El análisis realizado por Transparencia Internacional España, en colaboración con el Observatorio de Contratación Pública, evidencia que la Universidad de Burgos cumple con la Ley 20/2013 de garantía de unidad de mercado junto con la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público con la obligatoriedad de publicación de las convocatorias de licitaciones públicas y sus resultados en la Plataforma de Contratación del Sector Público (PCSP).
Mientras otras instituciones esquivan esta normativa, alrededor de un 60% de sus entidades homólogas, la UBU acata sus obligaciones legislativas y publica toda la información en la plataforma electrónica que permite dar publicidad a través de internet de las convocatorias y de cuanta información consideren relevante relativa a los contratos que se celebran, así como la prestación de otros servicios complementarios asociados al tratamiento informático de estos datos.
El gerente de la Universidad de Burgos, Simón Echavarría, mostró la satisfacción y el orgullo que supone para la UBU encontrarnos entre las administraciones que acatan la ley y cumplen con la normativa vigente. Echavarría ha recordado que la UBU es muy escrupulosa en el cumplimiento de sus obligaciones. “Publicamos los presupuestos y las cuentas de la Universidad desde el año 2012 y los contratos menores desde el tercer trimestre de 2014" y ha recordado el signicativo avance alcanzado por la UBU en el ranking de transparencia, al pasar a ser una de las universidades punteras a nivel nacional en cuanto a transparencia se refiere, lo que demuestra el esfuerzo realizado por la institución para acercarse a la sociedad y colocarse a la cabeza de la universidades, tanto públicas como privadas, de Castilla y León.
Desde la Universidad se trata de fomentar la cultura de la trasparencia y de mejorar los mecanismos de información y trasparencia de las administraciones públicas, así como dar a conocer con rigurosidad lo que se hace, cómo se hace y sus resultados. En su opinión, el portal de transparencia permite tener una información global de la Universidad y asegura que se está trabajando muy bien en la publicación de toda la información de la actividad universitaria
La UBU está considerada como una de las universidades más transparentes de España y ya cumple 24 de los 26 sometidos a examen.
Entre las públicas y privadas de Castilla y León está considerada la más transparente, según señala el informe de la Fundación Compromiso y Transparencia de la web de las universidades españolas 2014, en el que la UBU mejora su posición respecto al año anterior y sigue escalando puestos.
Por cuarto año consecutivo en el caso de las universidades públicas y tercero en el caso de las privadas, el informe analizó y valoró “el esfuerzo por difundir y publicar la información relevante de la organización, haciéndola visible y accesible a todos los grupos de interés de manera íntegra y actualizada”.
Sólo cuatro universidades obtuvieron mayor puntuación que la UBU (Carlos III, Alcalá, Cantabria y Rey Juan Carlos y la institución burgalesa se situó a la cabeza de las universidades españolas más comprometidas con la transparencia informativa y el buen gobierno.
Siguiendo una tendencia cada vez más extendida entre las universidades, la universidad de Burgos creó dentro de su web un portal específico de transparencia (http://wwww.ubu.es/portal-de-transparencia), con el objetivo de ofrecer a la sociedad toda la información relevante de la actividad y gestión universitaria de una forma clara y accesible.
Entre otros datos, se detalla información relativa a los estados financieros, el grado de satisfacción de los estudiantes, las tasas de empleabilidad de los titulados de la UBU o los resultados de la actividad investigadora.
La Fundación Compromiso y Transparencia se constituyó en 2007 por un grupo de profesionales procedentes del mundo de la empresa, la educación y el sector no lucrativo para impulsar el buen gobierno, la transparencia, la rendición de cuentas y el impacto social de las instituciones. Con este objetivo, elabora una serie de informes, que analizan la información publicada en las páginas web de diversos grupos de entidades de interés público como partidos políticos, fundaciones, museos, etc.