En el Teatro Principal fue presentado el primer estudio completo sobre el corpus vidriero de la Catedral de Burgos, una monografía titulada "Las Vidrieras de la Catedral de Burgos", escrito por la Doctora Mª Pilar Alonso Abad, profesora del Área de Historia del Arte de la Universidad de Burgos, especialista en Patrimonio en Vidrio. El acto se celebró con amplia asistencia de público y de autoridades políticas, eclesiásticas y académicas.
Durante el acto fue destacada la relevancia científica de esta obra por la innovación del estudio. Se trata de la primera investigación completa del corpus vidriero de la Catedral de Burgos, así como la metodología empleada, ya que se ha realizado desde un enfoque interdisciplinar de las Ciencias y Humanidades, la Conservación y Restauración.

Tres institutos han participado en esta investigación. El CSIC (Instituto de Cerámica y Vidrio, Instituto de Historia e Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón), Vidrieras Barrio y el Laboratorio Hércules, herança Cultural, Estudos e Salvaguarda de Évora (Portugal).
Pilar Alonso recuerda que, tanto por las aportaciones científicas, averiguaciones y constataciones realizadas, Burgos despunta como uno de los centros más relevantes en este arte del fuego, dentro de la Península, en su creación.
La obra da también una visión de la proyección del estudio futuro que va a tener y las técnicas de conservación-restauración que se van a desarrollar. “Se estudiarán otros conjuntos vidrieros de primer orden nacionales e internacionales”.

En el acto intervinieron: Manuel Pérez Materos, Rector Magnífico de la Universidad de Burgos. Javier Lacalle, Alcalde de Burgos. Francisco Capel del Águila, del Instituto de Historia (CSIC, Madrid). Manuel García Heras, del Instituto de Historia (CSIC, Madrid). Germán de la Fuente Leis, del Instituto de Ciencia de Materiales (CSIC, Aragón) y Jorge Juan Bakali, Ex Presidente de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio.
El acto se celebró con amplia asistencia de público y de autoridades políticas, eclesiásticas y académicas, entre otros, Enrique Sáiz, Director General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.