El Director de programas de robótica educativa FIRST LEGO League (FLL) en Castilla y León, Álvaro Herrero Cosío, afirmó que el FLL es una referente en Castilla y León y en Europa durante el acto de presentación de esta competición internacional, que se desarrollará el próximo sábado, 20 de febrero, en la Escuela Politécnica Superior del Campus de la Milanera, a partir de las ocho y media de la mañana. “El día del torneo –dijo- es una fiesta de la ciencia y la tecnología”.
El profesor de la Universidad de Burgos, acompañado de la vicerrectora de Internacionalización, Cooperación e Investigación, Elena Vicente, y del vicepresidente de FAE Gonzalo López Recio, presentó los torneos de Burgos para las competiciones internacionales FIRST® LEGO® League (FLL) y Junior FLL (JrFLL).
Con estas dos competiciones se pretende despertar las vocaciones científicas y tecnológicas. En el FLL competirán 24 equipos de diversa representación geográfica de Castilla y León y Galicia, que diseñarán, programarán y construirán su propio robot. Cada equipo tiene estrategias distintas y se nota la experiencia y la veteranía.
En el JFLL habrá 17 equipos, unos 100 chicos. Los más pequeños realizan maquetas con piezas de lego. El juego se propone captar su curiosidad y enfocarles hacia nuevos descubrimientos que mejoren el mundo introduciéndoles en conceptos básicos de ingeniería.
Se trata, en definitiva, de una iniciativa presente en más de 80 países del mundo que promueve la cultura científica y la innovación en escolares de 10 a 16 años (categoría FLL) y de 6 a 9 años (categoría Junior FLL) invitándoles a participar en una experiencia enriquecedora e innovadora mediante la construcción de un robot a partir de piezas de LEGO y mediante la realización de un proyecto científico. El desafío de este año se basa en el reciclaje de residuos.
El vicepresidente de FAE Gonzalo López Recio reconoció la categoría del torneo y señaló que los empresarios apoyan esta iniciativa por su carácter científico.
Por su parte, Elena Vicente mostró su satisfacción por la consolidación de este encuentro y recordó que la UBU es socia de la FLL. Se refirió también al interés de los desafíos que la organización propone cada año a los jóvenes “pensar en soluciones para un mundo mejor”. También recordó que por un día todos nos volvemos un poco niños en un programa que despierta vocaciones científicas.
Herrero explicó que Cataluña es la comunidad autónoma española en la que compiten más equipos y Estados Unidos y China son los campeones en estas competiciones internacionales, que no solo despiertan el interés por la ciencia sino que sirven para inculcar otros valores como el trabajo en equipo, el espíritu amistoso y deportivo etc. “Todos los participantes ganan mucho”, aseguró.
Como en anteriores ediciones, los equipos deberán resolver problemas reales mediante la construcción y programación de robots usando conceptos de ingeniería y la elaboración de un proyecto científico.
En la categoría FLL, los estudiantes, participan en el desafío Trash Trek, de búsqueda de nuevas formas de gestionar los residuos. Desde la recolección, a la clasificación, la reutilización inteligente y la gestión de residuos. Además construirán y programarán un robot autónomo utilizando la tecnología de LEGO MINDSTORMS .
Por su parte, los más pequeños disputarán el torneo Junior FIRST® LEGO® League (Jr.FLL) con el desafío Waste Wise, en el que explorarán sobre una problemática real, los equipos experimentan sobre máquinas simples construyendo un modelo de elementos LEGO® con una parte motorizada. También aprenderán a presentar la información a través de un póster ilustrativo.
La organización de estos programas cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Burgos, así como otras entidades públicas y privadas.
La entrada al torneo es libre y gratuita. Además, el evento se podrá seguir en directo a través de Internet en la dirección http://www3.ubu.es/actualidad/tvubu/tvubu-directo/.