Atapuerca, el Camino de Santiago, los caldos de la Ribera del Duero y el cine son cuatro de los veintiséis temas elegidos por la Universidad de Burgos en la programación de la XIV edición de los cursos de verano, que destacan por la calidad en la programación y el nivel intelectual y científico de los ponentes tanto españoles como extranjeros, que aportarán sus conocimientos y experiencias en las diferentes ramas del saber.
Los alumnos de cursos de verano de la UBU tendrán la oportunidad y satisfacción de conocer personalmente a dos de los coodirectores de los yacimientos de Atapuerca, a directores de cine como Imanol Uribe, Daniel Cebrián y Carlos Suárez, también se acercarán al mundo de la viticultura para poner en valor las últimas tecnologías e investigaciones aplicables en el proceso de elaboración de los vinos; y grandes especialistas europeos y nacionales ahondarán en el conocimiento y la relación entre el Camino de Santiago y el territorio.
Durante el mes de Julio, la Universidad de Burgos se convertirá en un referente en el programa de actividades culturales de las universidades españolas y foro de debate, encuentro y convivencia multicultural en el que participarán alumnos, profesores y profesionales procedentes de diferentes puntos geográficos.
El curso DARWIN, 1859; ATAPUERCA, 2009. "SE ARROJARÁ MUCHA LUZ SOBRE EL ORIGEN DEL HOMBRE Y SU HISTORIA", dirigido por José Miguel Carretero y José María Bermúdez de Castro, se desarrollará en la Casa del Cordón y en la sede del CENIEH del 28 al 30 de julio, con el propósito de debatir sobre el origen y evolución de algunas de las adaptaciones claves de los seres humanos desde su aparición hace 2 millones de años.
"Se arrojará luz sobre el origen del hombre y su historia". Esta es la única referencia que hizo Darwin al origen del ser humano en su trascendental obra El Origen de las Especies. En este curso, especialistas del equipo de Atapuerca presentarán y debatirán sobre el origen y evolución de los seres humanos a la luz de la biología y la evolución darwiniana. Y tratarán de actualizar y sobre todo debatir con los alumnos algunas cuestiones relacionadas con los rasgos más relevantes que nos hacen humanos, y que son el producto, como el resto del mundo natural, de la evolución por selección natural propuesta hace 150 años por Charles Darwin.
CAMINO DE SANTIAGO
Tras la celebración de cuatro cursos de verano sobre temática jacobea, este año la Universidad de Burgos presenta el Curso ITINERARIUM POR LOS CAMINOS A SANTIAGO, dirigido por Juan Cruz Monje Santillana y Ovidio Campo Fernández, que se celebrará del 20 al 24 de julio en la Facultad de Derecho, con la vista puesta en el Jacobeo 2010. Este curso planteará varios debates en torno, principalmente, al aspecto territorial del Camino de Santiago.
¿Es el Camino de Santiago, Patrimonio de la Humanidad, nacional o autonómico?
¿Cómo conciliar las distintas competencias estatal, autonómica y local?
¿Qué incidencia tienen las declaraciones como Patrimonio de la Humanidad y Primer Itinerario Cultural Europeo en el territorio por el que discurre el Camino de Santiago?
¿Debe protegerse el Camino? ¿Qué camino? ¿Cómo? etc.
Grandes especialistas europeos y nacionales aportarán su privilegiada opinión y el resultado de su investigación sobre la materia, proporcionando una ocasión idónea para ahondar en el conocimiento de la relación entre el Camino de Santiago y el territorio, fundamental para planificar adecuadamente la actuación de las administraciones públicas que sin duda se producirán en el próximo Jacobeo.
En este ámbito se presentarán distintos proyectos que la Junta de Castilla y León viene preparando y desarrollando desde hace años con la mirada puesta en el horizonte del Jacobeo 2010. Finalmente se propondrá como conclusión final del curso, definir conceptos y fijar actuaciones a realizar en el Camino con el ánimo de favorecer una estrategia adecuada en aras de una mejor protección territorial del Camino de Santiago.
CINE Y VINO
Difundir propiciando su iniciación como tarea específica del cine, su expresión plástica a través del conocimiento teórico-práctico de las funciones y cometidos concretos de los Directores Artísticos, en cualquier proyecto cinematográfico es el objetivo del curso "EL CINE COMO EXPRESIÓN PLÁSTICA. INICIACIÓN A LA DIRECCIÓN ARTÍSTICA", que se celebrará del 27 al 31 de julio en el Centro Cultural Caja de Burgos de la calle Empedrada de Aranda de Duero, dirigido por Félix Murcia Aguayo y Ainara Miguel Sáez de Urabain.
Por otra parte, en Aranda desde hace nueve años, la Universidad de Burgos promueve cursos de Verano de Viticultura y Enología en la Ribera del Duero, una cita obligada para los estudiantes y profesionales relacionados con el mundo del vino, donde se estudian aspectos novedosos que actualmente están en vigor en un mundo competitivo que necesita formar profesionales competentes.
El curso "TÉCNICA VITIVINÍCOLA EN LA RIBERA DEL DUERO" se celebrará del 13 al 16 de julio en la Casa de la Cultura de Aranda dirigido por Pilar Rodríguez de las Heras, Agustín Alonso González y María Luisa González San José.
El curso tiene, entre otros objetivos, fomentar el cambio de actitudes, promoviendo el conocimiento y la innovación a través del intercambio de investigaciones y experiencias entre alumnos y profesores, acercar a estudiantes del ámbito universitario y de enseñanzas medias, la práctica vitivinícola en la Ribera del Duero, desarrollar en los alumnos un método de pensamiento científico que sistematice sus conocimientos teóricos y sus experiencias, poner en valor las últimas tecnologías e investigaciones aplicables en el proceso de elaboración de los vinos y acercar las nuevas técnicas, estudios en el mundo de la viticultura y experiencias en temas tan variados como: edafología, climatología, enología, viticultura, mercados...
Como ya viene siendo habitual el Tablero de Música en el Hospital del Rey y otras actividades servirán como complemento a la formación universitaria en un ambiente distendido, ameno y de convivencia. Jóvenes y no tan jóvenes ampliarán su visión del futuro y conocerán nuevos amigos y profesionales que tienen las mismas inquietudes en los cursos que organiza la Universidad de Burgos en las localidades de Burgos, Aranda, Briviesca, Medina de Pomar, Melgar de Fernamental, Oña, Poza de la Sal, Santo Domingo de Silos y un cuso itinerante sobre la IX Ruta Carreteril.
Más Información: