19
Mar
El alcalde de Villasur de Herreros, Luis Miguel Pérez Castilla, ha subrayado que la obra del profesor Luis Martínez García y de su alumna Berta Balbás Arranz Villasur de Herreros y Urrez. Dos pueblos del alto Arlanzón en la Historia: "Es una apuesta por mantener viva la memoria histórica, desde la conservación y el estudio del patrimonio archivístico y documental, de las dos localidades de la provincia de Burgos".
- Con la obra del profesor Luis Martínez García y de Berta Balbás se conserva la memoria histórica de las dos localidades

Por su parte, el secretario general de la UBU, José María García Moreno, afirmó que esta obra muestra el compromiso de la Universidad de Burgos con la provincia y recordó los múltiples convenios suscritos por la institución con los ayuntamientos burgaleses.
El libro editado por Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional en coedición con el Ayuntamiento de Villasur de Herreros consta de 448 páginas y recoge los principales hitos históricos conservados en los diferentes archivos sobre Villasur de Herreros y Urrez, dos pequeños pueblos situados en la cuenca alta del río Arlanzón, a unos 25 kilómetros al Este de Burgos.
Martínez afirma que han contado una historia larga, global y local, pero incompleta por falta de documentos escritos sobre la vida cotidiana. Son 1.100 años de historia, transcurridos desde sus orígenes, en el siglo IX hasta mediados del siglo XX.
Una historia global por cuanto tienen cabida en ella los distintos aspectos que marcaron la vida de los antepasados de estos municipios desde el punto de vista social, económico y político, así como las manifestaciones religiosas, artísticas y culturales. Y, sobre todo, una historia local que se inserta dentro de la historia general de España y de Castilla, cuyos vecinos vivían entregados a las labores agrícolas y ganaderas.
En ella aparecen algunos personajes singulares de Villasur y Urrez, como García Pérez de Urrez, más conocido como el Licenciado Urrez, líder del movimiento comunero en Burgos, el coronel Antonio Arnáiz, guerrillero carlista apodado "El Estudiante de Villasur" por sus orígenes, o Simón Sáenz de Yedra, padre de Manuelita Sáenz, la amante de Simón Bolivar.
La obra representa la culminación de un trabajo de investigación realizado por sus autores al amparo de un Convenio de Colaboración suscrito en el año 2013 entre la Universidad de Burgos y el Ayuntamiento de Villasur de Herreros.
Autores de la obra
Luis Martínez García (Agés, 1949) es catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Burgos, donde imparte docencia en varios programas de grado y posgrado de Historia Medieval y de Patrimonio.
Su labor investigadora se ha orientado al estudio de la sociedad feudal castellana con particular dedicación hacia el campesinado, el mundo rural y el Camino de Santiago (siglos XI-XV). Fruto de ello es la participación en congresos y reuniones científicas, así como la publicación de una docena de libros y numerosos capítulos de libro y artículos en revistas especializadas.
Entre sus obras más conocidas destaca "EL Hospital del Rey de Burgos. Un señorío medieval en la expansión y en la crisis (siglos XIII y XIV)", "Solariegos y señores. La sociedad rural burgalesa en la plena Edad Media", o "El solar castellano en la Edad Media central. De la participación de señores y campesinos en la pequeña producción familiar". Su libro El Camino de Santiago. Una visión histórica desde Burgos ha sido traducido al italiano por la editorial Messaggero (Padua, 2009), y el artículo Los campesinos solariegos en las behetrías castellanas durante la baja Edad Media, incluido en la obra colectiva Los señoríos de behetría, ha sido traducido al inglés por la editorial Brepols ((Turnhout, Bélgica, 2009).
Berta Balbás Arranz (Burgos, 1984) es Licenciada en Humanidades por la Universidad de Burgos, obteniendo el premio extraordinario de Licenciatura en 2007. Además del Master en Patrimonio y Comunicación cuenta con una amplia formación en archivística, conservación preventiva y gestión del patrimonio cultural. Ha disfrutado de varias becas de la Fundación Gutiérrez Manrique para la investigación histórica en la provincia de Burgos y desarrollado su experiencia profesional en instituciones culturales locales como el Instituto Municipal de Cultura y el Museo de Burgos.
El Servicio de Publicaciones de la UBU ha editado de la obra Villasur de Herreros y Urrez. Dos pueblos del alto Arlanzón en la Historia 1.000 ejemplares cuyo precio de venta al público será de 36 euros.
El libro se compone de trece capítulos, clasificados por estricto orden cronológico. Hay cuatro dedicados a la época antigua y medieval (hasta el siglo XV), otros cuatro relativos a los tiempos modernos (siglos XVI a XVIII), y tres más centrados en la época contemporánea (siglos XIX y XX), precedidos todos ellos por un capítulo de aproximación geográfica. La obra se cierra con un capítulo sobre arte y patrimonio