El Consejo de Gobierno de la Universidad de Burgos aprobó el calendario académico del curso 2015-2016, que comenzará el 14 de septiembre y finalizará el 8 de julio. Serán 19 semanas por semestre y 91 días lectivos, según indicó el vicerrector de Ordenación Académica y Calidad, Manuel Pérez Mateos, en la conferencia de prensa celebrada tras la sesión ordinaria de este órgano de Gobierno.
El Consejo aprobó también la oferta de empleo público del Personal Docente e Investigador del 2015, que permitirá la contratación de cuatro profesores, dos laborales y dos funcionarios, de los cuales uno de ellos será investigador Ramón y Cajal, dos titulares de universidad y un profesor contratado doctor.
El vicerrector de Profesorado, Alfredo Bol, denunció la situación catastrófica planteada por la “triste tasa de reposición” que restringe e impide la contratación de profesorado a la Universidad. Con la nueva Ley de Presupuestos, la tasa ha pasado del 10% al 50%. Sin embargo, Bol subrayó que universidades como la de Burgos necesitarían crecer el cien por cien para dar al profesorado estabilidad en el empleo. “Pedimos –argumentó- que nos dejen transformar plazas temporales en estables para evitar la precariedad laboral que existe en estos momentos”. Actualmente la UBU cuenta con un 40% de profesorado temporal y un 60% fijo.
Por otra parte, el vicerrector de Ordenación Académica y Calidad, Manuel Pérez Mateos, informó que está abierto el plazo de matrícula para mayores de 25 y 45 años y recordó que durante el próximo curso se ofertarán 5 titulaciones on line.
También se refirió a los 7 másteres que impartirá la UBU en el curso 2015-2016. El MBA en Administración y Dirección de Empresas, el máster interuniversitario en Evolución Humana, el máster en Derecho de la Empresa y de los Negocios, el máster en Ingeniería Informática, el máster en Patrimonio y Comunicación, el máster en Química Avanzada y el máster en Seguridad y Biotecnología Alimentarias. Los universitarios inscritos en el fichero del sistema nacional de garantía Juvenil, menores de 25 años, podrán contar con la matrícula gratuita en estos másteres si solicitan las ayudas procedentes del fondo social europeo y la iniciativa de empleo juvenil de la Unión Europea.
Por último, el Consejo aprobó del cambio de adscripción del Área de Microbiología del Departamento de Química al Departamento de Biotecnología y Ciencia de los Alimentos.