La UBU se incorpora a la red del Grupo Compostela de universidades
- La Universidad de Burgos ingresará en la red del Grupo Compostela durante la Asamblea que se celebrará del 25 al 27 de septiembre en Polonia.
La Universidad de Burgos se incorporará a la red del Grupo Compostela de universidades durante la reunión que se celebrará en Polonia del 25 al 27 de septiembre.
En el mes de junio, la UBU recibió una invitación del Grupo Compostela de universidades para asistir a la XX Asamblea General de la red en la que se analizará el futuro de las Instituciones de Educación Superior. A este acto asistirá la vicerrectora de Internacionalización y Cooperación, Elena Vicente.
El Comité Ejecutivo del Grupo Compostela de Universidades, tras la reunión en junio en la capital Compostelana, valoró positivamente la solicitud de la Universidad de Burgos para ingresar en la red como miembro de pleno derecho.
El Grupo Compostela de Universidades celebrará la reunión anual ordinaria del Consejo General en el marco de la XX Asamblea General que se celebrará en la Universidad Adam Mickiewicz en Poznan (Polonia), bajo el título genérico "El valor futuro de las Instituciones de Educación Superior".
Según los estatutos del grupo, las universidades entrantes deben hacer una pequeña presentación de la institución de 5 minutos, ante los miembros del Consejo General, a los cuales se les pedirá que ratifiquen la membrecía. Tras la Asamblea se confirmará el estatus de la Universidad de Burgos como miembro de pleno derecho del Grupo Compostela.
Una red creada en 1995
El Grupo Compostela de Universidades (CGU) nació en el año 1995 como una iniciativa de la Universidad de Santiago de Compostela para agrupar a todas aquellas instituciones de educación superior creadas a lo largo de los antiguos caminos de peregrinación que recorren Europa para llegar a Santiago e interesadas en colaborar para la preservación y puesta en valor de su patrimonio cultural común.
En la actualidad, con 70 miembros, el principal objetivo del Grupo Compostela es promover la cooperación y el diálogo en todos los campos relacionados con la educación superior.
El Grupo cuenta con un Comité Ejecutivo formado por un presidente y once miembros, y una Secretaría Ejecutiva con base en Santiago de Compostela. En los últimos años el CGU ha ampliado sus horizontes con la aceptación de universidades no europeas de todo el mundo con objetivos comunes.