Esta mañana se ha celebrado la última sesión del Consejo de Gobierno de la Universidad de Burgos bajo la presidencia del Rector Alfonso Murillo.
Los asuntos cuya aprobación se ha acordado atañen al funcionamiento ordinario de la Universidad: contratación de profesorado y la oferta de cursos de verano.
Modificación de la relación de puestos de trabajo del personal docente e investigador y nuevas plazas.
Entre los asuntos de profesorado, el Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Personal Docente e Investigador para atender las necesidades docentes para el curso 2016-17. En conjunto, respecto de la plantilla actual, el Consejo ha acordado su mantenimiento con una pequeña variación a la baja de 7 puestos. No obstante, el conjunto de plazas aprobadas en la reunión de hoy y los correspondientes concursos garantizan la prestación del servicio de educación superior, incluida la implantación del Máster Universitario de Contabilidad Avanzada y Auditoría de Cuentas.
En total, el Consejo de Gobierno ha acordado convocar las siguientes plazas en concursos que serán publicados a lo largo del año:
- 7 Plazas de Profesor Ayudante Doctor.
- 58 Plazas de Profesor Asociado.
- 13 Plazas de Profesor Contratado Doctor (interino).
En el lado de las bajas, la plantilla se verá minorada por la eliminación de las siguientes plazas:
- 6 plazas de Ayudante.
- 14 Plazas de Profesor Ayudante Doctor.
- 58 Plazas de Profesor Asociado.
- 2 Plazas de Profesor Titular de Escuela Universitaria.
- 2 Plazas de Profesor Titular de Universidad y de Catedrático de Escuela Universitaria.
- 3 Catedráticos.
La modificación de la Relación de Puestos de Trabajo se ha realizado dentro del límite presupuestario y, además, manteniendo el margen económico necesario para permitir la acción de gobierno del próximo Rectorado, que en el presente ejercicio tendrá que abordar asuntos que no se han considerado en la reunión del día de hoy: la convocatoria del concurso para atender las prácticas clínicas de los estudiantes del Grado en Enfermería (Concurso de Profesores Sanitarios), y las dotaciones y salida a concurso de plazas de catedrático, de titular de universidad y de profesor contratado doctor fijo. El conjunto de estas plazas será de un mínimo de 10, cifra que se verá incrementada en función del número de cátedras que se incluyan en el concurso de promoción interna. Cabe recordar, además, que la Universidad de Burgos tiene que incluir en los concursos de promoción interna 2 plazas de catedrático pendientes del ejercicio 2015.
Balance de dos mandatos en materia de profesorado: un gran salto en cualificación
Con esta modificación de plantilla, dentro de los márgenes que permite la financiación y la legislación, la Universidad de Burgos sigue aumentando su base de profesorado con el grado de doctor y con dedicación a tiempo completo, base que ha experimentado una importante mejora en el mandato del Rector Murillo, especialmente mediante la contratación de jóvenes doctores como Profesores Ayudantes Doctores y como Profesores Contratados Doctores. Estos últimos sólo pueden ser contratados en régimen de interinidad, desde la imposición en 2012 de las restricciones al empleo público, que impiden su contratación con carácter fijo.
La evolución de la plantilla desde 2008 es clara si se consideran las cifras que serán efectivas tras la realización de los concursos en 2016:
- En 2008 la Universidad de Burgos contaba con 34 profesores contratados en algunas de las figuras que requieren el grado de doctor, en 2016 esa cifra será de 140.
- En 2008 los profesores funcionarios pertenecientes a cuerpos en los que el grado de doctor es un requisito eran 169. En 2016 son 203.
- En 2008 el número de catedráticos era de 20 y en 2016 son 33, habiéndose alcanzado un máximo antes de la crisis, en 2011, de 38.
Es decir, en términos netos, según señala el vicerrector de Profesorado, Alfredo Bol, durante el mandato del Rector Murillo el número de plazas con el requisito de contar con el grado de doctor se ha incrementado en 140, habiéndose mantenido el tamaño de la plantilla sin cambios, con la excepción del profesorado que se incorporó al asumir la Universidad directamente el grado en Enfermería. Se trata de una mejora de la calidad de la plantilla sin parangón en toda la historia de la Universidad de Burgos que se ha operado, además, en circunstancias especialmente adversas: las derivadas del peso de una deuda importante, muy reducida, pero aún no saldada, y la crisis general que ha afectado a todo el país.