Una investigación revela un mecanismo de acción desconocido de un nuevo fármaco anticancerígeno.
El trabajo desarrollado por investigadores del departamento de Química de la Universidad de Burgos demuestra que el transporte de iones juega un papel decisivo en la actividad citotóxica de estos compuestos.
Un nuevo fármaco anticancerígeno conocido como obatoclax, que está siendo desarrollado por la multinacional farmacéutica Cephalon, está ofreciendo prometedores resultados en estudios clínicos relativos al tratamiento de distintos tipos de cánceres. En concreto, se encuentra en una fase clínica avanzada en estudios del tratamiento de cáncer de pulmón de células pequeñas. Sin embargo, el mecanismo de acción que determina la actividad citotóxica de este compuesto es incierto hasta el momento.
Investigadores del grupo de nuevos materiales y química supramolecular de la Universidad de Burgos, en colaboración con investigadores de la Universidad de Barcelona, la Universidad de las islas Baleares y la Universidad de Southampton (UK) han publicado recientemente un trabajo, en la prestigiosa revista Chemistry a European Journal, en el que se demuestra la relación entre la actividad anticancerígena de este tipo de compuestos y su capacidad para facilitar el transporte de aniones a través de membranas lipídicas (Chem. Eur. J. 2011, 10.1002/chem.201101547). Los aniones son iones cargados negativamente y los más abundantes en medios fisiológicos son el cloruro y el bicarbonato. Debido a su naturaleza, estos aniones no pueden difundir a través de las membranas celulares y el tráfico de los mismos a través de éstas es controlado por proteínas que actúan como bombas y canales de iones. Por otra parte, existen un número limitado de moléculas pequeñas que pueden desarrollar esta función, es decir, facilitar el paso de los aniones a través de las membranas celulares mediante interacciones supramoleculares.
En el citado estudio se demuestra la capacidad del agente anticancerígeno obatoclax de facilitar el transporte de cloruro y bicarbonato a través de membranas lipídicas. Este transporte tiene como consecuencia una interferencia en los niveles de pH intracelular que desencadena el fenómeno conocido como apoptosis o muerte celular programada. Además, en este estudio, se han preparado diferentes análogos del compuesto obatoclax en los que la capacidad para transportar aniones es alterada y se ha comprobado que la citotoxicidad de los mismos presenta una buena correlación con la actividad como transportadores. Significativamente, compuestos que presentan una gran semejanza estructural con el obatoclax pero que no son capaces de promover el transporte de aniones se revelan como completamente inactivos.
Este estudio abre la puerta al desarrollo de nuevas moléculas con potencial acción anticancerígena basadas en este modelo de mecanismo de acción. Se pretende continuar con estas investigaciones para desarrollar moléculas con una mayor actividad anticancerígena y propiedades mejoradas. De esta manera se espera que en el futuro puedan desarrollarse tratamientos más eficaces y selectivos para esta enfermedad.