Burgos, 25 de enero de 2011.- La Universidad de Burgos dará un paso más en la excelencia e innovación tecnológica con la puesta en marcha del nuevo centro de Datos en el que han participado activamente el Servicio de Informática y Comunicaciones, la Oficina Técnica y el Vicerrectorado de Infraestructuras.
El nuevo Centro de Datos de la Universidad es la infraestructura más importante del nuevo edificio de Administración y Servicios de la Universidad de Burgos, que inaugurará el viernes el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera Campo.
Se trata de una instalación crítica orientada a minimizar los riesgos de pérdida de información y a garantizar la continuidad de los servicios que presta, con exigencias de servicio que permitirá a la comunidad universitaria disponer durante las 24 horas al día y durante los 365 días del año de la información que genera la UBU. En este centro se han implantado elementos redundantes, sistemas de monitorización, módulos intercambiables en caliente y elementos que proporcionan facilidad de sustitución de componentes.
El antiguo Centro de Datos resultaba insuficiente para atender las necesidades de la UBU por falta de espacio y capacidad de albergar los sistemas eléctricos y de refrigeración.
Vinculado al centro se halla el Nodo de la red de comunicaciones IRIS. El Centro de Datos de la Universidad de Burgos es un Punto de Presencia (PdP) de IRIS-NOVA. Este nodo dispone de una conexión directa con todas las universidades españolas.
El objetivo de RedIRIS-NOVA consiste en diseñar y desplegar una red de fibra oscura para conectar las redes regionales de todas las comunidades autónomas entre sí, y todas ellas con el resto de las redes académica internacionales, en especial las redes académica y de investigación portuguesa (FCCN) y francesa (RENATER), y la red de investigación europea (GÉANT2). Adicionalmente, el proyecto RedIRIS-NOVA puede ayudar a las comunidades autónomas que lo deseen a construir redes académicas regionales que conecten las instituciones locales entre sí, y todas ellas con el resto de redes académicas españolas a través de RedIRIS. Todo ello permite a la Universidad de Burgos marcar un punto de inflexión en la gestión de las infraestructuras de comunicaciones al dotar a la institución de una herramienta imprescindible para la investigación y abrir la oportunidad al despliegue de una nueva generación de servicios con la finalidad de mejorar cualitativa y cuantitativamente los servicios que presta el Centro de Proceso de Datos.