Quince alumnos de la Universidad de Burgos han presentado cuatro proyectos empresariales supervisados por la Escuela de Organización Industrial (EOI)
Esta mañana en el salón de Grados se la Facultad de Derecho se han presentado los proyectos Iniciativa Emprendedora: Infografía y gestión de reformas y rehabilitación de edificios, Gestión actividades para equipos de trabajo, Sistema de aislamiento de ventanas y Repostería para personas celíacas. Se trata de cuatro ideas de negocio diseñadas por cuatro grupos de alumnos de la UBU, integrados por quince alumnos, que cursan diferentes grados y programas de Master.
Los proyectos empresariales diseñados por los alumnos de la UBU han sido supervisados por la Escuela de Organización Industrial EOI.
Sistema de aislamiento de ventanas WOODCOMP: Proyecto empresarial que fabrica y comercializa un nuevo material aislante para la construcción. Se trata de un conglomerado de yeso que incorpora un polímero capaz de absorber calor
Repostería para personas celíacas DOLCELIACO: Proyecto empresarial dedicado a la producción, venta y distribución de repostería artesana para personas con intolerancia al gluten.
Gestión actividades para equipos de trabajo EN FORMA DE O: Empresa de formación dedicada a la realización de actividades lúdicas destinadas a la formación de trabajadores de empresas. También ofrecen actividades para el ocio familiar.
Infografía y gestión de reformas y rehabilitación de edificios GEVIAN: Proyecto para la realización de infografías en 3D de viviendas con el objetivo de su rehabilitación y revalorización.
Integraban estos grupos los siguientes alumnos:
WOODCOMP |
ALBERTO GARCÍA TÁRRAGO |
Grado arquitectura Técnica |
MANUEL GUAS CASTRO |
Grado arquitectura Técnica |
|
ÁLVARO GONZÁLEZ MATESANZ |
Grado arquitectura Técnica |
|
EN FORMA DE O |
DIEGO ARLANZÓN GUTIERREZ |
Curso Adaptación al grado de ing civil |
FRANCISCO RUBIO PEREZ |
Licenciado en Humanidades, titulado en arquitectura técnica y doctorando en patrimonio cultural |
|
LUIS ARIAS OTERO |
Curso Adaptación al grado de ing civil |
|
VICTOR JOSE RUIZ GUTIERREZ |
Adaptacion grado ADE |
|
|
||
DOLCELIACO |
ANDREA MARRACO CEBRIAN |
Grado arquitectura Técnica |
DIANA DÍEZ ALCALDE |
Graduada en ingenieria de edificación . Máster en energía renovables. Doctoranda en Eficiencia Energética |
|
DAVID FERNÁNDEZ QUINTANA |
Grado ing mecánica |
|
MIGUEL ANGEL SALAS GARCÍA |
|
|
|
OLGA SENDINO |
|
INFOGRAFÍA 3D |
ROCÍO CARRO |
Licenciada en Comunicación Audiovisual. Lda en publicacidad y relaciones públicas |
ÁLVARO MARTÍNEZ GARCÍA |
Grado en Ingeniería Tecnológicas de Caminos |
|
Mª ÁNGELES FERNÁNDEZ DÍEZ |
dipñomada Ciencias Económicas y empresariales. Cursando adaptación al grado de ADE |
|
ANGEL PÉREZ HURTADO |
arquitecto técnico |
Los quince alumnos han participado en el módulo formativo "Iniciativa emprendedora" impartido por la Escuela de Organización Industrial (EOI), experta en la puesta en marcha de varios miles de proyectos empresariales tanto dentro como fuera de España.
Este módulo formativo consta de varias sesiones teórico-prácticas de diferentes temáticas vinculadas con el emprendimiento, como el ecosistema del emprendedor, la innovación y creación de ideas, el análisis estratégico, la planificación de objetivos, marketing, finanzas y comunicación, además de sesiones prácticas donde los alumnos han sido acompañados por los profesionales de la EOI.
Desde el inicio del módulo, los alumnos han trabajado en equipo desarrollando sus ideas de negocio, absorbiendo la formación recibida durante estas semanas y aplicándola a cada uno de los proyectos.
El resultado de estas cuatro semanas de trabajo ha sido presentado por los propios alumnos, en presencia del Vicerrector de Investigación y profesionales de la EOI involucrados en esta iniciativa.
Este módulo formativo ha sido financiado por la Secretaría General de la Industria y de la PYME del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la Secretaría General de Universidades - del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, quienes conscientes de la necesidad de impulsar la iniciativa emprendedora a todos los niveles de nuestra sociedad han ofrecido a las universidades españolas poner en marcha esta iniciativa.
Información