- Durante los 5 últimos años alumnos de la Universidad de Burgos han ganado este concurso nacional.
La XX Edición del Juego del Prontuario Sika planteaba a los concursantes el reto de proyectar una ampliación del Canal de Panamá y - partiendo de cero y olvidándose de que ya está en marcha la obra - encontrar una solución óptima para el diseño de las esclusas y realizar una descripción acertada tanto del tipo de hormigón como de la soluciones de reparación de este, que permita dar respuesta al incremento de la intensidad de tráfico y dimensiones de los barcos que navegan a través del Canal de Panamá (en 2.006 se decidió una ampliación con objeto de eliminar estas restricciones).
Los alumnos Iker Fuentelsaz Bogajo, Carlos Sánchez Llorente y Josu Murúa Ruiz han obtenido el primer premio dotado con 4.500 € por su proyecto "Mayor esclusa, menor consumo" y Alfonso Pajín Marcos ha obtenido un accesit (1.200 €) con su proyecto "Agua y Energia", según acordó un jurado de 20 miembros reunido recientemente en la Escuela Técnica Superior de Caminos de Madrid.
El concurso está destinado a alumnos matriculados el menos en una asignatura de los dos últimos cursos en cualquiera de las Escuelas de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos públicas y privadas del país. Prontuario Sika valora la originalidad de las ideas y la sostenibilidad de los proyectos y durante los últimos 5 años los alumnos de la UBU han resultado ganadores y obtenido los primeros puestos, lo que constata la calidad de la enseñanza que imparte la Escuela Politécnica Superior y el excelente trato personalizado que ofrece la UBU con un profesorado altamente cualificado, así como el reconocimiento de la escuela a nivel nacional, como demuestra el origen de los alumnos ganadores de esta edición, originarios de Guipuzcoa, Ávila y Cádiz.
El acto de entrega tendrá lugar mañana viernes, 27 de junio, a las 13:00 h, en la Sala Verde de la Zona de Dirección de la Escuela de Caminos de Madrid, (Profesor Aranguren , s/n. Ciudad Universitaria. Madrid)
Primer Premio (4500 €)
"MAYOR ESCLUSA, MENOR CONSUMO"
Iker Fuentelsaz Bogajo, Carlos Sánchez Llorente y Josu Murúa Ruiz
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Burgos
La propuesta presentada consiste en esclusas de 3 niveles cuyas cámaras tienen unas dimensiones de 50,4 m de ancho, 378 m de largo y un promedio de 30,5 m de altura. Este diseño permite el paso de buques de hasta 49 m de manga, 366 m de eslora y 15,2 m de calado (por ejemplo un buque portacontenedores de 12.000 contenedores).
El principal inconveniente a solventar, en cuanto a la necesidad de agua se refiere, era la viabilidad de unas esclusas de tal envergadura, intentando a su vez reducir el impacto medioambiental y no afectar las necesidades de abastecimiento de agua de la población.
Para ello, cada cámara está dotada de un conjunto de bolsas de aire en el fondo que se hinchan o deshinchan para elevar o bajar el buque ahorrando el volumen de agua que ocupan. Como complemento a éstas, se propusieron unas balsas de reutilización de agua que almacenan agua al descender el barco y la aportan cuando es necesario elevar el barco. La combinación de ambos sistemas permite que el consumo de agua de las nuevas sea aproximadamente un tercio de las esclusas actuales, pese a que las nuevas esclusas tengan un volumen un 125% mayor que las existentes.
Accésit (1200 €)
"AGUA Y ENERGÍA"
Alfonso Pajín Marcos
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Burgos
La solución propuesta consiste en un sistema de esclusas (idéntico tanto en la vertiente Pacífica como en la Atlántica) de tres cámaras, comunicadas entre sí por compuertas rodantes.
Cada cámara está conectada a una tina de almacenamiento de agua para su reutilización durante las operaciones de esclusaje. La tina situada en el nivel inferior alberga mayor volumen que las otras dos, concretamente el volumen entre el nivel máximo de operación de la cámara inferior y el nivel del mar. En cada conexión entre las cámaras de las esclusas y las tinas de almacenamiento, se alojada una minicentral hidroeléctrica con grupos Bulbo (uno de ellos, el del nivel inferior, reversible). Esto permite el turbinado del agua de las tinas durante la subida de los barcos, generando energía y el bombeo de agua a la tina inferior durante la bajada consiguiendo un alto grado de reutilización del agua reduciendo el impacto ambiental en el Lago Gatún, uno de los principales condicionantes del proyecto.
SIKA
Sika España se creó en 1954. Con el paso de los años se ha convertido en un referente dentro del sector, llegando a conseguir una posición consolidada de liderazgo de su mercado en el país. En la actualidad tiene su sede central en Alcobendas (Madrid) y, en concreto en Burgos, una planta en la localidad de Montorio.
El grupo Sika está especializado en productos químicos y es líder en el desarrollo y producción de sistemas para pegado, aislamiento, refuerzo y protección en el sector de la edificación y la industria de los vehículos de motor. Sika tiene filiales en 84 países y 160 fábricas por todo el mundo. Con más de 16,000 empleados y ventas anuales de más de 4000 millones de euros.
La compañía global Sika, cuenta con una red mundial de filiales activas en el campo de las especialidades químicas para la construcción y la industria. Desarrolla, fabrica y comercializa sistemas y soluciones específicas para la construcción - en edificación y obra civil - y en la industria, en los sectores de transporte, automoción, marina y electrodomésticos y equipos. Esta empresa tiene un compromiso con la calidad, el servicio, la seguridad y el cuidado de su entorno y apuesta firmemente por el emprendimiento con concursos que valoran el esfuerzo y superación de las jóvenes promesas universitarias.