La UBU ha recibido hoy la donación del legado de Concepción Sainz Amor Alonso de Celada
La familia de Concepción Sainz-Amor ha donado hoy su legado a la Biblioteca de la Universidad de Burgos. 274 títulos, que han pasado a formar parte de nuestro patrimonio bibliográfico durante el año 2013, tras la rúbrica del acuerdo suscrito por el rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo, y su hermana Emma Sainz-Amor Alonso de Celada. La donación está compuesta prácticamente por toda su obra de libros de pedagogía y de literatura infantil y juvenil, junto con algunos de los títulos de sus traducciones de obras pedagógicas y literarias, además de distinta bibliografía sobre literatura infantil y juvenil, pedagogía y literatura que formaban parte de su biblioteca personal, unas obras magníficas para el estudio de nuestro pasado más reciente.
![]() |
![]() |
![]() |
CONCEPCIÓN SAINZ-AMOR
Concepción Sáinz-Amor Alonso de Celada nació, el 8 de diciembre de 1897 en el pueblo burgalés de Cebolleros y murió en 1994 en Barcelona.
Cursó estudios de magisterio en la Escuela Normal de Burgos y, después de aprobar las oposiciones en 1918, obtuvo su primer destino en Aldeanueva de Ebro (Logroño). A partir de este momento alternó su actividad de maestra, con una notable actividad de estudios y viajes al extranjero participando en congresos y visitando distintos países por cuenta propia durante los periodos de vacaciones. Estos viajes tuvieron como objetivo conocer la situación de las escuelas rurales europeas con el propósito de transformar la escuela rural bajo los principios orientadores de la pedagogía activa y la renovación pedagógica. Participó en los años 30 en las Misiones Pedagógicas acercando la cultura al mundo rural. En 1934 obtiene la licenciatura de Pedagogía en la Universidad de Barcelona. En esta ciudad trabajó como directora del grupo escolar Ramón de Penyanfort. Después de la Guerra Civil es expedientada, suspendida de empleo y sueldo e inhabilitada para el desempeño de cargos directivos. Durante estos años Sáinz-Amor continúa con su formación, finalizando su doctorado con la tesis doctoral sobre "Ideas pedagógicas del Padre Feijoo", leída en Madrid en mayo de 1945, además de iniciar sus estudios e investigaciones sobre el Test de Rorschach y su aplicación en el diagnóstico escolar .Tras su readmisión, volvió a trabajar como directora de diversos centros y desde 1954 también impartirá docencia en la Facultad de Filosofía y Letras de Barcelona.
Figura del magisterio burgalés del siglo XX, implicada en la renovación educativa tanto durante la II República como durante el Franquismo, nos ha dejado una importante obra bibliográfica en libros de pedagogía y en libros de literatura infantil y Juvenil, así como una importante obra en su labor de traductora.