Una profesora de la UBU obtiene el primer accésit del Premio de Investigación del CES de Castilla y León con las universidades públicas de la región
La profesora del área de Derecho Administrativo de la Universidad de Burgos Marta Méndez Juez ha obtenido el primer accésit dentro de los premios de investigación del Consejo Económico y Social de Castilla y León en colaboración con las universidades públicas de la región
Doctora en Ciencia Política y de la Administración por la Universidad de Burgos, Máster en Liderazgo Político y Dirección Pública de Instituciones Político-Administrativas por la Universidad de Alicante, Marta Méndez ha sido galardonada con este premio por su trabajo titulado “La Transparencia Pública en Castilla y León. El principio rector de la regeneración democrática y del crecimiento económico”.
Méndez afirma que se trata de una adaptación de su investigación doctoral al ámbito de nuestra Comunidad Autónoma. El estudio premiado tiene por objeto revisar el enfoque que se está dando en Castilla y León a la apertura institucional, y cómo tal aspecto puede incidir en el progreso de la región. En concreto, la investigación resalta la importancia que adquiere la Transparencia político-administrativa en la región, pues sin ella no sería posible desarrollar, en plenitud, el denominado Gobierno Abierto y, además, resultaría inviable incorporar a la realidad regional el concepto de Gobernanza como nuevo modelo de gestión pública. Toda crisis conlleva cambio y todo cambio, oportunidad de éxito. Desde el principio de la Transparencia, la regeneración democrática y el crecimiento económico son dos indicadores que, analizados en profundidad, puedan darnos la clave a la hora de introducir muchas de las reformas que son necesarias para que Sociedad, Gobierno y Mercado, interconecten de la manera más eficaz posible y se consigan los mejores resultados para el bienestar general en Castilla y León.
Licenciada en Ciencia Política y de la Administración y Diplomada en Gestión y Administración Pública por la Universidad de Burgos. Actualmente, cursa un Máster en Diseño, Gestión y Evaluación de Políticas y Proyectos Públicos por la Universidad de Alicante. Ha sido colaboradora del Instituto de Administración Pública de la Universidad de Burgos e integrante, con anterioridad, del Centro de Buena Administración de la Junta de Castilla y León, dedicado al análisis y aplicación de las mejores prácticas en ámbitos tales como: la modernización pública, la reforma, simplificación y racionalización de estructuras y de procesos administrativos, la planificación estratégica, la calidad de los servicios públicos, la evaluación de las políticas y los programas públicos o la participación ciudadana.
Autora de diversas publicaciones científicas, el pasado mes de febrero ha publicado el libro titulado La economía digital de los datos públicos en Democracia: una visión Neoinstitucional, en la Editorial Thomson Reuters Aranzadi.
Está especializada en Transparencia Pública; Política de la Información; Buen Gobierno y Buena Administración; Relaciones entre los Poderes Públicos; y Gestión Administrativa.
El año pasado defendió su Tesis Doctoral titulada La Transparencia Pública en España analizada desde el Derecho a la Información: la relevancia del poder democrático y relacional para la economía digital en la reutilización de datos, el pasado mes de junio en la Universidad de Burgos, obteniendo la calificación de Sobresaliente "Cum Laude". Su trabajo fue dirigido por los profesores José Manuel Canales Aliende de la Universidad de Alicante y Fernando García-Moreno Rodríguez de la Universidad de Burgos.