El 25 de septiembre se inaugurará oficialmente el curso académico 2015-2016 con una conferencia del catedrático Joaquín Pacheco, según el acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno, en el que también se aprobaron las cuentas de la Universidad y se dio luz verde a la puesta en marcha de dos nuevos títulos propios.
Tras la celebración del Consejo, el secretario general José María García Moreno, el vicerrector de Economía y Relaciones con la Empresa, José Luis Peña, y el gerente de la Universidad, Simón Echavarría; informaron sobre los asuntos tratados en la reunión.
Del informe del rector, García Moreno destacó la conferencia inaugural de cursos de verano que impartirá el astronauta Pedro Duque el día 10 de julio en el Fórum Evolución titulada “Protección del planeta: la aportación de la tecnología espacial”, así como la fecha de inauguración oficial del curso.
Además este órgano de gobierno aprobó dos títulos propios nuevos: Experto Universitario en Cocina y Restauración, de la Facultad de Ciencias en colaboración con la empresa En Harina; y el Máster Propio en Regeneración Urbana de la Escuela Politécnica Superior, así como el procedimiento de tramitación y archivo de las memorias de Trabajos Fin de Grado, de Máster y de Prácticas Externas que, por su calidad y con el consentimiento de sus autores, serán archivadas y colgados en un repositorio de la Universidad.
En el capítulo Económico y de Gerencia, el Consejo aprobó por unanimidad las cuentas anuales del ejercicio 2014 de la Universidad que serán remitidas al Consejo Social para su aprobación definitiva.
El vicerrector de Economía subrayó la satisfacción de la Universidad por el estado contable de la institución, el superávit de la UBU y el punto de equilibrio que permite tener una situación económica excelente.
De la ejecución del presupuesto de 2014 se advierte que se ha obtenido un superávit presupuestario de 453.507,95 euros. Este importe supone un 0,79 % respecto del presupuesto del ejercicio anterior y se produce fundamentalmente por el esfuerzo de contención de los gastos que realiza la Universidad. Asimismo, la Universidad de Burgos cuenta con un remanente de tesorería de 1.393.379, 47 euros
Según el gerente, el remanente de tesorería “se convierte en fuente de financiación. Incrementa la capacidad para hacer frente a las obligaciones a corto. Representa el fondo de maniobra, grado de autofinanciación o ahorro acumulado no invertido. Por tanto, resulta una magnitud muy relevante a efectos de determinar la situación financiera de la Universidad”.
Después de varios años con remanentes de tesorería negativos, en 2012 se consiguió cambiar esta situación y obtener un moderado importe positivo de remanente de tesorería “lo que nos permitió autofinanciar gastos en ejercicios futuros”. La Universidad advirtió además que el grado de ejecución de los gastos ha sido del 87,45%.
Por último, el gerente informó del acuerdo del Consejo de Gobierno de autorizar la integración de la UBU en el consorcio SIGMA, un proveedor de servicios de gestión de las universidades, que en estos momentos cuenta con 8 universidades públicas españolas la Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Córdoba, Carlos III, Pompeu Fabra, Pública de Navarra, Valladolid y Zaragoza.