La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León ha decidido premiar al psicólogo y profesor de la Facultad de Educación de la UBU, Fernando Pérez del Río, en el concurso “Una ciudad para vivir” por su proyecto “Más aportaciones de la psicología a la calidad de vida”.
Este proyecto está basado en las presentaciones de libros y mesas redondas sobre psicología y psiquiatría organizadas por este profesor en la capital burgalesa. Libros sobre adolescentes, psiquiatría crítica o cárcel, entre otros, cuyas presentaciones ha organizado en Burgos durante estos años con grandes eminencias de estos campos científicos.
Fernando Pérez del Río es profesor de Psicología Social del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Burgos. Doctor en Psicología, trabaja en asuntos sociales y es Patrono de la Fundación “Buenafuente” dedicada a niños discapacitados (Madrid)
El Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León entregará el galardón el día 25 de febrero, a las 19.00 horas, en el Parador Hostal San Marcos de León, en una ceremonia enmarcada dentro de la festividad de los psicólogos Huarte de San Juan, según ha indicado el Decano Presidente del Colegio en Castilla y León, Eduardo Monte Velasco
Se da la circunstancia de que Fernando Pérez del Río presentará el próximo mes, el día 4 de marzo, su obra Drogodependencias y Sexualidad, en el Salón Polisón del Teatro Principal de Burgos, a partir de las ocho de la tarde. Una obra que ha realizado conjuntamente con el psicólogo valenciano Manuel Mestre Guardiola. Este acto – al que asistirá el Rector de la Universidad de Burgos y el presidente del Colegio de Libreros de Burgos - contará con la participación del sociólogo Pedro de la Fuente Fernández y del escritor Javier Martínez Gracia.
La obra ha sido coeditada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Burgos y la editorial Biblioteca Nueva y será distribuida y comercializada por ambas.
Drogodependencia y sexualidad, prologada por Félix López, es un libro pionero por vincular y ordenar las drogodependencias y la sexualidad, a caballo entre la teoría y el ejercicio de la práctica diaria. Es de corte humanista, que favorece el propósito de hablar de la vivencia de la sexualidad en personas con problemas adictivos, de lo que les ocurre en realidad y de cómo pueden ser ayudadas con tratamientos adecuados. Destaca muy especialmente su aportación práctica, con una propuesta de novedosos talleres y numerosas dinámicas grupales.
La obra consta de tres partes: aclaración de algunos conceptos del sexo y drogas, las relaciones entre drogas y sexualidad y propuestas de intervención grupal. Una obra de 336 páginas impresas en blanco y negro, con cubierta a todo color, y un precio de venta al público de 22 euros
El otro autor Manuel Mestre Guardiola es licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia y máster en Sexología y Terapia Sexual por el Instituto Espill, cursó estudios de tercer ciclo en la Universidad de Salamanca. Es terapeuta gestáltico, formado en la Escuela de Psicoterapia de Valencia.