El rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, compareció ante los medios de comunicación para transmitir los asuntos abordados en el primer Consejo de Gobierno que preside desde que tomó posesión del cargo. Estuvo acompañado del secretario general, Miguel Ángel Iglesias, la vicerrectora de Políticas Académicas, Begoña Prieto y del gerente, Simón Echavarría.
Perez Mateos inició su comparecencia agradeciendo a los medios de comunicación su presencia y su difusión de las actividades universitarias, así como la dedicación de los miembros del Consejo de Gobierno, que cesan en su puesto con motivo de diferentes procesos electorales. También resaltó el hecho de que por primera vez han participado en estas sesiones, con voz pero sin voto, los presidentes de los órganos de representación que no son miembros de pleno derecho del Consejo de Gobierno: CAUBU, Junta de Personal y Comité de Empresa del Personal Docente Investigador y Comité de Empresa del Personal de Administración y Servicios, fomentando así una mayor transparencia en la gestión universitaria.
El rector explicó como había trasladado al Consejo de Gobierno la situación actual del mapa de titulaciones propuesto por la Consejería de Educación y los encuentros mantenidos, durante los cuales se ha puesto de manifiesto la dificultad económica para implantar nuevos grados con financiación adicional, así como la decisión del Consejo de solicitar a la Junta la impartición en los próximos tres años del Máster en Enfermería del Envejecimiento, el Máster en Comunicación y Desarrollo Multimedia, el Máster en Gestión Hotelera y el Máster en Investigación e Innovación Educativas.
Pesé a estas dificultades presupuestarias manifestadas por la Junta, el Consejo de Gobierno estudiará la posibilidad de solicitar a la misma al menos un nuevo grado. Con este objeto el rector recabará de los centros el estudio y propuesta de los grados de mayor demanda social y con un carácter novedosos dentro de la comunidad.
Asimismo, avanzó que la inauguración oficial del Curso de las universidades públicas de Castilla y León tendrá lugar en la UBU el próximo día 23 de septiembre y será la Facultad de ciencias de la Salud la encargada de designar al responsable de la lección inaugural.
El rector detalló en su intervención cómo, a lo largo de los próximos meses, se procederá a la renovación completa del Consejo de Gobierno y constitución de sus comisiones de funcionamiento, Claustro y Consejo Social, una vez finalizados los procesos electorales que afectan a diferentes centros. Esta renovación es necesaria para llevar a cabo la actualización de estatutos de la UBU, proceso que, previsiblemente, se pondrá en marcha en la segunda quincena de octubre, tras la renovación del claustro.
Además el Consejo de Gobierno acordó remitir a la Junta de Castilla y León las propuestas de nombramiento de Jose Luis Peña Alonso, Cristian Antón Martín y José Antonio López López como representantes de la UBU en el Consejo Social.
También trasladó al Consejo de Gobierno los nombramientos efectuados para completar la estructura organizativa de gobierno de la UBU, como son responsables de la Escuela de Doctorado, Unidad de Igualdad de Oportunidades etc, además de directores de las áreas dependientes de cada vicerrectorado, hasta un total de 17 personas.
Por último el rector informó del proceso para impulsar la administración electrónica que la UBU está llevando a cabo, y de la próxima creación deuna comisión específica, de la propuesta de precios púbicos de actividades deportivas al Consejo Social y de los candidatos propuestos para la concesión de premios extraordinarios de doctorado (2014/2015).
A continuación la vicerrectora de Políticas Académicas, Begoña Prieto, informó de la aprobación, por unanimidad, de la oferta de 19 títulos propios para el próximo curso. Las novedades de esta oferta son el Título de Experto Universitario en Energía Solar Fotovoltaica (Online e Interuniversitario con la Universidad Politécnica de Valencia) y un Curso de Enseñanza de formación continua, Leaman Factory, reducción del desperdicio. Los otros 17 títulos propios que se renuevan son 1 de Grado, 7 Másteres Propios, 1 curso de Especialista, 6 de Experto Universitario y 2 de renovaciones de enseñanzas de formación continua. Estos títulos responden de forma ágil a las demandas y necesidades sociales, señaló la vicerrectora.
También informó de la aprobación de la remisión a verificación al Consejo de Universidades del título oficial de Máster de Comunicación y Desarrollo Multimedia y de la oferta de 20 másteres (incluidos 6 interuniversitarios, 1 online y 3semipresenciales), con novedades como el Máster de Contabilidad Avanzada y Auditoría de Cuentas, el de Ingeniería y Gestión Agrosostenible y el de Inspección, Rehabilitación y Eficiencia Energética en la Edificación.
Esto completa la oferta formativa de 26 grados, de los cuales 4 son dobles grados y 5 pueden cursarse en modalidad on-line, una de las líneas estratégicas que se ha fijado la UBU. En este sentido la vicerrectora manifestó la disposición de la UBU para liderar el consorcio de universidades públicas que ha propuesto la Junta la Castilla y León para impulsar este tipo de enseñanzas dada la capacidad, estructura y experiencia que la universidad burgalesa posee, como pionera de esta modalidad de formación en la comunidad desde hace varios cursos.
Por su parte el Gerente, Simón Echavarría trasladó los asuntos relativos a la Cuenta Anual de 2015 de la Universidad de Burgos cuyo presupuesto, tras una serie de modificaciones presupuestarias, ascendió a 60.521.071 euros.
El resultado presupuestario arrojó un superávit de 769.333 €, un 69,4% superior al ejercicio anterior gracias a una gestión que Echavarría calificó como rigurosa y eficiente en cumplimento de Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Otro aspecto que destacó fue la práctica congelación del gasto corriente (solo un 0,93% superior) lo que ha permitido un incremento del remanente de tesorería en un 106,15% hasta los 2.872.446 €. Este importe permitirá a la Universidad hacer frente en ejercicios futuros a posibles déficits producidos por menores ingresos o por gastos no previstos y atender en plazo sus obligaciones con terceros (actualmente la UBU realiza sus pagos en una media de 28 días).