El profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos y Director del Área de Microbiología, Alfonso David Rodríguez Lázaro ha sido elegido miembro de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León, una corporación científica creada en 2011 para fomenta la investigación y el estudio de las Ciencias Veterinarias.
Este organismo, con competencias exclusivas en materia de Academias científicas y culturales en la Comunidad, asesora a las administraciones públicas y agencias científicas y tecnológicas y a cuantas instituciones públicas y privadas en materia de promoción de la salud y elabora informes y dictámenes sobre diferentes materias vinculadas a las ciencias veterinarias.
Un investigador excelente
El Doctor David Rodríguez-Lázaro es licenciado en Veterinaria y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de León, y doctor en Biotecnología por la Universidad de Girona. Actualmente es profesor y Director del Área de Microbiología en la Universidad de Burgos. Durante su carrera científica, ha realizado estancias de investigación en Instituciones de reconocido prestigio internacional como el Danish Veterinary for Food and Veterinary Research (Dinamarca), la Universidad de Praga (República Checa), la Food and Environmental Research Agency (Reino Unido), y la Universidad de Bristol (Reino Unido). Ha sido Leverhulme visiting Professor en el Institute of Advanced Sciences de la Universidad de Bristol durante los años 2004 y 2005 y Marie Curie Research Fellow en la Faculty of Medical and Veterinary Sciences de la misma Universidad durante los años 2005 y 2006. Una vez se reincorporó a España en el 2007, ha sido investigador I3P en el Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) del CSIC, e investigador senior en el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL).
Se trata de un investigador excelente cuyas principales líneas de interés se centran en aspectos fundamentales de la seguridad alimentaria como el establecimiento de nuevas estrategias para la detección, prevención y control de los principales patógenos de origen alimentario (bacterias, virus y parásitos), así como el estudio de la ecología de la resistencia antimicrobiana a lo largo de la cadena alimentaria.
Ha participado en diferentes proyectos de investigación nacionales y de ámbito internacional dentro del V, VI y VII Programas Marco Europeo de Investigación, Acciones COST, y Programa Leonardo da Vinci tales como FOOD-PCR, SACROHN, MONI-QA, VITAL, BASELINE y PROMISE, Environet y EFBP. Asimismo, ha publicado más de 100 artículos científicos en revistas internacionales (índice H de 25) y libros y capítulos de libro en el campo de la seguridad alimentaria. Participa en diversos equipos editoriales de revistas de carácter internacional como “Applied and Enviornmental Microbiology”, “International Journal of Food Microbiology”, “Frontiers in Microbiology” o “Food and Environmental Virology”, y actualmente es el editor jefe de la revista “Food Analytical Methods” editada por Springer.
Es vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Microbiología desde 2011, y ha sido vocal de la Junta Directiva del grupo de Microbiología de los Alimentos de la Sociedad Española de Microbiología del 2006 al 2014. Es representante español en diferentes comités de la Organización internacional para la Estandarización en el Área de Microbiología de los alimentos. En 2010, fue el presidente del comité organizador del XVII Congreso Nacional de Microbiología de los Alimentos.
En 2013 fue galardonado con la XV edición del premio "Jaime Ferrán" otorgado por la Sociedad Española de Microbiología por su destacada trayectoria en el campo de la Microbiología. Este galardón es el primero que se entrega a un microbiólogo especializado en alimentos, y el segundo que se entrega a un microbiólogo que ha desarrollado su carrera profesional en Castilla y León.
7 academias en Castilla y León
En Castilla Y León hay 7 academias de carácter científico. La Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León es junto con la Academia de Farmacia las que tiene la consideración de Academia Sanitaria a nivel regional, y junto con las Reales Academias de Medicina de Valladolid y Salamanca constituyen las academias de ciencias sanitarias de la región (las dos últimas no tienen carácter regional). La Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León se constituyó por iniciativa de 7 Académicos de Número de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE). En la Actualidad tiene 3 Académicos de Honor (Miguel Cordero del Campillo, Angel Alonso Martínez y Bernard Vallat).
El próximo 15 de junio toma posesión como Académico de Honor Arturo Anadón Navarro, presidente de la RACVE. Hay 19 Académicos de Número y 6 Académicos Correspondientes. Ahora han sido elegidos 8 Académicos Correspondientes y 3 Académicos de Número.
A los Académicos se les elige en votación Secreta por los Académicos de Número, en razón de su curriculum. En la primera votación hay que sacar dos tercios de los votos, incluyendo presentes y delegados-correo; en la segunda dos tercios de los presentes y en la tercera y última, mayoría simple.