Con este curso de verano Paco Santamaría señala “Pretendemos encontrar en el alumno una reflexión acerca del género documental, ya sea en cine, fotografía o texto. Una reflexión acerca de la búsqueda de la verdad a través de experiencias de fotógrafos y cineastas documentalistas”.
Además el objetivo es abrir un debate acerca de la finalidad en sí misma de las piezas documentales, la funcionalidad o la simple estética artística. Para ello los directores se han planteado un curso interactivo, dónde los alumnos puedan expresar sus inquietudes y encontrar la respuesta a las preguntas que todo documentalista y fotógrafo se hace desde el inicio de cada proyecto.
Investigar e intentar dilucidar sobre la función social de la imagen documental en nuestros días, como han influido las redes sociales, y los medios de comunicación en la captación de imágenes, cual es el mejor medio hoy en día para mostrar los documentales y los reportajes, cual es el público que consume dicho material, intentar descifrar cuales son las tendencias actuales y hacia dónde va este género.
A través de experiencias personales de quienes realizan, dirigen, producen, y distribuyen estos documentales y trabajos fotográficos, Paco Santamaría argumenta “queremos acercar al alumno a la realidad actual sobre la Imagen documental, con visionados y comentarios sobre las imágenes”.
Este curso consta de 7 conferencias y un taller sobre la estructura del curso, entre los ponentes se encuentran:
- Manu Brabo. Fotoperiodista español. Actúa como freelancer en lugares de conflicto como Haití, Bolivia, o Kosovo. Fue detenido por el ejército libio el 5 de abril de 2011 durante la rebelión del país africano, y puesto en libertad el 18 de mayo del mismo año.2 Ganó el premio Pulitzer en 2013.
- Santiago Zannou. Director guionista y productor de cine y documentales El truco del manco (2008), por el que obtuvo el Goya a la mejor dirección novel en la XXIII edición de los Premios Goya.1 Anteriormente había escrito y dirigido dos cortos, Cara sucia (2004), por el que fue candidato al mejor cortometraje de ficción de los Premios Goya, y Mercancías (2005)
- Fernando Franco García (Sevilla, 1976). Director y montador de cine español, ganador del Premio Goya en 2014 como director novel por la película La herida y nominado al Premio Goya por el montaje de la película Blancanieves, en 2013.
- Samuel Aranda. Fotógrafo español. Recibió el Premio World Press Photo of the Year de 2011 por una fotografía sobre una madre que consuela a su hijo herido en el conflicto de Yemen. Recientemente ha ganado el premio Ortega y Gasset de fotografía.
- Susana Vera (Fotoperiodista de la agencia reuters)
- Denise o´keefe (Seminci)
- Günter Schwaiger(Director de Cine)