El director y presentador de la mañana Fin de Semana de la COPE, el periodista Fernando de Haro Izquierdo, la catedrática de Derecho Eclesiástico de la Universidad de Valencia María Elena Olmos Ortega y el catedrático de Filosofía de la Religión de la Facultad de Teología de Granda, José Luis Sánchez Nogales, son tres de los ponentes destacados del curso de verano La libertad Religiosa en un Mundo Globalizado, dirigido por los profesores José Luis Cabria y José Luis Barriocanal, que tendrá lugar del 11 al 14 de julio en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la capital burgalesa.
Cabria y Barriocanal argumentan que “La libertad religiosa es considerada como un derecho universal. Y sin embargo es un tema poliédrico, pues encierra muchos aspectos e incluye muchas perspectivas desde la que ser abordado: derecho, política, religión, historia, sociología, periodismo, etc. Por otra parte, la libertad religiosa, aún en los lugares donde es reconocida como tal por los respectivos ordenamientos jurídicos, es un asunto que suscita tensiones, bien por parte de la sociedad o grupos de la misma, bien desde los partidos políticos, bien por parte de los propios estados o de las propias confesiones religiosas. Por su actualidad y su interés social es por lo que parece justificado que se siga reflexionando sobre la libertad religiosa en el contexto de nuestro mundo globalizado”.
El objetivo del curso es propiciar un mejor conocimiento de las implicaciones políticas, legislativas y teológicas del derecho a la libertad religiosa en el contexto de una sociedad globalizada.
La libertad religiosa ¿privilegio o exigencia de los Estados democráticos?, religiofobia y cristianofobia o las religiones monoteístas ¿aceptan la libertad religiosa? son tres de las cuestiones que se abordarán en este curso destinado a todas las personas (universitarias y no universitarias) interesadas en las religión y en aspectos culturales de nuestro tiempo abordadas interdisciplinarmente desde perspectivas teológicas, jurídicas, culturales e históricas.