A 56.330.518 euros asciende el presupuesto de la Universidad del ejercicio 2016, según la propuesta presentada al Consejo de Gobierno que será revisada y aprobada definitivamente por el Consejo Social Universidad de Burgos el día 4 de abril. Este importe supone una disminución de un 4,93% respecto del presupuesto de 2015, 59.254.470 euros, motivada fundamentalmente por la aminoración de las inversiones, que pasan de 11,3 a 6,7 millones, al haber finalizado el programa de infraestructuras financiado con fondos procedentes de la Unión Europea.
El secretario general, José María García Moreno, acompañado del gerente de la Universidad, Simón Echavarrieta, y de los vicerrectores de Economía y Relaciones con la Empresa, José Luis Peña, y de Ordenación Académica y Calidad, Manuel Pérez Mateos, han informado sobre los acuerdos adoptados en la sesión ordinario de este órgano de gobierno.
Dentro de las inversiones en infraestructuras previstas, en agosto o septiembre de este año comenzará la obra de construcción del CENIAGRA (Centro de Investigación en Industrias Agrarias), que la UBU realiza conjuntamente con la empresa Campofrío y que supondrá un coste aproximado de 3.500.000, de los cuales este año la Universidad ha incluido una partida presupuestaria de 1.200.000 euros; así como como las obras de adecuación y mejora en el Hospital Militar, actuaciones de mejora en la Facultad de Ciencias, el mantenimiento en las cubiertas del Hospital del Rey y otras intervenciones en instalaciones deportivas, gimnasio y campos deportivos.
En opinión del vicerrector de Economía los presupuestos son realistas. José Luis Peña explicó que el objetivo es el equilibrio presupuesto, que los ingresos cubran los gastos necesarios para el desarrollo de la actividad universitaria.
La UBU, según Peña, lleva 7 años de superávit y, al final del ejercicio económico, tendrá una deuda viva de 4,3 millones tras la amortización del préstamo solicitado hace 7 años para hacer frente a los compromisos económicos.
En el capítulo de personal se incrementan el gasto en un millón y el gerente señaló que la Universidad incrementa la financiación propia de ayudas y becas a los estudiantes y la financiación externa de becas de movilidad internacional. La UBU destinará 120.000 euros a ayudas al estudio, 60.000 euros a ayudas de movilidad con fondos propios y 20.000 euros a ayudas excepcionales, que serán financiadas por La Caixa.
Por su parte, el vicerrector de Ordenación Académica informó sobre el convenio suscrito entre la UBU y la Universidad de Florencia para impartir conjuntamente un máster en Química Avanzada. Se trata de una doble titulación promovida por el profesor Tomás Torroba con un máximo de 10 alumnos que podrán mejorar sus oportunidades de trabajo y competitividad. Entre las dos universidades, habrá un intercambio de estudiantes, los alumnos inscritos en la Universidad de Florencia se trasladarán durante al menos 1 semestre, en movilidad Erasmus+ o con otros recursos financieros a la Universidad de Burgos y los estudiantes de la UBU tendrán que desplazarse a la Universidad florentina al menos un semestre para estudiar un mínimo de 30 créditos CFU (ECTS).
El Consejo de Gobierno aprobó también la oferta académica y de plazas de títulos. En el curso 2016-2017 se impartirán 47 titulaciones, 26 de grados y 21 másteres, con un total de 2.755 plazas, de las cuales 2.130 corresponden a los grados, 360 plazas a los grados online y 625 a másteres oficiales.
Habrá numerus clausus en el doble grado de Derecho y Administración de Empresas 50 plazas, Grado en Maestro de Educación Infantil 90, Maestro en Educación Primaria 150, Educación Social 75, Comunicación Audiovisual 85, Enfermería 60 y Terapia Ocupacional 70. También habrá un límite de plazas de 30 alumnos en el máster universitario de Acceso a la Abogacía.
Atendiendo a la demanda de los universitarios, la UBU dio luz verde al calendario académico. El curso comenzará el 5 de septiembre y finalizará el 28 de junio, dos semestres con más de 19 semanas cada uno
Será una de las universidades con más jornadas lectivas.Además se aprobó el cambio de denominación del Departamento de Ciencias Históricas y Geografía que pasa a llamarse Departamento de Historia, Geografía y Comunicación.
Por último la Universidad dio luz verde al Reglamento para la provisión de plazas de Ayudante, Profesor Ayudante Doctor y Profesor Asociado, que, aunque ya existía un Reglamente de 2005, se ha adaptado al Estatuto de Empleado Público y al convenio colectivo de las universidades de Castilla y León.