La Vicerrectora de Internacionalización, Cooperación e Investigación, Elena Vicente, ha subrayado el alto valor constitucional y la carga simbólica de la plataforma para el préstamo de libros electrónicos de la Universidad de Burgos UBOOK, que facilita a los investigadores su trabajo y permite a todos los miembros de la comunidad universitaria el acceso a libros y contenidos digitales y el intercambio científico de publicaciones en formato digital.
Vicente se refirió a diferentes artículos constituciones, entre otros, el artículo 20, que habla de la libertad de producción y creación científica y técnica; a la Ley del Libro, así como a la obligación de los poderes públicos de promover y tutelar el acceso a la cultura, un mandato expresado también por la UNESCO que recuerda que una sociedad del conocimiento es una sociedad preocupada por los derechos de los individuos y de los pueblos. “Con esta plataforma, desde la biblioteca universitaria, se amplían las vías de acceso a la cultura”, esgrimió.
Al acto de presentación asistió además de la Vicerrectora, el director de la Biblioteca de la UBU, Fernando Martín, José Antonio Merlo Vega, Director del Servicio de Archivos y Bibliotecas de la Universidad de Salamanca y Coordinador del Proyecto XEBOOK en el Consorcio BUCLE; y el representante de la empresa XERCODE Miguel Ángel Calvo Lázaro.
Fernando Martín Rodríguez explicó el origen de UBOOK y recordó que las Bibliotecas Universitarias han ido transformando progresivamente sus colecciones en formato papel hacia formatos electrónicos, con el objeto de incrementar la accesibilidad de las mismas. “Se trata de un complemento a la biblioteca tradicional”, señaló.
En el año 2012 el Consorcio BUCLE, a través de la Universidad de Salamanca, estableció un acuerdo de desarrollo con la empresa de software XERCODE para producir una aplicación que facilitara el préstamo de libro electrónico en bibliotecas, salvaguardando el DRM para que de esta forma fuera posible completar las colecciones existentes en formato digital con manuales en español.
El resultado es que, en el ámbito del Consorcio BUCLE, la Universidad de Salamanca dispone de su plataforma CIELO, la Universidad de León de la plataforma GRIAL y la Universidad de Burgos de la plataforma UBOOK. Mediante esta plataforma actualmente la comunidad universitaria de Burgos puede tomar prestado hasta 3 libros por un plazo de 15 días, y mediante ADOBE DIGITAL EDITION descargar estos contenidos en diferentes dispositivos móviles (Smartphone, Ordenador, Tablet...). Transcurrido el período de préstamo, estos contenidos dejan de estar disponibles para el usuario particular y pasan a estar disponibles de nuevo para el préstamo en la plataforma UBOOK.
De este modo se podrán acceder a cerca de 2.300 monografías y a los libros electrónicos de la UBU. La comunidad universitaria burgalesa tendrá también acceso al intercambio científico de libros en formato electrónico de las universidades públicas de Castilla y León y de 8 universidades que se han sumado a este servicio: UNED, USC, USAL, UCLM, UCA, UM, UJI y ULE.
Para establecer las condiciones, alcance y procedimientos que facilitaran el intercambio científico se constituyó un grupo de trabajo en el seno de la CRUE con UNE y REBIUN. Los trabajos desarrollados en el mismo han facilitado un acuerdo de intercambio científico a nivel global de tal forma que los libros que UNE ponga disponibles en UNEBOOK estarán disponibles en la plataforma desarrollada por XERCODE.
El objetivo de la Biblioteca es que crezcan los contenidos digitales para facilitar el enriquecimiento de la plataforma la Universidad de Burgos. Por ello, se ha adherido a NUX, Núcleo de Usuarios de Xebook que de forma cooperativa buscará acuerdos para la mejora tecnológica de la plataforma y la adquisición de nuevos recursos de forma consorciada.
Además UBOOK facilitar el acceso a contenidos digitales en español, y dirigidos a los alumnos, presentes en las bibliografías recomendadas, así como el acceso a contenidos digitales dirigidos a las titulaciones ON-LINE, posibilita el intercambio científico de publicaciones en formato digital y mejora las condiciones de compra de contenidos digitales a través de los acuerdos a los que llegue NUX.