El profesor René J. Payo dirige el curso Historia del Urbanismo en España que se celebrará del 18 al 22 de julio en el salón Noble de las Torres de Medina de Pomar
El curso -en el que participarán expertos en la historia del urbanismo de las universidades Complutense, de Burgos y de Valladolid- analizará las grandes cuestiones generales de la teoría del urbanismo y su puesta en práctica tanto a nivel general como español, teniéndose en cuenta aspectos como las relaciones entre población y urbanismo, la tradición cultural y la ciudad, las influencias de la tratados urbanísticos extranjeros en España, los desastres naturales y bélicos y las transformaciones urbanas, los grandes promotores de los cambios urbanísticos (Estado, Iglesia, ayuntamientos, promotores particulares), los problemas de las transformaciones urbanas en ciudades históricas, la historia de los ensanches desde el siglo XIX, los caracteres autóctonos del urbanismo español, la influencia de España en el urbanismo ultramarino y otros muchos aspectos que ayudarán a entender cuál ha sido la historia de las ciudades, por qué hoy presentan sus actuales caracteres y cuáles son sus problemas y sus retos de futuro, según señala el proyecto Payo.
El curso tendrá un fuerte componente práctico. En él se estudiarán algunos de los conjuntos urbanos del entorno medinés para poner en práctica los conocimientos teóricos generales adquiridos. Así, se realizarán prácticas en la propia ciudad de Medina en la que se estudiará su historia urbana desde la Edad Media a nuestros días. Los conjuntos Poza de la Sal y Oña serán objeto de estudio para analizar su entramado medieval. Por fin, nos acercaremos al análisis de la ciudad de Miranda, como ejemplo de ciudad medieval surgida en torno a un Castillo y un gran río que vivió un gran proceso de gran transformación de esta población a raíz de la llegada del ferrocarril y de los procesos de industrialización de comienzos del siglo XX así como por convertirse en un punto estratégico desde el punto de vista de las comunicaciones.
Intervendrán como ponentes Lena Saladina Iglesias Rouco de la Universidad de Burgos, José Luis Gutiérrez Robredo de la Universidad Complutense, Jesús María Parrado del Olmo de la Universidad de Valladolid y los profesores de la UBU María José Zaparaín Yáñez y Gonzalo Andrés López.