Jump to navigation

  • Más visitados
    • Portal de estudiantes
    • Oferta de estudios
    • Títulos online
    • Títulos propios
    • Biblioteca
    • Calendario académico
    • Ayudas y becas
    • Trabaja en la UBU
  • Recomendados
    • Traslado de Expediente
    • Portal de la Investigación
    • Portal de convocatorias
    • Blog UBUInvestiga
    • Blog UBUCEV
    • Ayuda Office 365
    • Configuración del correo electrónico
  • Estudios
    • Estudios
      • Títulos online
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Curso de Formación Pedagógica y Didáctica
      • Cursos de idiomas
      • Cursos internacionales y de español
      • Cursos UBU RUN-EU
    • Cursos UBUAbierta
      • Formación para mayores
      • Cursos de verano
      • Campus infantiles
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Atención al estudiante
      • Centros y Departamentos
      • Ayudas y becas
      • Calendario académico
      • Expedición de títulos
      • Trámites académicos
      • Programa Aprendizaje Servicio
      • Prácticas y empleo
      • Breve curriculum vitae del profesorado
  • Admisión y matrícula
    • Pruebas de acceso
      • Bachillerato
      • Mayores de 25 años
      • Mayores de 45 años
      • Mayores de 40 años (experiencia laboral y profesional)
    • Admisión
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Estudiantes visitantes
      • Estudiantes con estudios extranjeros
    • Matrícula
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorado
      • Diploma en Desarrollo Humano Sostenible
      • Títulos propios
      • Estudiantes internacionales
      • Cursos presenciales y online
      • Cursos de verano
      • Cursos de idiomas
      • Formación para mayores
      • Cursos internacionales. Cursos de español
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Ayudas y becas
      • Cómo usar el registro electrónico
      • Trámites académicos
      • Traslado de expediente
      • Expedición de títulos
      • Reconocimiento de créditos
      • Tesis doctoral
      • Normativa académica
      • Seguro escolar
      • Seguro de accidentes
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más información
  • Investigación
    • Investigar en la UBU
      • Investigadores/as
      • Plan Estratégico 2025-2027
      • Estructuras Singulares de Investigación
      • Gestión de la investigación
      • OTRI-Transferencia
      • UBUEmprende
      • Parque Científico Tecnológico
      • Escuela de Doctorado
      • International Center in Critical Raw Materials for Advanced Industrial Technologies (ICCRAM)
      • International Research Center in Rural Development
      • Centro de Investigación en Patógenos Emergentes y Salud Global
      • HRS4R - Human Resources Strategy for Researchers
      • VIMPAC: Unidad Asociada de I+D+i al CSIC
    • Convocatorias y ayudas
      • Programa propio
      • Adscritas a proyectos
      • Otras convocatorias de investigación
      • Emprendimiento
    • Resultados de la Investigación
      • Portal de la Investigación
      • Portal de Ciencia y Tecnología de Castilla y León
      • Lectura y defensa de tesis
      • Propiedad industrial e intelectual
      • Repositorio institucional (RIUBU)
    • Soporte al investigador
      • Biblioteca
      • Bibliometría: apoyo a la investigación
      • Ciencia abierta
      • Universitas XXI Investigación
  • Internacional
    • Movilidad internacional
      • Servicio de Relaciones Internacionales
      • Convocatorias
      • Estudiantes UBU
      • International students
      • PDI/PAS
      • Internacionalización en casa
    • Cursos internacionales
      • Cursos de español
      • Cursos UBU RUN-EU
      • DELE
      • CCSE
      • Cursos de idiomas
      • Acreditación de idiomas
    • Cooperación internacional al desarrollo
      • Cooperación y acción solidaria
      • Convenios
      • Becas, convocatorias y ayudas
      • Proyecto UBU-Bangalore
      • Acciones de Cooperación Universitaria al Desarrollo para PAS y PDI
    • Enlaces de interés
      • Tour around the University
      • Aula Virtual de Español
      • Alojamiento
      • Vida universitaria
      • Recruiting Erasmus
      • Programa UBU-Refugio
  • La universidad
    • La UBU
      • Conoce la Universidad
      • Portal de transparencia
      • Portal de integridad
      • Portal de sostenibilidad
      • Normativa
      • Sede electrónica
      • Universidad y empresa
      • Trabaja en la UBU
      • Prácticas y empleo
      • Honoris Causa
      • Cátedras
    • Organización
      • Órganos universitarios
      • Centros y Departamentos
      • Servicios universitarios
      • Defensor Universitario
      • Fundación
      • Órganos de representación
      • Directorio
    • Vida Universitaria
      • Cultura
      • Deportes
      • Cooperación
      • Alojamiento
      • Asociaciones de estudiantes
      • UBUSenior
      • Alumni
      • Atención a la Salud (SUAS)
      • UBUVerde
      • UBUVentajas: descuentos, etc.
      • Tienda UBU
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más recursos
SEDE ELECTRÓNICA SECRETARÍA VIRTUAL UBUVIRTUAL BIBLIOTECA
  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
    • Autoservicio de título oficial
    • Autoservicio de certificados
    • Ayudas y becas
    • Cómo usar el registro electrónico
    • Prácticas y empleo
    • Movilidad
    • UBUEstudiantes
    • Centros y Departamentos
    • Calendario académico
    • Correoweb - Office365
    • UBUNet
    • Red Wi-Fi
    • CEUBU
    • International students
    • Tarjeta Universitaria Inteligente
    • UBUVentajas
    • Oficina virtual de sugerencias, quejas y felicitaciones
  • PDI
    • RRHH PDI
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • UXXI-INV
    • Formación e innovación educativa
    • Impresos
    • Sexenios y acreditación
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • PTGAS
    • RRHH PTGAS
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • Formación
    • Impresos
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • Empresas
  • Alumni
Menu principal
Compartir
Twitter de UBUEstudiantes
Facebook de la Universidad de Burgos
Instagram de la Universidad de Burgos
Canal Youtube de TVUBU
Mapas Teléfono Correo
Menu usuarios
Inicio de la web de la Universidad de Burgos
Inicio de la web de la Universidad de Burgos
Universidades Españolas con Ucrania
  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
    • Autoservicio de título oficial
    • Autoservicio de certificados
    • Ayudas y becas
    • Cómo usar el registro electrónico
    • Prácticas y empleo
    • Movilidad
    • UBUEstudiantes
    • Centros y Departamentos
    • Calendario académico
    • Correoweb - Office365
    • UBUNet
    • Red Wi-Fi
    • CEUBU
    • International students
    • Tarjeta Universitaria Inteligente
    • UBUVentajas
    • Oficina virtual de sugerencias, quejas y felicitaciones
  • PDI
    • RRHH PDI
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • UXXI-INV
    • Formación e innovación educativa
    • Impresos
    • Sexenios y acreditación
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • PTGAS
    • RRHH PTGAS
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • Formación
    • Impresos
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • Empresas
  • Alumni
Buscar en nuestra web
  • Más visitados
    • Portal de estudiantes
    • Oferta de estudios
    • Títulos online
    • Títulos propios
    • Biblioteca
    • Calendario académico
    • Ayudas y becas
    • Trabaja en la UBU
  • Recomendados
    • Traslado de Expediente
    • Portal de la Investigación
    • Portal de convocatorias
    • Blog UBUInvestiga
    • Blog UBUCEV
    • Ayuda Office 365
    • Configuración del correo electrónico
SEDE ELECTRÓNICA SECRETARÍA VIRTUAL UBUVIRTUAL BIBLIOTECA
English Mapas +34 947 258700 info@ubu.es

Buscar

  • Estudios
    • Estudios
      • Títulos online
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Curso de Formación Pedagógica y Didáctica
      • Cursos de idiomas
      • Cursos internacionales y de español
      • Cursos UBU RUN-EU
    • Cursos UBUAbierta
      • Formación para mayores
      • Cursos de verano
      • Campus infantiles
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Atención al estudiante
      • Centros y Departamentos
      • Ayudas y becas
      • Calendario académico
      • Expedición de títulos
      • Trámites académicos
      • Programa Aprendizaje Servicio
      • Prácticas y empleo
      • Breve curriculum vitae del profesorado
  • Admisión y matrícula
    • Pruebas de acceso
      • Bachillerato
      • Mayores de 25 años
      • Mayores de 45 años
      • Mayores de 40 años (experiencia laboral y profesional)
      Admisión
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Estudiantes visitantes
      • Estudiantes con estudios extranjeros
    • Matrícula
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorado
      • Diploma en Desarrollo Humano Sostenible
      • Títulos propios
      • Estudiantes internacionales
      • Cursos presenciales y online
      • Cursos de verano
      • Cursos de idiomas
      • Formación para mayores
      • Cursos internacionales. Cursos de español
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Ayudas y becas
      • Cómo usar el registro electrónico
      • Trámites académicos
      • Traslado de expediente
      • Expedición de títulos
      • Reconocimiento de créditos
      • Tesis doctoral
      • Normativa académica
      • Seguro escolar
      • Seguro de accidentes
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más información
  • Investigación
    • Investigar en la UBU
      • Investigadores/as
      • Plan Estratégico 2025-2027
      • Estructuras Singulares de Investigación
      • Gestión de la investigación
      • OTRI-Transferencia
      • UBUEmprende
      • Parque Científico Tecnológico
      • Escuela de Doctorado
      • International Center in Critical Raw Materials for Advanced Industrial Technologies (ICCRAM)
      • International Research Center in Rural Development
      • Centro de Investigación en Patógenos Emergentes y Salud Global
      • HRS4R - Human Resources Strategy for Researchers
      • VIMPAC: Unidad Asociada de I+D+i al CSIC
    • Convocatorias y ayudas
      • Programa propio
      • Adscritas a proyectos
      • Otras convocatorias de investigación
      • Emprendimiento
      Resultados de la Investigación
      • Portal de la Investigación
      • Portal de Ciencia y Tecnología de Castilla y León
      • Lectura y defensa de tesis
      • Propiedad industrial e intelectual
      • Repositorio institucional (RIUBU)
    • Soporte al investigador
      • Biblioteca
      • Bibliometría: apoyo a la investigación
      • Ciencia abierta
      • Universitas XXI Investigación
  • Internacional
    • Movilidad internacional
      • Servicio de Relaciones Internacionales
      • Convocatorias
      • Estudiantes UBU
      • International students
      • PDI/PAS
      • Internacionalización en casa
      Cursos internacionales
      • Cursos de español
      • Cursos UBU RUN-EU
      • DELE
      • CCSE
      • Cursos de idiomas
      • Acreditación de idiomas
    • Cooperación internacional al desarrollo
      • Cooperación y acción solidaria
      • Convenios
      • Becas, convocatorias y ayudas
      • Proyecto UBU-Bangalore
      • Acciones de Cooperación Universitaria al Desarrollo para PAS y PDI
    • Enlaces de interés
      • Tour around the University
      • Aula Virtual de Español
      • Alojamiento
      • Vida universitaria
      • Recruiting Erasmus
      • Programa UBU-Refugio
  • La universidad
    • La UBU
      • Conoce la Universidad
      • Portal de transparencia
      • Portal de integridad
      • Portal de sostenibilidad
      • Normativa
      • Sede electrónica
      • Universidad y empresa
      • Trabaja en la UBU
      • Prácticas y empleo
      • Honoris Causa
      • Cátedras
    • Organización
      • Órganos universitarios
      • Centros y Departamentos
      • Servicios universitarios
      • Defensor Universitario
      • Fundación
      • Órganos de representación
      • Directorio
    • Vida Universitaria
      • Cultura
      • Deportes
      • Cooperación
      • Alojamiento
      • Asociaciones de estudiantes
      • UBUSenior
      • Alumni
      • Atención a la Salud (SUAS)
      • UBUVerde
      • UBUVentajas: descuentos, etc.
      • Tienda UBU
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más recursos

Se encuentra usted aquí

  1. Inicio ›
  2. Noticias ›
  3. Conclusiones de las...
Escuchar

Conclusiones de las Jornadas sobre accidentalidad en el Sector de la Construcción celebradas en la Escuela Politécnica

Datos de la noticia

Fecha: 
Viernes 15 de febrero de 2008

Información y contacto

Gabinete de Comunicación. Área de Comunicación Institucional
Hospital del Rey s/n. Edificio de Rectorado
09001 Burgos (Burgos)
España
947 25 88 36 / 947 25 93 17
comunicacion@ubu.es
Compartir
15
Feb

Tras la celebración de las Jornadas sobre accidentalidad en el sector de la Construcción, el Departamento de Ingeniería Civil de la Escuela Politécnica Superior recuerda las principales conclusiones del congreso dada la importancia que este sector tiene en la economía de nuestro país.

En lo referido a LA MULTICAUSALIDAD EN LOS ACCIDENTES DEL SECTOR. RELACIÓN DE CAUSAS PRINCIPALES, las conclusiones obtenidas tras la realización de análisis de vigilancia de la salud a los trabajadores del sector, José Ramón Nogales, Presidente del Servicio de Prevención G&M,. señala que "Los trabajadores perciben su trabajo como algo temporal, presentan problemas por el alejamiento familiar, problemas idiomáticos q impiden en ocasiones entenderse (historial clínico, patologías, etc.) diferencias culturales, utilizan poco los EPI´s, tienen malos hábitos dietéticos, elevado consumo de alcohol y tabaco con las consecuentes patologías relacionadas como hipertensión, hepatopatia, cardiopatía isquémica, que unido a la patología osteomuscular hacen q los trabajadores tengan un riesgo muy elevado de sufrir accidentes y absentismos. Tienen una actitud muy negativa, van como obligados, y son muy fatalistas. En la empresa intentan promover la educación sanitaria: con la mejora de hábitos higiénicos, regimenes alimenticios, ejercicios físicos activos, tabal especifica de reforzamiento muscular y de espalda, uso adecuado de EPI´s, campañas antitabaco. E incluso a través de la colaboración en investigaciones con la UBU".

En cuanto al Análisis de la accidentalidad del sector. Estudio de nuevas variables, el profesor Miguel Angel Camino López argumenta. "Después de hacer un amplio recorrido por el estado del arte actual del estudio de los accidentes a nivel mundial, se muestran datos sobre los accidentes ocurridos a nivel nacional comparándolos a nivel autonómico y a nivel europeo y se apunta nuevas variables como explicación: edad, formación, inmigración, día de la semana, tamaño de la empresa y el alcohol".

Destacan también las APORTACIONES DE LOS AGENTES: PROYECTISTAS Y COORDINADORES. Fase de concepción o de proyecto. ¿Origen de múltiples accidentes? a cargo de Lorenzo Saldaña Martín, Representante Provincial del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos: "Se apuntan como causas más importantes, el no hacer un estudio de seguridad y salud realmente a medida de cada obra, y la variación posterior de ese estudio de seguridad y salud en el Plan de Seguridad y Salud que realiza cada contratista para adptarlo a sus propios medios. Como medidas a adoptar para evitar esto se plantean:

 Crear una Comisión específica dentro del Organigrama del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, como las que ya existen para otros temas (energía, empleo, etc.).

 Formar a sus colegiados en el sentido de que los Estudios de Seguridad y Salud sean un traje a medida de la obra.

 Auditorías de Seguridad y Salud, un poco al estilo de las Auditorías de Seguridad Vial: en un caso son riesgos laborales, en el otro son riesgos del tráfico.

 Aumentar los seguros de responsabilidad civil, para cubrir específicamente siniestros relacionados con la Seguridad y Salud.

 Editar publicaciones específicas (p. ej.: nº de Ingeniería y Territorio)".

Juan R. de la Fuente Alonso, Vicedecano del Colegio de ITOP Castilla y León, se refirió a la Fase de concepción o de proyecto. ¿Origen de múltiples accidentes?

"El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas ha identificado tres factores estructurales que inciden en las condiciones de seguridad y salud: La prevención previa a la ejecución, la cualificación profesional, el riesgo laboral. En cuanto al primero de ellos que es el objeto de esta ponencia proponen como soluciones se proponen adaptar realmente el estudio de seguridad y salud a cada obra, fijar los plazos de las obras, teniendo en cuenta los principios básicos de seguridad y salud y promover la innovación tecnológica en la definición y consecución de procesos constructivos seguros que conlleven procedimientos más sencillos y con un menor riesgo".

Durante las jornadas se estudió también La seguridad y salud en el sector de la construcción. Diagnóstico de situación. Luis Rosel Ajamil, Arquitecto Técnico y Director de Seguridad y Salud de la Fundación Laboral de la Construcción, realizó un estudio exhaustivo de la situación del sector en nuestro país repasando la estructura del mercado de la construcción, el sistema normativo, los factores culturales. Destacando la debilidad y dispersión de las políticas activas desarrolladas por los poderes públicos, la insuficiente formación en todos los niveles y la falta de cultura de prevención de la sociedad española.

El profesor Camino esgrime que en la 3ª PARTE del congreso sobre las APORTACIONES DE LOS AGENTES EMPRESARIOS Y TRABAJADORES hay que destacar:

Por la parte empresarial intervinieron las siguientes personas: D, Manuel López Carniago, Director del Departamento de Prevención de ACCIONA; D. Javier Gómez Merino, Director del Departamento de Prevención de Construcciones Arranz Acinas y, por último, D. Joaquín Esquíroz Fernández, Director de Recursos Humanos de ACR Construcciones.

Los conferenciantes contemplaron aspectos distintos como la necesidad de implementar una cultura preventiva de la que está necesitado el sector de la construcción. En este sentido D. Manuel López manifestó que el compromiso de la Dirección es fundamental para fomentar la cultura de la prevención en una organización.

D. Javier Gómez enfocó su actuación a dos problemas que pueden plantearse en el sector y que podrían también considerarse como causas de la excesiva accidentalidad como son la aparición de los falsos autónomos o la inadecuada gestión de los plazos. Sobre el primero de los temas manifestó que puede deberse a distintos factores entre los que destacó el desarraigo del puesto de trabajo en relación con el sector industrial o la inexistencia en la mayoría de empresas de una estructura preventiva propia.

D. Joaquín Esquíroz explicó el "día a día" de la prevención en la empresa aportando importantes novedades sobre la prevención cómo la necesidad de "remover" permanentemente para obtener la mejora continua en prevención. Igualmente afirmó que, en su empresa, se está consiguiendo que los contratos indefinidos superen a los contratos temporales, rompiendo la tendencia de la inmensa mayoría de empresas del sector.

Por lo que se refiere a los Representantes de los Trabajadores, actuaron D. Fernando Median Rojo por el Sindicato UGT, D. Luis Delgado por Comisiones Obreras y D. Vías por USO. Todos ellos coincidieron en manifestar que las empresas participantes son y actúan como todos quisiéramos que lo hiciesen todas. Sin embargo, la mayoría de empresas constructoras son microempresas con especiales problemas para la formación de sus trabajadores. No obstante, sí manifestaron que debemos asumir todos los agentes nuestra cuota de responsabilidad.

Por último el Dr. Argentino Ernesto González introdujo a los asistentes de las jornadas en un importante problema del mercado laboral argentino: el consumo de alcohol y otras drogas y su influencia en el trabajo. Nos manifestó la preocupación que se tiene en Sindicatos y Empresas argentinas por este fenómeno, por lo que se ha empezado a trabajar en la realización de modelos de centros de prevención que permitan ayudar a los trabajadores afectados por este problema, teniendo bien presente que nunca se busca la sanción sino la ayuda. Manifestó que se han encontrado casos en los que no se ve el problema porque no se quiere mirar y que, para estos casos, se plantea el derecho de un trabajador a que su compañero (de quién puede depender su propia vida) esté en perfectas condiciones.

4ª PARTE: APORTACIONES DE LOS AGENTES: ADMINISTRACIÓN Y FUNDACIÓN LABORAL

Se formuló la pregunta de si es insuficiente la inspección de trabajo actual. ¿Reduciría los accidentes una mayor inspección?

D. José Segoviano Astaburuaga, Director Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad de la Junta de Castilla y León, argumentó la imposibilidad de manifestarse claramente sobre si un mayor número de inspectores, sería la solución a la excesiva accidentalidad del sector. En este sentido, el Sr. Segoviano, considera que posiblemente actuara de forma positiva pero en ningún caso sería la panacea. Asimismo, informó de importantes estadísticas en las que se reflejaba la situación en materia de inspectores de Castilla y León con relación al resto de Comunidades Autónomas no siendo de las más desfavorecidas.

La excesiva accidentalidad analizada desde el prisma de la administración de trabajo. Investigación y soluciones a cargo de Jesús Carrera Barrio, Jefe de la Sección de Prevención de Riesgos de la OTT, comentó los datos que ofrece un estudio que se inició en el año 2001 con la constitución de un grupo de trabajo formado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo y todas las Comunidades Autónomas para efectuar el "análisis de los accidentes de trabajo mortales en España" los cuales están referidos al periodo 2002-2004 (últimos datos conocidos). Destacándose como principales causas las Deficiencias organizativas, que están presentes en el 92,3% de los accidentes investigados. En segundo lugar, con una frecuencia del 17,9%, aparecen las deficiencias en la gestión de la prevención, presentes en el 56% de los accidentes.

Dada la excesiva accidentalidad de la construcción, La Junta de Castilla y León plantea como soluciones las siguientes: las convocatorias de ayudas económicas para promover la prevención de riesgos laborales, que tienen como beneficiarios a municipios, universidades, empresas que deseen constituir servicios mancomunados, certificar sus sistemas de gestión preventiva, o realizar la primera auditoría obligatoria. También se subvencionan adquisiciones de máquinas y equipos de seguridad y actividades formativas. Además se acaba de poner en marcha la campaña de divulgación "No juegues con tu vida/su vida" y está en marcha una campaña dirigida a las empresas que presentan mayores índices de siniestralidad.

En cuanto a la FORMACIÓN EN EL SECTOR piedra angular de todas las soluciones y las nuevas experiencias de la fundación, Vicente Giménez Marín, Director de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción, se refirió a las características de la formación que imparten, sobre cómo mejorar la eficacia de esa formación, sobre el IV Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción y sobre la TPC o tarjeta Profesional de la Construcción , documento expedido por la Fundación Laboral de la Construcción con el objetivo de acreditar:

Que se ha recibido, al menos, la formación inicial en materia de prevención de riesgos laborales

La categoría profesional y la experiencia en el sector

La realización de los reconocimientos médicos previstos en el Convenio

La formación de todo tipo recibida por su titular

Facilitar el acceso de su titular a los servicios de la Fundación Laboral de la Construcción

 

Recursos

  • Correoweb - Office365
  • UBUNet
  • Intranet
  • Registro y Tablón Oficial
  • Repositorio Instit. RIUBU
  • Archivo
  • Normativa
  • BOUBU
  • Sede electrónica

UBU y Sociedad

  • Fundación
  • Consejo Social
  • Trabaja en la UBU
  • Prácticas y empleo
  • Perfil del contratante
  • Ayuda a Ucrania

Vivir la UBU

  • Ayudas y becas
  • Cultura
  • Deportes
  • Cooperación
  • Alojamientos
  • Red UBU-Ventajas
  • UBUVerde
  • Alumni

Comunicación

  • Gabinete de Comunicación
  • tvUBU
  • Protocolo
  • Divulgación científica
  • Publicaciones e Imagen

Universidad de Burgos

  • Buscapersonas
  • Portal de transparencia
  • Portal de integridad
  • Portal de la Investigación
  • Portal de sostenibilidad
  • Directorio
  • Política de Privacidad
  • Web institucional
  • Accesibilidad
  • Mapa de la web
  • Zona privada
Síguenos en:
X de UBUEstudiantes (Abre en ventana nueva) X
Facebook de la Universidad de Burgos (Abre en ventana nueva) Facebook
Instagram de la Universidad de Burgos (Abre en ventana nueva) Instagram
Canal Youtube de TVUBU (Abre en ventana nueva) Youtube
UBU App UBUApp
Santander Universidades
Unión Europea - Fondos Europeos
CRUE
© Universidad de BurgosHospital del Rey s/n - 09001 Burgos (España)