
El Rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo, ha inaugurado las XVI Jornadas Hispano-francesas de Química Orgánica que contarán con la participación de 90 científicos, diez ponentes, 43 comunicaciones orales y 20 póster. Del 20 al 24 de junio, se celebrará en la Universidad de Burgos este encuentro organizado por el profesor Tomás Torroba, del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias, para tratar cuestiones tan actuales como las investigaciones sobre los paneles solares orgánicos, los componentes saludables del vino, el papel de la mujer en la ciencia y la investigación química e industrial.
Coincidiendo con el centenario del Premio Nobel de Química otorgado a Marie Curie, con dos Premios Nobel, el de Física y el de Química; los organizadores se han propuesto enfatizar sobre la contribución de la química como ciencia creativa esencial para mejorar la sostenibilidad de nuestros modos de vida y para resolver los problemas globales y esenciales de la Humanidad, como la alimentación, el agua, la salud, la energía o el transporte. Y, por otra parte, subrayar el papel de la mujer en la ciencia y acercar a Burgos la ciencia realizada en el país vecino.
Los científicos más renombrados de nuestro país y de Francia participarán en estas jornadas. Destaca la intervención de Stéphane Quideau, del Instituto de las Ciencias Moleculares de la Universidad de Burdeos, que ha desarrollado sus investigaciones sobre los efectos anticancerígenos de algunos taninos; y la conferencia de Nazario Martín León, presidente de la Real Sociedad Española de Química y profesor de la Universidad Complutense de Madrid; sobre paneles solares orgánicos.