![]() | ![]() | ![]() |
Firma de un convenio marco de colaboración
- Mediante este acuerdo, ambas entidades organizarán conjuntamente actividades formativas como seminarios, cursos, jornadas y prácticas en empresas.
- Asimismo, este esfuerzo coordinado se enfocará a la transferencia de conocimiento y apoyo a la creación de empresas "spin off" y a la Compra Pública de Tecnología Innovadora como instrumento de política de innovación.
- Ambas entidades participarán de forma conjunta en convocatorias de financiación europeas para que el conocimiento y la investigación universitaria permita la mejora de procesos y productos empresariales.
VITARTIS, Agrupación Empresarial Innovadora de Biotecnología Agroalimentaria de Castilla y León, y la UNIVERSIDAD DE BURGOS han suscrito esta mañana un convenio de colaboración en materia de formación, innovación e internacionalización en el sector de la biotecnología agroalimentaria. La Universidad de Burgos, uno de las 32 entidades miembro de la propia VItartis, intensifica y profundiza con este acuerdo su relación con la agrupación innovadora.
El objetivo de este convenio marco es establecer las bases de coordinación general de actividades conjuntas en aras a fomentar la innovación empresarial y de investigación en el ámbito específico de la biotecnología agroalimentaria; la formación de los jóvenes universitarios en la materia; y la participación conjunta en proyectos de interés tecnológico a nivel internacional, fundamentalmente europeos.
La firma, que ha tenido lugar en el rectorado de la Universidad de Burgos, ha contado con la comparecencia de D. Alfonso Murillo Villar, Rector de la Universidad de Burgos, y D. Carlos Moro, Presidente de Vitartis.
Carlos Moro ha manifestado que este marco de actuación "surge con el objetivo común de promover, dinamizar y estrechar la colaboración del mayor número de grupos de trabajo de la Universidad de Burgos y el mundo empresarial y de investigación que representa VItartis en el ámbito de la biotecnología y de la alimentación, clave en el desarrollo económico regional".
Por su parte, el Rector Alfonso Murillo considera que "este acuerdo refuerza los tres pilares básicos de la actividad universitaria: docencia, investigación y transferencia del conocimiento". A su juicio, este convenio "es un ejemplo de colaboración Universidad-Empresa enfocado a los sectores biotecnológicos y agroalimentarios que desde el Rectorado venimos potenciando".
Para Moro, "este marco de colaboración conjunta es un paso adelante importante para enriquecer la formación profesional de los jóvenes universitarios, implicarnos a fondo todos en avanzar en nuestra capacidad instalada empresarial de proyectos innovadores de biotecnología agroalimentaria como fruto de la contribución entre Universidad y empresa, y Vitartis es la mejor senda para favorecer ese contexto".
El acuerdo marco se verá reforzado y detallado con planes específicos para cada área de colaboración conjunta: formación e investigación, innovación e internacionalización.
En el capítulo de formación se trabajará en la organización de actividades formativas coordinadas como seminarios, cursos y jornadas de información y conocimiento, para favorezcan una mayor implicación del mundo universitario en el ámbito de la biotecnología y de la alimentación. Además, se establecerá la metodología de actuación en programas de prácticas de jóvenes universitarios en empresas de Vitartis. Europa hay dinero para proyectos de investigación y de innovación.
En el apartado de innovación, se establecen dos prioridades: transferir conocimiento e impulsar la creación de empresas concretas del sector por el mundo universitario como culminación al proceso de investigación y de implementación de recursos en I+D+i; y la Compra Pública de Tecnología Innovadora, como instrumento de política de innovación.
Por último, el acuerdo se circunscribe a actividades de proyección internacional en el ámbito tecnológico para recabar de forma conjunta fondos de la Unión Europea que impulsen el sector biotecnológico agroalimentario regional.
Sobre Vitartis
25 empresas agroalimentarias y biotecnológicas castellano y leonesas del más alto nivel y 9 universidades y centros de investigación de la región conforman VITARTIS, la primera Asociación de Biotecnología Alimentaria de Castilla y León. Su filosofía es encontrar y aprovechar las numerosas sinergias que existen en el emergente sector biotecnológico de Castilla y León y el potente sector agroalimentario de la región.
La generación de este clúster especializado es fruto de la iniciativa de la Dirección General de Industria (Consejería de Economía y Empleo) de la Junta de Castilla y León, en el contexto de la Estrategia Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Castilla y León 2007- 2013 (ERI), en la que la biotecnología se considera uno de los sectores emergentes sobre los que se quiere actuar para impulsar el crecimiento económico de la Región. Entre sus proyectos destaca PRIMER DIANA, con una duración de 4 años y un presupuesto de 3,8 millones de euros. cuyo objetivo es el diseño y creación de ingredientes a base de antioxidantes naturales, para el posterior estudio de su comportamiento en diversas matrices alimentarias.
|