Una investigadora internacional, visitante en la UBU, conoce el colegio "Apóstol San Pablo"

La profesora Beth Wassell, del Departamento de Formación Docente de la Universidad de Rowan (Nueva Jersey, Estados Unidos), visitante en la Universidad de Burgos acompañó al alumnado de 1º del Grado en Maestro de Educación Primaria a conocer el Colegio "Apostos San Pablo", en el marco de una actividad académica dentro de la asignatura de Didáctica General impartida por las profesoras Asunción Cifuentes y María Fernández.
"Si viniera a vivir a España por un año, querría que mis hijos vinieran a este colegio. Hacen falta más colegios como éste en Estados Unidos para responder a la sociedad tan diversa que tenemos" fueron las palabras de la profesora Wassell.
La colaboración entre la Universidad de Burgos y el Colegio "Apóstol San Pablo" se remonta a varios cursos. El Colegio es sede del Prácticum de los títulos de Maestro, recibiendo a los estudiantes de Educación en sus aulas, donde desarrollan sus prácticas obligatorias, participando posteriormente muchos de ellos como voluntarios en los grupos interactivos, propios de las comunidades de aprendizaje. Algunos también elaboran su Trabajo Fin de Grado sobre Educación Intercultural, centrándose en el modo en que se lleva a cabo en este Colegio. Dicho Trabajo han de defenderlo ante un tribunal para obtener el título universitario que les capacita para ejercer como maestros. Así mismo, al acoger a alumnado cultural y lingüísticamente diverso, es un campo de trabajo único, en el que poder llevar a cabo intervenciones educativas innovadoras. Por ello, ha apoyado diversas investigaciones llevadas a cabo por el profesorado de la Universidad, algunas de las cuales han culminado en artículos publicados en revistas de impacto científico, e incluso en una tesis doctoral.
El Colegio concertado "Apóstol San Pablo" comenzó a funcionar en el curso 1975-1976. El proceso de transformación en Comunidad de Aprendizaje se inició en el curso 2005-2006, como un proyecto de innovación social y cultural del Centro y de su entorno con objeto de conseguir una Sociedad de la Información para todas las personas, basada en el aprendizaje dialógico mediante una educación participativa de la comunidad, concentrada en todos sus espacios, incluida el aula, y apoyada en unos antecedentes sólidos que han demostrado que la escuela inclusiva es posible.
El Colegio "Apóstol San Pablo" proporciona la respuesta educativa ideal para cubrir las necesidades de la llegada de inmigrantes de segunda generación que han supuesto un considerable aumento en la población escolar de Burgos - un 50% de alumnos inmigrantes, con gran variedad en cuanto a los países de procedencia - convirtiéndolo en un ejemplo para la inclusión de estudiantes lingüística y culturalmente diversos, reflejo de la sociedad actual.