: Aplicación de Comercio Justo y Consumo Responsable», dentro de la presentación de proyectos de fin de grado.
Javier López MartínezEl proyecto, tutorizado por el profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Burgos Álvaro Herrero Cosío, trata de ampliar la funcionalidad de la aplicación "Justo y Responsable" (JyR). Esta aplicación dará una gran visibilidad al comercio justo dentro de los dispositivos móviles, brindando de forma gratuita al usuario no solo la localización de comercios cercanos, sino de eventos, ofertas e incluso realidad aumentada sobre los productos.
En este proyecto se han creado por una parte 6 módulos de administración para la aplicación web: estadísticas, recuperación de contraseñas, sistema de mailing, configuración general, gestión de eventos del sistema y boletines automatizados y, por otra parte, tres nuevas funcionalidades a la app: escaneado de códigos de barras logrando obtener más información sobre los productos, visualización de eventos y compartir contenido en redes sociales.
En España, la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) es la plataforma que agrupa a 31 organizaciones vinculadas al Comercio Justo. Su labor es la de potenciar el sistema comercial alternativo y solidario.
De esta forma no solo se logra que el productor obtenga un precio digno por su producto sino que se respeten todos los principios básicos de convivencia como son la igualdad entre el hombre y la mujer, rechazo a la explotación infantil o la producción sostenible entre otros.
Una de sus principales líneas de actuación pasa por la Educación para el Desarrollo, buscando la concienciación de la ciudadanía a favor del comercio solidario.
Para poder llevar a cabo esta labor de concienciación entre la juventud actual, la CECJ ha considerado esencial contar con una mayor llegada a los dispositivos móviles. Por tanto, se han decidido desarrollar la aplicación móvil multiplataforma "Justo y Responsable: Aplicación de Comercio Justo y Consumo Responsable".
De la misma forma, esta aplicación es una herramienta muy valiosa para la Coordinadora. Los datos que maneja la aplicación sobre productos, comercios, eventos, etc. pueden analizarse y trazar sobre esos datos distintas campañas de marketing o igualmente, localizar los puntos débiles.

En este proyecto se han creado por una parte 6 módulos de administración para la aplicación web: estadísticas, recuperación de contraseñas, sistema de mailing, configuración general, gestión de eventos del sistema y boletines automatizados y, por otra parte, tres nuevas funcionalidades a la app: escaneado de códigos de barras logrando obtener más información sobre los productos, visualización de eventos y compartir contenido en redes sociales.
En España, la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) es la plataforma que agrupa a 31 organizaciones vinculadas al Comercio Justo. Su labor es la de potenciar el sistema comercial alternativo y solidario.
De esta forma no solo se logra que el productor obtenga un precio digno por su producto sino que se respeten todos los principios básicos de convivencia como son la igualdad entre el hombre y la mujer, rechazo a la explotación infantil o la producción sostenible entre otros.
Una de sus principales líneas de actuación pasa por la Educación para el Desarrollo, buscando la concienciación de la ciudadanía a favor del comercio solidario.
Para poder llevar a cabo esta labor de concienciación entre la juventud actual, la CECJ ha considerado esencial contar con una mayor llegada a los dispositivos móviles. Por tanto, se han decidido desarrollar la aplicación móvil multiplataforma "Justo y Responsable: Aplicación de Comercio Justo y Consumo Responsable".
De la misma forma, esta aplicación es una herramienta muy valiosa para la Coordinadora. Los datos que maneja la aplicación sobre productos, comercios, eventos, etc. pueden analizarse y trazar sobre esos datos distintas campañas de marketing o igualmente, localizar los puntos débiles.