Organizado por la Universidad de Burgos y Caja de Burgos, en colaboración con Casa África, África Vive y Recadhos, se presenta este año la oferta cultural del mes de Julio con la programación del Tablero de Música los días 5, 12, 19 y 26 de julio a partir de las 19:45 h. en el Hospital del Rey.
Jueves, 5 de julio
20:30 h. EL DESVÁN DEL DUENDE/ Besos de cabra
http://www.myspace.com/eldesvandelduende
Grupo de música y, sin embargo, grupo de amigos. Obreros de la rumba, embajadores de la canción de esquina, trotamundos de la fusión de ritmos. Soñadores con los pies en Extremadura y el corazón entre nubes.
En el 2007 publican su primer disco, "Eres buena gente", una pieza sinfónica clave para entender la rumba trotona callejera y el acervo que los forma como músicos y personas humanas. El disco les da la oportunidad de hacer su primera gira nacional "Macetas de Colores Tour", participando en festivales como Extremúsica, Amus, Viñarock Express, Womad o Espantapitas, compartiendo escenarios con artistas tan inspirados como Muchachito Bombo Infierno, La Excepción, Bebe o Pereza.
En el 2009, publican su segundo disco, "Increíble, pero cierto", una obra cercana al simbolismo emocional, mucho más inspirada, chachi y molona que la mayoría de músicas de las que el melómano medio aspira a disfrutar.
Tras culminar su "GiraSukiTour 2011" por toda España, con más de 40 conciertos, se internan de nuevo en su "cueva" para abandonarse a la creatividad y parir el tercer y definitivo disco que ya es su obra culmen: "Besos de Cabra". En este, su ya tercer trabajo discográfico, El Desván del Duende da un golpe de autoridad e identidad propia con un abanico de 13 nuevas canciones cargadas de positivismo y buen rollo que abarcan un espectro musical sin precedentes; unificando ritmos latinos, reggae, balada y pinceladas de rock siempre desde el prisma y la base indispensable de la rumba trotona pegadiza cargada de mimo sutil en sus letras.
Componentes del grupo:
Jose Manuel Díez Hernández, Miguel Vivas Ruiz, Antonio Habas Díaz, Jorge Fernández Solana, Carlos Jerez Doncel y Guadalupe Delicado Cruz.
19:45 h. Dj JACHO
http://soundcloud.com/dj-jacho-pinchaor
Apasionado de la música y especialmente del Flamenco, arte que hoy en día, si bien goza de todo el reconocimiento y admiración que merece, no cuenta con especialistas en esta disciplina que lo den a conocer haciendo disfrutar a quienes lo aprecian.
Ha compartido cartel con artistas de la talla de Raimundo Amador, Tomasito, Los Delinqüentes, El Puchero del Hortelano o La Pegatina.
Compagina ademas esta tarea con la gestión de una pequeña Sala de conciertos en Burgos de la que es propietario desde hace más de 15 años por la que han pasado artistas de primer nivel en la escena nacional.
Jueves, 12 de julio
20:30 h. MU / Bailando en el continente perdido
(PORTUGAL)
http://www.mundimapa.com/joomla2/index.php?option=com_k2&view=item&id=10:mu
Mu es un continente mítico, otra Atlántida perdida en el Océano Pacífico, supuesto origen remoto de civilizaciones antiguas como la egipcia, la asiria, la del Valle de Indo o el Perú preincaico. ¿Cómo podría ser la música de Mu? Quizás a esa pregunta pretende dar respuesta este grupo portugués.
Desde su creación en 2003, Mu siempre han buscado fusionar y experimentar, partiendo de la música tradicional, muchos estilos. Sus miembros tocan los más diversos artefactos llegados de los cuatro confines del mundo: con sus bailes y sus instrumentos de India, Suecia, Grecia, Egipto, Brasil, Marruecos o Australia (didgeridoo, morharpa, riq, darbuka, bouzouki, berimbao, bulbul tarang...), Mu proporciona con su música un viaje por mundos perdidos, que rescata y actualiza. Crean en su directo un momento de alegría contagiante, la energía viaja por el aire e invade los cuerpos, impeliéndolos a bailar sin límite.
Mu cuenta con tres discos, Mundanças y Casanostra (premio Carlos Paredes 2009), y el recientísimo Folhas Que Ardem (Hojas que arden). Han actuado en los principales eventos musicales de Portugal y han superado sus fronteras, con conciertos en España y en Europa del Este. Los seis componentes de este grupo tienen un objetivo muy claro: hacer al mundo bailar. Y son gente que cumple sus objetivos.
Componentes:
Osga: bulbul tarang, didgeridoo, percusiones, berimbao de boca
Dulce Cruz: acordeón, danza
Helena Madeira: voz, danza
Ferrer Leandro: Guitarra
Nuno Encarnação: congas, riq, darbuka, otras percusiones
Sandra Martins: violoncello
Hugo Lima: fotos.
![[Nombre del fichero] [Nombre del fichero]](http://wwww.ubu.es/sites/default/files/news/images/alex1.jpg)
19:45 h. Dj ALÉX
25 años poniendo música, en el Panorama, Patadón, Pirata, Bardeblás dan para aprender algo de los gustos de la gente, desde la música más seria y vanguardista, hasta lo peor de lo peor. Por eso es capaz de todo ello y más, porque musicalmente, está "muy loco, también".
Jueves, 19 de julio
20.30 h. ETHIOCOLOR
( ETIOPÍA)
Ethiocolor es un grupo de músicas y danzas tradicionales de toda Etiopia. Creado por el bailarín Melaku Belay, sorprenden en directo por la intensidad y modernidad de su música tradicional, por el nivel de su baile y la energía que transmiten en sus conciertos y actuaciones. La voz de su cantante femenina Munit Mestin sólo necesita del acompañamiento de una guitarra para seducir al público. Con sus canciones en amárico y en inglés, Munit crea momentos mágicos, con giros de voz nacidos de la tradición de los grandes cantantes etíopes.
Sus diferentes bailes ofrecen un amplio abanico de Etiopia en toda su diversidad. Ethiocolor lleva a su audiencia al sur de Etiopia y al mismo modo le introduce en las músicas y bailes de Gurage, Wolaita y Konso. Su directo muestra la belleza de Etiopia y la vitalidad de su música. Los instrumentos utilizados por la banda son el kirar (una especie de lira), el bass kirar, Washint (flauta), kebero (percusiones tradicionales) y masinko (una especie de violín etiope).
19:45 h. Dj BECARIO
Desde que un día comenzase a pegar carteles no ha dejado de explorar aquellos espacios donde artistas de todas disciplinas crean y recrean el espíritu. Musicalmente, no se pone límites ni fronteras. Desde la música clásica hasta la cumbia electrónica pasando por ritmos de todos los continentes y latitudes. Sus sesiones son variadas, eclécticas y con final explosivo. En el Tablero, África será el hilo conductor...
Jueves, 26 de julio
20:30 h. SONDENADIE / Ciudad Capricho
http://www.myspace.com/sondenadie
No hay duda de que SonDeNadie sería la banda perfecta para culaquier tipo de festival ya que encierra estilos muy variopintos en su música. Tratan la timba, la cumbia, los ritmos caribeños que junto con un sutil pellizco rockero no hace envidiar a la analgama musical actual. Este grupo granadino comienza su andadura allá por el año 2003 tocando desde entonces por toda España y parte de Europa y habiendo pasado por festivales como etnosur han compartido cartel con muchos grupos de primer orden. Sus letras están llenas de vitalidad donde el desamor y la pasión se muestran para ejercer como vehículos de inspiración. Además de contar con temas populares en los que se expresa la vida de una manera diferente, el fuerte de SonDeNadie es el directo entendiendo que ha de ser una fiesta y una comunicación banda-público constante. Siempre han valorado la autoproducción como forma sincera de mostrar su música. Su último disco Ciudad Capricho es una gran muestra de ello.
Componentes:
Antonio José Olmo: cantante
Ezequiel Olmo: baterías y percusiones
Patricio Garcia: bajo
Fito Dongarra: pianos y acordeón
Jimmi García: trompeta
Jebi: guitarra eléctrica
22:00 h. PCHADISCOS DRA, YE-YÉ
La
Doctora Ye-Yé, asistirá con su particular
puesta en escena, a pasarnos consulta en el tablero de la Ubu. Si tienes cualquier
dolencia, astenia primaveral, mal de amores, alergia, migrañas, halitosis,
alopecia..., acude a disfrutar y mover el flequillo al son de sus curiosos e
improvisados vinilos y el humor de sus extraordinarias sesiones terapéuticas!!!
salud, dinero y amor.
Silvia, doctora ye-yéahhhhhh!!!
Venta anticipada de entradas:
Taquillas Cultural Cordón (Casa del Cordón), en horario de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 horas de lunes a sábado. Domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.
Hospital del Rey: desde una hora antes del comienzo de la actuación, siempre y cuando no se hubieran agotado las entradas en venta anticipada.
Precio por actuación: 2 euros
Organiza:
Universidad de Burgos.
Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria.
Caja de Burgos Obra Social
Colabora:
Recadhos