Jump to navigation

  • Más visitados
    • Portal de estudiantes
    • Oferta de estudios
    • Títulos online
    • Títulos propios
    • Biblioteca
    • Calendario académico
    • Ayudas y becas
    • Trabaja en la UBU
  • Recomendados
    • Traslado de Expediente
    • Portal de la Investigación
    • Portal de convocatorias
    • Blog UBUInvestiga
    • Blog UBUCEV
    • Ayuda Office 365
    • Configuración del correo electrónico
  • Estudios
    • Estudios
      • Títulos online
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Curso de Formación Pedagógica y Didáctica
      • Cursos de idiomas
      • Cursos internacionales y de español
      • Cursos UBU RUN-EU
    • Cursos UBUAbierta
      • Formación para mayores
      • Cursos de verano
      • Campus infantiles
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Atención al estudiante
      • Centros y Departamentos
      • Ayudas y becas
      • Calendario académico
      • Expedición de títulos
      • Trámites académicos
      • Programa Aprendizaje Servicio
      • Prácticas y empleo
      • Breve curriculum vitae del profesorado
  • Admisión y matrícula
    • Pruebas de acceso
      • Bachillerato
      • Mayores de 25 años
      • Mayores de 45 años
      • Mayores de 40 años (experiencia laboral y profesional)
    • Admisión
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Estudiantes visitantes
      • Estudiantes con estudios extranjeros
    • Matrícula
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorado
      • Diploma en Desarrollo Humano Sostenible
      • Títulos propios
      • Estudiantes internacionales
      • Cursos presenciales y online
      • Cursos de verano
      • Cursos de idiomas
      • Formación para mayores
      • Cursos internacionales. Cursos de español
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Ayudas y becas
      • Cómo usar el registro electrónico
      • Trámites académicos
      • Traslado de expediente
      • Expedición de títulos
      • Reconocimiento de créditos
      • Tesis doctoral
      • Normativa académica
      • Seguro escolar
      • Seguro de accidentes
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más información
  • Investigación
    • Investigar en la UBU
      • Investigadores/as
      • Plan Estratégico 2025-2027
      • Estructuras Singulares de Investigación
      • Gestión de la investigación
      • OTRI-Transferencia
      • UBUEmprende
      • Parque Científico Tecnológico
      • Escuela de Doctorado
      • International Center in Critical Raw Materials for Advanced Industrial Technologies (ICCRAM)
      • International Research Center in Rural Development
      • Centro de Investigación en Patógenos Emergentes y Salud Global
      • HRS4R - Human Resources Strategy for Researchers
      • VIMPAC: Unidad Asociada de I+D+i al CSIC
    • Convocatorias y ayudas
      • Programa propio
      • Adscritas a proyectos
      • Otras convocatorias de investigación
      • Emprendimiento
    • Resultados de la Investigación
      • Portal de la Investigación
      • Portal de Ciencia y Tecnología de Castilla y León
      • Lectura y defensa de tesis
      • Propiedad industrial e intelectual
      • Repositorio institucional (RIUBU)
    • Soporte al investigador
      • Biblioteca
      • Bibliometría: apoyo a la investigación
      • Ciencia abierta
      • Universitas XXI Investigación
  • Internacional
    • Movilidad internacional
      • Servicio de Relaciones Internacionales
      • Convocatorias
      • Estudiantes UBU
      • International students
      • PDI/PAS
      • Internacionalización en casa
    • Cursos internacionales
      • Cursos de español
      • Cursos UBU RUN-EU
      • DELE
      • CCSE
      • Cursos de idiomas
      • Acreditación de idiomas
    • Cooperación internacional al desarrollo
      • Cooperación y acción solidaria
      • Convenios
      • Becas, convocatorias y ayudas
      • Proyecto UBU-Bangalore
      • Acciones de Cooperación Universitaria al Desarrollo para PAS y PDI
    • Enlaces de interés
      • Tour around the University
      • Aula Virtual de Español
      • Alojamiento
      • Vida universitaria
      • Recruiting Erasmus
      • Programa UBU-Refugio
  • La universidad
    • La UBU
      • Conoce la Universidad
      • Portal de transparencia
      • Portal de integridad
      • Portal de sostenibilidad
      • Normativa
      • Sede electrónica
      • Universidad y empresa
      • Trabaja en la UBU
      • Prácticas y empleo
      • Honoris Causa
      • Cátedras
    • Organización
      • Órganos universitarios
      • Centros y Departamentos
      • Servicios universitarios
      • Defensor Universitario
      • Fundación
      • Órganos de representación
      • Directorio
    • Vida Universitaria
      • Cultura
      • Deportes
      • Cooperación
      • Alojamiento
      • Asociaciones de estudiantes
      • UBUSenior
      • Alumni
      • Atención a la Salud (SUAS)
      • UBUVerde
      • UBUVentajas: descuentos, etc.
      • Tienda UBU
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más recursos
SEDE ELECTRÓNICA SECRETARÍA VIRTUAL UBUVIRTUAL BIBLIOTECA
  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
    • Autoservicio de título oficial
    • Autoservicio de certificados
    • Ayudas y becas
    • Cómo usar el registro electrónico
    • Prácticas y empleo
    • Movilidad
    • UBUEstudiantes
    • Centros y Departamentos
    • Calendario académico
    • Correoweb - Office365
    • UBUNet
    • Red Wi-Fi
    • CEUBU
    • International students
    • Tarjeta Universitaria Inteligente
    • UBUVentajas
    • Oficina virtual de sugerencias, quejas y felicitaciones
  • PDI
    • RRHH PDI
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • UXXI-INV
    • Formación e innovación educativa
    • Impresos
    • Sexenios y acreditación
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • PTGAS
    • RRHH PTGAS
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • Formación
    • Impresos
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • Empresas
  • Alumni
Menu principal
Compartir
Twitter de UBUEstudiantes
Facebook de la Universidad de Burgos
Instagram de la Universidad de Burgos
Canal Youtube de TVUBU
Mapas Teléfono Correo
Menu usuarios
Inicio de la web de la Universidad de Burgos
Inicio de la web de la Universidad de Burgos
Universidades Españolas con Ucrania
  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
    • Autoservicio de título oficial
    • Autoservicio de certificados
    • Ayudas y becas
    • Cómo usar el registro electrónico
    • Prácticas y empleo
    • Movilidad
    • UBUEstudiantes
    • Centros y Departamentos
    • Calendario académico
    • Correoweb - Office365
    • UBUNet
    • Red Wi-Fi
    • CEUBU
    • International students
    • Tarjeta Universitaria Inteligente
    • UBUVentajas
    • Oficina virtual de sugerencias, quejas y felicitaciones
  • PDI
    • RRHH PDI
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • UXXI-INV
    • Formación e innovación educativa
    • Impresos
    • Sexenios y acreditación
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • PTGAS
    • RRHH PTGAS
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • Formación
    • Impresos
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • Empresas
  • Alumni
Buscar en nuestra web
  • Más visitados
    • Portal de estudiantes
    • Oferta de estudios
    • Títulos online
    • Títulos propios
    • Biblioteca
    • Calendario académico
    • Ayudas y becas
    • Trabaja en la UBU
  • Recomendados
    • Traslado de Expediente
    • Portal de la Investigación
    • Portal de convocatorias
    • Blog UBUInvestiga
    • Blog UBUCEV
    • Ayuda Office 365
    • Configuración del correo electrónico
SEDE ELECTRÓNICA SECRETARÍA VIRTUAL UBUVIRTUAL BIBLIOTECA
English Mapas +34 947 258700 info@ubu.es

Buscar

  • Estudios
    • Estudios
      • Títulos online
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Curso de Formación Pedagógica y Didáctica
      • Cursos de idiomas
      • Cursos internacionales y de español
      • Cursos UBU RUN-EU
    • Cursos UBUAbierta
      • Formación para mayores
      • Cursos de verano
      • Campus infantiles
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Atención al estudiante
      • Centros y Departamentos
      • Ayudas y becas
      • Calendario académico
      • Expedición de títulos
      • Trámites académicos
      • Programa Aprendizaje Servicio
      • Prácticas y empleo
      • Breve curriculum vitae del profesorado
  • Admisión y matrícula
    • Pruebas de acceso
      • Bachillerato
      • Mayores de 25 años
      • Mayores de 45 años
      • Mayores de 40 años (experiencia laboral y profesional)
      Admisión
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Estudiantes visitantes
      • Estudiantes con estudios extranjeros
    • Matrícula
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorado
      • Diploma en Desarrollo Humano Sostenible
      • Títulos propios
      • Estudiantes internacionales
      • Cursos presenciales y online
      • Cursos de verano
      • Cursos de idiomas
      • Formación para mayores
      • Cursos internacionales. Cursos de español
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Ayudas y becas
      • Cómo usar el registro electrónico
      • Trámites académicos
      • Traslado de expediente
      • Expedición de títulos
      • Reconocimiento de créditos
      • Tesis doctoral
      • Normativa académica
      • Seguro escolar
      • Seguro de accidentes
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más información
  • Investigación
    • Investigar en la UBU
      • Investigadores/as
      • Plan Estratégico 2025-2027
      • Estructuras Singulares de Investigación
      • Gestión de la investigación
      • OTRI-Transferencia
      • UBUEmprende
      • Parque Científico Tecnológico
      • Escuela de Doctorado
      • International Center in Critical Raw Materials for Advanced Industrial Technologies (ICCRAM)
      • International Research Center in Rural Development
      • Centro de Investigación en Patógenos Emergentes y Salud Global
      • HRS4R - Human Resources Strategy for Researchers
      • VIMPAC: Unidad Asociada de I+D+i al CSIC
    • Convocatorias y ayudas
      • Programa propio
      • Adscritas a proyectos
      • Otras convocatorias de investigación
      • Emprendimiento
      Resultados de la Investigación
      • Portal de la Investigación
      • Portal de Ciencia y Tecnología de Castilla y León
      • Lectura y defensa de tesis
      • Propiedad industrial e intelectual
      • Repositorio institucional (RIUBU)
    • Soporte al investigador
      • Biblioteca
      • Bibliometría: apoyo a la investigación
      • Ciencia abierta
      • Universitas XXI Investigación
  • Internacional
    • Movilidad internacional
      • Servicio de Relaciones Internacionales
      • Convocatorias
      • Estudiantes UBU
      • International students
      • PDI/PAS
      • Internacionalización en casa
      Cursos internacionales
      • Cursos de español
      • Cursos UBU RUN-EU
      • DELE
      • CCSE
      • Cursos de idiomas
      • Acreditación de idiomas
    • Cooperación internacional al desarrollo
      • Cooperación y acción solidaria
      • Convenios
      • Becas, convocatorias y ayudas
      • Proyecto UBU-Bangalore
      • Acciones de Cooperación Universitaria al Desarrollo para PAS y PDI
    • Enlaces de interés
      • Tour around the University
      • Aula Virtual de Español
      • Alojamiento
      • Vida universitaria
      • Recruiting Erasmus
      • Programa UBU-Refugio
  • La universidad
    • La UBU
      • Conoce la Universidad
      • Portal de transparencia
      • Portal de integridad
      • Portal de sostenibilidad
      • Normativa
      • Sede electrónica
      • Universidad y empresa
      • Trabaja en la UBU
      • Prácticas y empleo
      • Honoris Causa
      • Cátedras
    • Organización
      • Órganos universitarios
      • Centros y Departamentos
      • Servicios universitarios
      • Defensor Universitario
      • Fundación
      • Órganos de representación
      • Directorio
    • Vida Universitaria
      • Cultura
      • Deportes
      • Cooperación
      • Alojamiento
      • Asociaciones de estudiantes
      • UBUSenior
      • Alumni
      • Atención a la Salud (SUAS)
      • UBUVerde
      • UBUVentajas: descuentos, etc.
      • Tienda UBU
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más recursos

Se encuentra usted aquí

  1. Inicio ›
  2. Noticias ›
  3. Conclusiones del IV...
Escuchar

Conclusiones del IV Encuentro Nacional de Orientadores

Datos de la noticia

Fecha: 
Lunes 28 de abril de 2008

Información y contacto

Gabinete de Comunicación. Área de Comunicación Institucional
Hospital del Rey s/n. Edificio de Rectorado
09001 Burgos (Burgos)
España
947 25 88 36 / 947 25 93 17
comunicacion@ubu.es
Compartir
28
Abr

CONCLUSIONES

DEL IV ENCUENTRO NACIONAL DE ORIENTADORES “La orientación como recurso educativo y social”. BURGOS 25-27 de abril de 2008

El medio millar de profesionales, que ha participado en el IV Encuentro Nacional de Orientadores, ha reflexionado sobre el punto de partida, evaluado los logros y las dificultades y propuesto nuevos retos; así como conocido las novedades legislativas derivadas de la LOE en las diferentes comunidades, la futura formación de los profesores; planteado la orientación profesional como una de las mayores necesidades; reflexionado sobre propuestas y medidas para mejorar la convivencia en los centros y finalmente valorado el futuro de los orientados con los nuevos retos sociales.

Durante el encuentro han conocido 52 experiencias de compañeros, 1 póster y 3 talleres.

El colectivo profesional de Orientadores ha dado un paso más en el proceso de consolidación demostrando que está bien organizado y es capaz de ofrecer al sistema soluciones y propuestas a algunos de los problemas.

Decir que cada vez son más y más eficaces las medidas sobre Atención a la Diversidad, sin embargo aún falta camino por recorrer. Se trata de un desafío que corresponde afrontar a toda la comunidad educativa sin excepción.

Sorprende gratamente la acogida de medidas de Orientación y tutoría en las universidades.

Se constata la falta de conexión institucionalizada que sigue existiendo entre algunas  etapas educativas.

El sector de la Orientación Laboral u Orientación para el Empleo se encuentra escasamente representado en los encuentros nacionales de orientadores. Es necesario impulsar procesos de generación de “identidad profesional”.

Se hace imprescindible mejorar la coordinación entre los servicios sanitarios, sociales y educativos.

Cada vez, por su parte, son más las experiencias innovadores de orientación a través de las NTIC. De nuevo apreciamos dificultad de generalizarlas por falta de tiempo y de recursos.

Son muchos, aunque más desde la empresa privada, editoriales y Universidades los que están investigando en el uso de nuevos instrumentos de evaluación psicopedagógica.

Finalmente, va calando la idea de una orientación de calidad a lo largo de la vida es necesaria, no sólo en el campo escolar sino también laboral y profesional.

A lo largo de los meses de preparación y también en estos días, hemos recogido algunas necesidades y preocupaciones de los profesionales de la Orientación y elaborado algunas propuestas.

 

Problemas y/o necesidades actuales de los servicios de orientación.

Hay que adaptar las funciones de los servicios de orientación a las necesidades de la sociedad actual.

El nuevo rol de la orientación debe ser mucho más ambicioso dirigido a la formación y al asesoramiento al profesorado tanto a nivel individual como colectivo. En la nueva dimensión de la orientación debe abarcar a toda la Comunidad educativa.

La Orientación Académica y Profesional debe ser impulsada a nivel de Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos.

Abogamos por un buen sistema de orientación desde la primera infancia hasta la madurez y reivindicamos que se invierta en prevención y se potencie la orientación a lo largo de toda la vida.

Debemos ser muy conscientes de la importancia real de la Orientación y de la rentabilidad a corto y medio plazo que supondría para los alumnos, las familias, el profesorado, la administración y en definitiva un ahorro para el contribuyente el apostar definitivamente por la Orientación de Calidad. El Sistema Educativo Español sigue siendo excesivamente rígido. El orientador debe ser uno de los principales agentes de cambio.

Propuestas de Mejora.

•          Los servicios de orientación se presentan como una pieza clave en la mejora del proceso educativo.

•          La Orientación Educativa de los servicios especializados, deben abarcar todo el proceso educativo y ser un referente de calidad en el Sistema Educativo.

•          Es preciso hacer realidad el derecho de los alumnos a la Orientación en todos los tramos y en todas las modalidades de escolarización.

•          Es conveniente crear un modelo en el que los profesionales de la orientación atiendan a todo el alumnado con o sin necesidades educativas, asesoren al profesorado y orienten a las familias.

•          Apostamos por la creación de un Servicio de Orientación Educativa, Psicopedagógica y Profesional, que atienda el desarrollo del modelo de orientación específico y propio.

•          Igualmente apostamos decididamente por constituir, dentro de las estructuras regionales, Centros Superiores de Recursos para la Orientación.

•          Para poder desempeñar adecuadamente la gran heterogeneidad de funciones que se nos asignan sería necesario ampliar significativamente el número de orientadores en todas las etapas educativas.

•          La Orientación educativa, Profesional y Personal estará desarrollada por el profesorado de la Especialidad de Orientación Escolar.

•          Planteamos la constitución de una estructura para mejorar la coordinación de los servicios Educativos, con otros servicios (Sanidad y Bienestar Social).

•          Necesidad de asesoramiento, defensa y  protección jurídica en el desempeño de nuestras funciones, y explicitar los aspectos deontológicos.

•          La dedicación profesional en los servicios de orientación educativa requiere de unas condiciones laborales que la hagan comprometida y eficaz .

•          Todo alumno, familia y profesor tiene derecho a una orientación de calidad independientemente del tipo de centro.

•          Es necesario asumir el calendario laboral de los centros docentes.

•          Se debería regular la coordinación entre los Servicios de Orientación.

•          Los equipos de atención temprana y los específicos son muy escasos. Es necesario generalizar los equipos de motóricos, de conducta y auditivos así como crear Equipos de Plurideficiencias así como de Trastornos Generalizados del desarrollo que actuarían como asesores y centro de recursos para los centros de Educación Especial.

•          Habría que generalizar y darle entidad administrativa a las aulas de Estimulación Temprana cuya labor consideramos imprescindible en la Etapa de Educación Infantil.

•          Crear Departamentos de Orientación en los Centros de Ed. Especial y en todos los centros donde se imparta educación secundaria.

•          Las numerosas funciones que se nos asignan, dificultan enormemente nuestra labor en muchos centros. Sería deseable detallar la distribución de horario para las tareas.

•          Todo centro con más de una línea debería tener un orientador con atención completa.

•          Las horas de docencia directa no deberían sobrepasar las cinco y deberán tener relación con la especialidad. Tampoco queremos que se nos impida ejercer esta función, sino que se valore en cada caso en función de las necesidades específicas de los centros.

•          Es preciso que los orientadores dispongan de más dedicación horaria para dedicar a los planes de acción tutorial, a los de orientación académica y profesional, a los de atención a la diversidad y a los planes para la mejora de la convivencia.

•          Los Jefes de Departamento de Orientación deber ser los Orientadores.

•          Se hace imprescindible recopilar las tareas encomendadas a los servicios de orientación, en desarrollos normativos recientes, de modo que constituya una guía estructurada de funciones que aclaren su labor y cometidos.

Propuestas para el acceso a la Especialidad de Orientación Escolar.

•          Se realizarán Oposiciones al cuerpo de Profesores de Secundaria en la nueva especialidad de orientación escolar. Para ello será imprescindible contar con la titulación de Grado de Pedagogía o Psicología y el Master en Psicopedagogía o equivalente.

•          La fase de prácticas deberá ser específica para los orientadores.

•          Para  facilitar la formación de los futuros orientadores e ir dotando de más efectivos a los distintos servicios proponemos que los orientadores que hayan aprobado la oposición y estén en período de prácticas se adscriban a determinados E.O.E.P.s y Departamentos de Orientación durante uno o dos cursos hasta que alcancen la suficiente experiencia.

Propuestas para la Formación Permanente.

•          La formación debería ser específica para los Servicios de Orientación Educativa.

•          Consideramos prioritario la formación en protocolos e instrumentos para el desarrollo de la Evaluación Psicopedagógica verdaderamente técnica y con criterios compartidos.

•          La formación en nuevas tecnologías y recursos informáticos facilitadores de nuestra labor.

•          Apoyar las iniciativas dirigidas a la investigación, renovación e innovación en el campo psicopedagógico y social, especialmente aquellas que puedan derivarse de la colaboración con las Universidades.

Propuestas para el desarrollo profesional del Orientador.

•          Implementar las correspondientes plazas de Catedrático.

•          Impulsar medidas para el acceso a plazas en la Universidad de forma directa tras una evaluación de las tareas realizadas.

•          Habría que aprovechar la experiencia psicopedagógica de los orientadores para contribuir a la formación del profesorado de educación infantil, primaria y secundaria.

•          Desarrollar incentivos profesionales para el desempeño de puestos de difícil ejecución o por el desarrollo de programas de innovación.

•          Se hace necesario y urgente mejorar la sectorización de los equipos en las comunidades que aún funcionan con sector.

Formación y profesionalización del orientador.

•          La condición que caracteriza a los Servicios de Orientación Educativa, requiere una formación específica que permita estar en todo momento actualizados.

•          Se ha constatado la necesidad de elaborar un perfil profesional del orientador. Su formación no debe permanecer desligada de las prácticas, realidades y exigencias de los puestos de trabajo para los que se forman los futuros aspirantes. La regulación de las prácticas (practicum) debe ser clave y debería llevarse a cabo una política de reconocimiento e implicación de los profesores colaboradores con la Universidad.

•          El descenso a la práctica de los nuevos orientadores, resulta demasiado precipitada si no se acompaña de procesos de acomodación y conocimiento de las realidades de los centros educativos.

En otro orden de cosas proponemos:

•          Reconocer la función tutorial con incentivos económicos y profesionales de cara a mejorar dicha labor.

•          Ofrecer tiempo semanal para tutorización individual de los alumnos al igual que se hace con las familias.

•          Respetar una periodicidad mínima inexcusable de las reuniones de tutores.

•          Valorar positivamente y exigir que al igual que en la Ley de Educación Andalucía se reconozca a las asociaciones de orientadores como entidades colaboradores de la Administración.

•          A lo largo del Encuentro se ha hablado en varias ocasiones de la necesidad de flexibilizar los currículos y modificar significativamente la organización de los centros de cara a la prevención de los conflictos.

•          De otro lado se ha constatado que los currículos de resolución de conflictos y las prácticas de mediación son buenos recursos para mejorar la convivencia de los centros.

Para finalizar:

•          Desde la organización de este Encuentro queremos agradecer a COPOE su confianza y apoyo por contar con nosotros para este reto, a la Universidad de Burgos que nos ha facilitado mucho las cosas, a las Instituciones, MEC, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Burgos y a todas las empresas privadas que han creído en este proyecto y por supuesto a los asistentes, ya que sin ellos este Encuentro no hubiera sido posible.

•          Confiamos en que el II Encuentro Virtual de Orientadores en 2009 y el V Encuentro de Orientadores a celebrar en Sevilla en 2010 sean un paso más en esta carrera iniciada hace unos años para que la Orientación de Calidad, a lo largo de la vida se constituya definitivamente en un recurso educativo y social para todos.

Para más información:

José Luis Casillas Sedano

Presidente de la Asociación Castellano Leonesa de psicología y Pedagogía y del IV Encuentro Nacional de Orientadores. 646102585.  burgosaclpp@yahoo.es
 

 

Recursos

  • Correoweb - Office365
  • UBUNet
  • Intranet
  • Registro y Tablón Oficial
  • Repositorio Instit. RIUBU
  • Archivo
  • Normativa
  • BOUBU
  • Sede electrónica

UBU y Sociedad

  • Fundación
  • Consejo Social
  • Trabaja en la UBU
  • Prácticas y empleo
  • Perfil del contratante
  • Ayuda a Ucrania

Vivir la UBU

  • Ayudas y becas
  • Cultura
  • Deportes
  • Cooperación
  • Alojamientos
  • Red UBU-Ventajas
  • UBUVerde
  • Alumni

Comunicación

  • Gabinete de Comunicación
  • tvUBU
  • Protocolo
  • Divulgación científica
  • Publicaciones e Imagen

Universidad de Burgos

  • Buscapersonas
  • Portal de transparencia
  • Portal de integridad
  • Portal de la Investigación
  • Portal de sostenibilidad
  • Directorio
  • Política de Privacidad
  • Web institucional
  • Accesibilidad
  • Mapa de la web
  • Zona privada
Síguenos en:
X de UBUEstudiantes (Abre en ventana nueva) X
Facebook de la Universidad de Burgos (Abre en ventana nueva) Facebook
Instagram de la Universidad de Burgos (Abre en ventana nueva) Instagram
Canal Youtube de TVUBU (Abre en ventana nueva) Youtube
UBU App UBUApp
Santander Universidades
Unión Europea - Fondos Europeos
CRUE
© Universidad de BurgosHospital del Rey s/n - 09001 Burgos (España)