Un grupo de 28 estudiantes de la UBU viajará a Países en Desarrollo para realizar allí sus Proyectos de Fin de Carrera, Prácticas o bien para iniciar sus mtrabajos de Fin de Grado o Máster. La Universidad, a través del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación apoya esta iniciativa concediendo becas, que suponen una ayuda a estos alumnos, que hacen un esfuerzo económica y personal para participar en los Proyectos de Cooperación. Así mismo la UBU garantiza, a través de los centros y los profesores de la Universidad que actúan como tutores, el reconocimiento académico de la actividad realizada allí.
La iniciativa, denominada Programa de Proyectos de Fin de Carrera, Prácticum y Prácticas Universitarias en el ámbito de la Cooperación al Desarrollo (PPACID) despierta gran interés en el alumnado de la UBU. En ella han participado desde el curso 2009 hasta el momento 125 alumnos y alumnas de diferentes titulaciones, predominando las de la Escuela Politécnica Superior y las de la Facultad de Humanidades y Educación.
El presente curso los alumnos becados han sido 28 (de los 40 solicitantes) pertenecientes a seis titulaciones diferentes y viajarán a Nicaragua, República Dominicana, Guatemala, el Salvador, Togo, Senegal, campamentos saharauis en Argelia y la India en distintos momentos del verano y del próximo curso.
Para preparar a estos alumnos, que ya vienen realizando actividades de voluntariado con algunas ONGDS de Burgos u otros lugares, ha tenido lugar los días 3 y 4 de julio de 2014, un curso de formación en la Facultad de Humanidades y Educación sobre Cooperación Internacional al Desarrollo, inaugurado por la vicerrectora, Elena Vicente y organizado por el Centro de Cooperación y Acción Solidaria.
El curso finalizó con una mesa redonda titulada "Experiencias en Cooperación y Visiones de la Cooperación Internacional al Desarrollo", en la que participaron profesores y alumnos que han viajado a proyectos en años anteriores y representantes de las ONGDs Asamblea de Cooperación por la Paz, Amycos y la asociación Limes (UBU-Bangalore), para presentar a los alumnos los aspectos clave de la cooperación que llevan a cabo en distintos Países en Desarrollo, con un enfoque que pretendía despertar en ellos un compromiso decidido con las realidades de pobreza e injusticia que iban a vivir, muy alejado de la actitud propia de un simple "turismo solidario".
La Universidad y muy especialmente el Centro de Cooperación y Acción Solidaria, valora enormemente las posibilidades de esta estancia de los alumnos en proyectos de Cooperación, que además de propiciar una estrecha y fructífera colaboración con las ONGDs que trabajan en la ciudad o en lugares próximos, tiene una gran capacidad transformadora, derivada del contacto directo de los alumnos con poblaciones y comunidades que viven en situación de pobreza y que tienen, a su vez, otras formas de entender el mundo de las que podemos aprender mucho.