Presentada la obra "Los retos actuales de la industria alimentaria".

Hoy se ha presentado la obra "Los retos actuales de la industria alimentaria" que recoge las aportaciones e investigaciones de 20 expertos de prestigio internacional durante unas jornadas celebradas en 2010 en torno a "La innovación tecnológica en la industria alimentaria", "Los aditivos como herramienta tecnológica para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos" y "Cómo conocer y satisfacer las expectativas del consumidor", tres elementos imprescindibles para la industria alimentaria y la comercialización de los productos.
Esta obra ha sido posible gracias al trabajo de dos investigadoras y profesoras de la Universidad de Burgos las doctoras Isabel Jaime Moreno, Coordinadora del ciclo de jornadas "Retos actuales de la Industria Alimentaria"; y Sagrario Beltrán Calvo Directora de la Cátedra Tomás Pascual Sanz- de la Universidad de Burgos.
En 2010 esta Cátedra, después de haber tratado temas como el de la transformación y conservación de los alimentos o la seguridad alimentaria, abordó los nuevos retos de la industria alimentaria en unas jornadas que se centraron en 3 grandes retos: La innovación tecnológica, los aditivos como herramienta tecnológica y cómo conocer y satisfacer las expectativas del consumidor.
Estos tres grandes retos se corresponden con los 3 bloques en que se estructura la obra.
El primero, que abarca los capítulos 1 a 3, referente a la innovación tecnológica en la industria alimentaria, estudia los avances relacionados con la conservación y transformación de los alimentos, así como su envasado.
El segundo bloque incide en los aditivos alimentarios y su papel para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos. Los aditivos se han venido usando desde la antigüedad a fin de aumentar el periodo de conservación de los alimentos o modificar sus características. En los últimos años el número de aditivos disponibles ha crecido de manera notable, estando su uso permitido y regulado por las autoridades sanitarias pese a lo cual su uso sigue generando polémica y en los capítulos 4 a 6 del libro se desarrollan los diferentes tipos de aplicaciones de los aditivos, su utilidad y las alternativas existentes para satisfacer demandas de los consumidores de alimentos más "sanos y naturales".
Por último en los capítulos 7 a 11 se aborda el tema de las expectativas de los consumidores de productos de la industria alimentaria. Se analizan los factores que influyen en consumidor y su comportamiento y la metodología para conocer la respuesta a los diversos aspectos relacionados con los alimentos. Siendo esto de gran importancia para que la industria alimentaria pueda comercializar productos que sean exitosos respondiendo a las demandas de los consumidores
Este libro es el 3º de una colección que empezó con la creación de la Cátedra Tomás Pascual Sanz - Universidad de Burgos vinculada al Departamento de Biotecnología y Ciencia de los Alimentos de la UBU y creada con el fin de realizar actividades orientadas a la formación, divulgación y transferencia del conocimiento, así como actividades de investigación relativas a la tecnología alimentaria.
En esta ocasión se han impreso 300 ejemplares de la obra que como el resto de las publicaciones de la Cátedra Tomás Pascual están disponibles en formado pdf y e-book de forma gratuita en la página web de la Universidad de Burgos y del Instituto Tomás Pascual.
A la presentación han asistido:
Sagrario Beltrán Calvo Directora de la Cátedra Tomás Pascual Sanz- de la Universidad de Burgos.
Manuel Pérez Mateos, Vicerrector de Ordenación Académica.
Alfonso Perote Alejandre. Director de Proyectos del Instituto Tomás Pascual Sanz.
Isabel Jaime Moreno, Coordinadora del ciclo de jornadas "Retos actuales de la Industria Alimentaria";