Jump to navigation

  • Más visitados
    • Portal de estudiantes
    • Oferta de estudios
    • Títulos online
    • Títulos propios
    • Biblioteca
    • Calendario académico
    • Ayudas y becas
    • Trabaja en la UBU
  • Recomendados
    • Traslado de Expediente
    • Portal de la Investigación
    • Portal de convocatorias
    • Blog UBUInvestiga
    • Blog UBUCEV
    • Ayuda Office 365
    • Configuración del correo electrónico
  • Estudios
    • Estudios
      • Títulos online
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Curso de Formación Pedagógica y Didáctica
      • Cursos de idiomas
      • Cursos internacionales y de español
      • Cursos UBU RUN-EU
    • Cursos UBUAbierta
      • Formación para mayores
      • Cursos de verano
      • Campus infantiles
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Atención al estudiante
      • Centros y Departamentos
      • Ayudas y becas
      • Calendario académico
      • Expedición de títulos
      • Trámites académicos
      • Programa Aprendizaje Servicio
      • Prácticas y empleo
      • Breve curriculum vitae del profesorado
  • Admisión y matrícula
    • Pruebas de acceso
      • Bachillerato
      • Mayores de 25 años
      • Mayores de 45 años
      • Mayores de 40 años (experiencia laboral y profesional)
    • Admisión
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Estudiantes visitantes
      • Estudiantes con estudios extranjeros
    • Matrícula
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorado
      • Diploma en Desarrollo Humano Sostenible
      • Títulos propios
      • Estudiantes internacionales
      • Cursos presenciales y online
      • Cursos de verano
      • Cursos de idiomas
      • Formación para mayores
      • Cursos internacionales. Cursos de español
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Ayudas y becas
      • Cómo usar el registro electrónico
      • Trámites académicos
      • Traslado de expediente
      • Expedición de títulos
      • Reconocimiento de créditos
      • Tesis doctoral
      • Normativa académica
      • Seguro escolar
      • Seguro de accidentes
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más información
  • Investigación
    • Investigar en la UBU
      • Investigadores/as
      • Plan Estratégico 2025-2027
      • Estructuras Singulares de Investigación
      • Gestión de la investigación
      • OTRI-Transferencia
      • UBUEmprende
      • Parque Científico Tecnológico
      • Escuela de Doctorado
      • International Center in Critical Raw Materials for Advanced Industrial Technologies (ICCRAM)
      • International Research Center in Rural Development
      • Centro de Investigación en Patógenos Emergentes y Salud Global
      • HRS4R - Human Resources Strategy for Researchers
      • VIMPAC: Unidad Asociada de I+D+i al CSIC
    • Convocatorias y ayudas
      • Programa propio
      • Adscritas a proyectos
      • Otras convocatorias de investigación
      • Emprendimiento
    • Resultados de la Investigación
      • Portal de la Investigación
      • Portal de Ciencia y Tecnología de Castilla y León
      • Lectura y defensa de tesis
      • Propiedad industrial e intelectual
      • Repositorio institucional (RIUBU)
    • Soporte al investigador
      • Biblioteca
      • Bibliometría: apoyo a la investigación
      • Ciencia abierta
      • Universitas XXI Investigación
  • Internacional
    • Movilidad internacional
      • Servicio de Relaciones Internacionales
      • Convocatorias
      • Estudiantes UBU
      • International students
      • PDI/PAS
      • Internacionalización en casa
    • Cursos internacionales
      • Cursos de español
      • Cursos UBU RUN-EU
      • DELE
      • CCSE
      • Cursos de idiomas
      • Acreditación de idiomas
    • Cooperación internacional al desarrollo
      • Cooperación y acción solidaria
      • Convenios
      • Becas, convocatorias y ayudas
      • Proyecto UBU-Bangalore
      • Acciones de Cooperación Universitaria al Desarrollo para PAS y PDI
    • Enlaces de interés
      • Tour around the University
      • Aula Virtual de Español
      • Alojamiento
      • Vida universitaria
      • Recruiting Erasmus
      • Programa UBU-Refugio
  • La universidad
    • La UBU
      • Conoce la Universidad
      • Portal de transparencia
      • Portal de integridad
      • Portal de sostenibilidad
      • Normativa
      • Sede electrónica
      • Universidad y empresa
      • Trabaja en la UBU
      • Prácticas y empleo
      • Honoris Causa
      • Cátedras
    • Organización
      • Órganos universitarios
      • Centros y Departamentos
      • Servicios universitarios
      • Defensor Universitario
      • Fundación
      • Órganos de representación
      • Directorio
    • Vida Universitaria
      • Cultura
      • Deportes
      • Cooperación
      • Alojamiento
      • Asociaciones de estudiantes
      • UBUSenior
      • Alumni
      • Atención a la Salud (SUAS)
      • UBUVerde
      • UBUVentajas: descuentos, etc.
      • Tienda UBU
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más recursos
SEDE ELECTRÓNICA SECRETARÍA VIRTUAL UBUVIRTUAL BIBLIOTECA
  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
    • Autoservicio de título oficial
    • Autoservicio de certificados
    • Ayudas y becas
    • Cómo usar el registro electrónico
    • Prácticas y empleo
    • Movilidad
    • UBUEstudiantes
    • Centros y Departamentos
    • Calendario académico
    • Correoweb - Office365
    • UBUNet
    • Red Wi-Fi
    • CEUBU
    • International students
    • Tarjeta Universitaria Inteligente
    • UBUVentajas
    • Oficina virtual de sugerencias, quejas y felicitaciones
  • PDI
    • RRHH PDI
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • UXXI-INV
    • Formación e innovación educativa
    • Impresos
    • Sexenios y acreditación
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • PTGAS
    • RRHH PTGAS
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • Formación
    • Impresos
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • Empresas
  • Alumni
Menu principal
Compartir
Twitter de UBUEstudiantes
Facebook de la Universidad de Burgos
Instagram de la Universidad de Burgos
Canal Youtube de TVUBU
Mapas Teléfono Correo
Menu usuarios
Inicio de la web de la Universidad de Burgos
Inicio de la web de la Universidad de Burgos
Universidades Españolas con Ucrania
  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
    • Autoservicio de título oficial
    • Autoservicio de certificados
    • Ayudas y becas
    • Cómo usar el registro electrónico
    • Prácticas y empleo
    • Movilidad
    • UBUEstudiantes
    • Centros y Departamentos
    • Calendario académico
    • Correoweb - Office365
    • UBUNet
    • Red Wi-Fi
    • CEUBU
    • International students
    • Tarjeta Universitaria Inteligente
    • UBUVentajas
    • Oficina virtual de sugerencias, quejas y felicitaciones
  • PDI
    • RRHH PDI
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • UXXI-INV
    • Formación e innovación educativa
    • Impresos
    • Sexenios y acreditación
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • PTGAS
    • RRHH PTGAS
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • Formación
    • Impresos
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • Empresas
  • Alumni
Buscar en nuestra web
  • Más visitados
    • Portal de estudiantes
    • Oferta de estudios
    • Títulos online
    • Títulos propios
    • Biblioteca
    • Calendario académico
    • Ayudas y becas
    • Trabaja en la UBU
  • Recomendados
    • Traslado de Expediente
    • Portal de la Investigación
    • Portal de convocatorias
    • Blog UBUInvestiga
    • Blog UBUCEV
    • Ayuda Office 365
    • Configuración del correo electrónico
SEDE ELECTRÓNICA SECRETARÍA VIRTUAL UBUVIRTUAL BIBLIOTECA
English Mapas +34 947 258700 info@ubu.es

Buscar

  • Estudios
    • Estudios
      • Títulos online
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Curso de Formación Pedagógica y Didáctica
      • Cursos de idiomas
      • Cursos internacionales y de español
      • Cursos UBU RUN-EU
    • Cursos UBUAbierta
      • Formación para mayores
      • Cursos de verano
      • Campus infantiles
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Atención al estudiante
      • Centros y Departamentos
      • Ayudas y becas
      • Calendario académico
      • Expedición de títulos
      • Trámites académicos
      • Programa Aprendizaje Servicio
      • Prácticas y empleo
      • Breve curriculum vitae del profesorado
  • Admisión y matrícula
    • Pruebas de acceso
      • Bachillerato
      • Mayores de 25 años
      • Mayores de 45 años
      • Mayores de 40 años (experiencia laboral y profesional)
      Admisión
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Estudiantes visitantes
      • Estudiantes con estudios extranjeros
    • Matrícula
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorado
      • Diploma en Desarrollo Humano Sostenible
      • Títulos propios
      • Estudiantes internacionales
      • Cursos presenciales y online
      • Cursos de verano
      • Cursos de idiomas
      • Formación para mayores
      • Cursos internacionales. Cursos de español
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Ayudas y becas
      • Cómo usar el registro electrónico
      • Trámites académicos
      • Traslado de expediente
      • Expedición de títulos
      • Reconocimiento de créditos
      • Tesis doctoral
      • Normativa académica
      • Seguro escolar
      • Seguro de accidentes
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más información
  • Investigación
    • Investigar en la UBU
      • Investigadores/as
      • Plan Estratégico 2025-2027
      • Estructuras Singulares de Investigación
      • Gestión de la investigación
      • OTRI-Transferencia
      • UBUEmprende
      • Parque Científico Tecnológico
      • Escuela de Doctorado
      • International Center in Critical Raw Materials for Advanced Industrial Technologies (ICCRAM)
      • International Research Center in Rural Development
      • Centro de Investigación en Patógenos Emergentes y Salud Global
      • HRS4R - Human Resources Strategy for Researchers
      • VIMPAC: Unidad Asociada de I+D+i al CSIC
    • Convocatorias y ayudas
      • Programa propio
      • Adscritas a proyectos
      • Otras convocatorias de investigación
      • Emprendimiento
      Resultados de la Investigación
      • Portal de la Investigación
      • Portal de Ciencia y Tecnología de Castilla y León
      • Lectura y defensa de tesis
      • Propiedad industrial e intelectual
      • Repositorio institucional (RIUBU)
    • Soporte al investigador
      • Biblioteca
      • Bibliometría: apoyo a la investigación
      • Ciencia abierta
      • Universitas XXI Investigación
  • Internacional
    • Movilidad internacional
      • Servicio de Relaciones Internacionales
      • Convocatorias
      • Estudiantes UBU
      • International students
      • PDI/PAS
      • Internacionalización en casa
      Cursos internacionales
      • Cursos de español
      • Cursos UBU RUN-EU
      • DELE
      • CCSE
      • Cursos de idiomas
      • Acreditación de idiomas
    • Cooperación internacional al desarrollo
      • Cooperación y acción solidaria
      • Convenios
      • Becas, convocatorias y ayudas
      • Proyecto UBU-Bangalore
      • Acciones de Cooperación Universitaria al Desarrollo para PAS y PDI
    • Enlaces de interés
      • Tour around the University
      • Aula Virtual de Español
      • Alojamiento
      • Vida universitaria
      • Recruiting Erasmus
      • Programa UBU-Refugio
  • La universidad
    • La UBU
      • Conoce la Universidad
      • Portal de transparencia
      • Portal de integridad
      • Portal de sostenibilidad
      • Normativa
      • Sede electrónica
      • Universidad y empresa
      • Trabaja en la UBU
      • Prácticas y empleo
      • Honoris Causa
      • Cátedras
    • Organización
      • Órganos universitarios
      • Centros y Departamentos
      • Servicios universitarios
      • Defensor Universitario
      • Fundación
      • Órganos de representación
      • Directorio
    • Vida Universitaria
      • Cultura
      • Deportes
      • Cooperación
      • Alojamiento
      • Asociaciones de estudiantes
      • UBUSenior
      • Alumni
      • Atención a la Salud (SUAS)
      • UBUVerde
      • UBUVentajas: descuentos, etc.
      • Tienda UBU
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más recursos

Se encuentra usted aquí

  1. Inicio ›
  2. Noticias ›
  3. 17/11/11 Un estudio de...
Escuchar

17/11/11 Un estudio de alumnos de la UBU comparando las propuestas fiscales y tributarias de los partidos políticos.

Datos de la noticia

Fecha: 
Jueves 17 de noviembre de 2011
Compartir
17
Nov

Alumnos de 5º del ADE de la UBU han realizado un estudios comparando las propuestas fiscales y tributarias en los programas de los partidos políticos antes del 20 N   
 
Los alumnos de la asignatura de Derecho Financiero y Tributario II de 5º de ADE de la Universidad de Burgos han realizado un estudio comparando los programas de los partidos políticos que se presentan a las elecciones del 20 de mayo (PSOE, PP, IU y UpyD) sobre las medidas fiscales y tributarias que proponen estas formaciones políticas. La comparativa - en el archivo adjunto- hace referencia a los impuestos del IRPF, Impuesto de Sociedades, PATRIMONIO, IVA, Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Y Actos Jurídicos Documentados, SUCESIONES, IBI. Además han abordado otras cuestiones como la Unión Europea, NUEVAS FIGURAS, FISCALIDAD  VERDE, PRESUPUESTOS, FRAUDE FISCAL, SICAV, FINANCIACIÓN COMUNIDADES AUTÓNOMAS, FINANCIACIÓN CORPORACIONES LOCALES, DATOS EMPRESAS (IU) y otros.


 

PSOE

PP

IU

UPYD

IRPF

Mejorar la equidad del sistema fiscal mediante una mayor progresividad y un tratamiento más equilibrado en la relación entre las rentas del trabajo y del capital.

Entre estas medidas ya aprobadas pueden destacarse la elevación de la tributación del ahorro en el IRPF, el aumento del tipo marginal máximo del IRPF, o el endurecimiento de la tributación de los profesionales que obtienen rentas plurianuales muy elevadas.

Focalizando los incentivos fiscales y el crédito público en apoyo a la innovación y al emprendimiento, independientemente de cual sea la forma jurídica, incluyendo también la economía social.

Fomentaremos fiscalmente el ahorro a largo plazo mediante la creación de una nueva deducción en el IRPF por el incremento anual del ahorro, que incluya la adquisición de vivienda habitual.


Mejoraremos la tributación de las prestaciones de los planes de pensiones.


Elevaremos los mínimos familiares en el IRPF adaptándolos mejor a las circunstancias de los contribuyentes, especialmente en relación con las familias numerosas.


Reformaremos la tributación por módulos teniendo en cuenta las circunstancias de las empresas y la gestión tributaria.

Tributación igual de las rentas del trabajo y del capital. Desaparición de la distinción entre base liquidable general y del ahorro.


Establecer dos nuevos tramos en el IRPF: entre 60.000 y 120.000 € - 45%; más de 120.000 € - 50%.


Traslado de todas las reducciones y  deducciones a la cuota.


Extender la exención de la obligación de declarar independientemente de que las rentas procedan de uno o varios pagadores, sustituyendo la autoliquidación por una declaración informativa.


Supresión del Régimen fiscal especial aplicable a los trabajadores desplazados a territorio español.


Limitar las declaraciones conjuntas.


Eliminación de las ventajas fiscales de los planes privados de pensiones, diputados y confesiones religiosas.


Limitar el sistema de módulos a los 3 primeros años de la actividad, pasando a continuación a la estimación directa o estimación directa simplificada. Reducción un 50% el segundo año y el tercer año a un 75%. Simplificación de la declaración por estimación directa.


Exclusión desde el inicio de la actividad de los sujetos pasivos que facturen más del 20% de sus ingresos  con el mismo cliente y de quienes emitan cualquier factura por importe superior a 1.500 euros.

Tributación igual de las rentas del trabajo y del capital.


Reducción y racionalización de los gastos o beneficios fiscales que disminuyen la recaudación tributaria.


La estimación objetiva en régimen de módulos se permitirá exclusivamente en las ventas realizadas por comercios minoristas a consumidores finales.

IS

Redistribuir los beneficios de las deducciones del impuesto, desde las Pymes, de tal forma que ambas paguen tipos efectivos similares y más cercanos al tipo nominal.

Aplicación a las Pymes el tipo impositivo del 20 por ciento; extenderemos el ámbito de aplicación del tipo del 25 por ciento.

Simplificaremos el sistema de deducciones.


Mejor tratamiento fiscal para los beneficios reinvertidos.


Mejoraremos los métodos de amortización.

Aumento de 5 puntos en el IS de las entidades, sociedades e instituciones con una base imponible a partir de 1 millón de beneficios


Revisión y simplificación de las exenciones y bonificaciones del impuesto para elevar el tipo efectivo medio y favorecer a las Pymes. Incentivar diferentes cuotas.


Incrementarlo  para empresas sin empleados (instrumentales financieras), operativa hacia o desde paraísos fiscales.


Limitar los salarios máximos en el sector privado, considerando como gasto no deducibles en el IS la parte de las retribuciones brutas supere los €90.000 anuales.

Reducción y racionalización de los gastos o beneficios fiscales que disminuyen la recaudación tributaria: los gastos fiscales en el IS (junto al IRPF y el IVA) suponen anualmente el 4,4% del PIB. Muchos obedecen a la acción de grupos de presión, no están justificados y resultan ineficaces o distorsionadores.

PATRIMONIO

Crear un nuevo impuesto sobre las grandes fortunas, que sustituirá al renovado Impuesto de Patrimonio cuando expire en 2012, que permitirá alcanzar los objetivos de progresividad e incluirá una nueva fiscalidad de las SICAV.

Este impuesto no se mantendrá ya que entendemos que es difícil de aplicar técnicamente y que tiene una escasa repercusión tributaria.

Restauración del Impuesto de Patrimonio en los términos y tipos vigentes hasta 2007, hasta la Aprobación de un Impuesto Solidario sobre las Grandes Fortunas que le sustituya.

El IP ha de reformarse para convertirlo en un tributo que grave grandes fortunas, eliminando los numerosos mecanismos que hoy permiten la elusión fiscal. Deben fijarse unos máximos y mínimos en los rasgos básicos del impuesto para toda España.

IVA

Incrementar los impuestos sobre el alcohol y el tabaco, salvo el vino, la cerveza y otras bebidas de baja graduación, con el fin de garantizar la financiación de la sanidad pública.


Reducción del IVA a las actuaciones de rehabilitación de vivienda.

Devengo del IVA cuando se cobra la factura en vez de cuando se emite en las Pymes y autónomos.


Aplicaremos a la compraventa de viviendas habituales el IVA superreducido de forma transitoria.


Reducción del IVA al tipo super reducido (4%) para ciertos alimentos hoy no incluidos (resto de cereales y sus harinas, carnes y pescados frescos) y para compresas y pañales, tanto infantiles como para la tercer edad.


Instar la aprobación de un IVA especial al 25% para bienes de consumo de lujo, y otras adquisiciones y gastos suntuarios. Hasta su aprobación por la UE, creación de un Impuesto Especial sobre Bienes y Servicios Suntuarios con una tarifa equivalente (7% por diferencia con el IVA normal aplicable).


Devengo del IVA cuando se cobra la factura en vez de cuando se emite en las Pymes y autónomos.


Reducción y racionalización de los gastos o beneficios fiscales que disminuyen la recaudación tributaria: los gastos fiscales en el IVA (junto al IS y el IRPF) suponen anualmente el 4,4% del PIB. Muchos obedecen a la acción de grupos de presión, no están justificados y resultan ineficaces o distorsionadores.


Devengo del IVA cuando se cobra la factura en vez de cuando se emite.


El IVA de los libros electrónicos tendrá el mismo tipo superreducido (4%) que se aplica a los libros en soporte físico, bajo el criterio de neutralidad de la competencia.

ITP Y AJD


Reduciremos el impuesto de transmisiones patrimoniales aplicable a la vivienda usada.


Transformaremos en una tasa el gravamen por ADJ de manera que no supere el coste de los servicios verdaderamente prestados.



SUCESIONES


No se aplicará.

Restablecer el Impuesto de Sucesiones.


Armonización del Impuesto de Sucesiones y Donaciones cedido a las CC.AA

IBI


Los tipos los fijan los municipios dentro del margen de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

Supresión de la exención del IBI en los bienes inmuebles propiedad de la Iglesia Católica.


IBI incrementado en un 100% para las viviendas vacías.


UE

Reforzar los instrumentos de gobierno económico de la Unión Europea.

No aceptación de una reducción del presupuesto.

Proponer nuevas fuentes de financiación europeas.

Flexibilización del Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera.

Política fiscal común europea y creación de un Tesoro de la UE, un Ministerio de Hacienda comunitario y de una Agencia de Calificación de Riesgos.

Propugnaremos la estricta observancia del pacto de estabilidad y crecimiento de gobierno económico europea.

Apoyaremos el saneamiento de los bancos europeos.

Impulsaremos las redes transeuropeas.

Defenderemos una PAC fuerte.

Trabajaremos por un sistema de financiación del presupuesto de la UE con recursos suficientes y un reparto equilibrado de las cargas.
 

Plantear ante las instituciones europeas la modificación del artículo 56 del Tratado Constitutivo de la CE para evitar la fuga de capitales a paraísos fiscales.

Política fiscal común europea y creación de un Tesoro de la UE.

NUEVAS FIGURAS

Crear un impuesto sobre los beneficios de las instituciones financieras.

No se prevé la creación de nuevas figuras tributarias.

Acelerar proceso de la Directiva Europea sobre el Impuesto de Transacciones Financieras.


impuesto especial sobre los movimientos de capitales hacia paraísos fiscales.

Impuesto indirecto que grave el Consumo de bienes y servicios de Lujo.


Impuesto sobre las operaciones financieras (conocido por "tasa Tobin").

FISCALIDAD  VERDE

Fortalecer la base fiscal. Imposición indirecta destinada a desincentivar comportamientos que generan externalidades negativas en el entorno.


Homogeneizar impuestos medioambientales autonómicos y locales, dotarlos de seguridad jurídica.

Introducir mayores criterios medioambientales en la fiscalidad.


Adopción de un paquete de medidas de fiscalidad verde.


Principales contenidos:


Eliminación de la exención sobre hidrocarburos para los vuelos domésticos peninsulares, misma tributación para gasóleos y gasolinas, deducciones en el IS por ahorro de energía, deducción en el IRPF por abonos de transporte público, impuesto sobre vertidos, cambios de uso de suelo y sustancias peligrosas.


Adopción de una tasa por pernoctación en instalaciones hoteleras.


PRESUPUESTOS

Plan de consolidación fiscal y austeridad, atendiendo a las necesidades sociales.

Facilitar a los ciudadanos la posibilidad de invertir sus devoluciones del IRPF en títulos especiales de Deuda Pública.


Coordinar políticas públicas entre administraciones y evitar duplicaciones de competencias.

Plan de austeridad, manteniendo los servicios públicos fundamentales

Marco legal para la unidad de mercado y para los mecanismos de participación del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Límites de déficit y deuda en las administraciones. Responsabilidades derivadas de su incumplimiento.



FRAUDE FISCAL

Creación de una Oficina de Lucha Contra el Fraude de carácter especializado.

Plan de lucha contra el fraude.





Investigación más profunda de los grandes focos de fraude fiscal.


Legislación sobre tramas organizadas de defraudación, utilización de paraísos fiscales y otros delitos complejos contra la Hacienda pública.

Plan de Lucha contra la Economía Sumergida, un Plan  Concreto con objetivos anuales, centrándose en las grandes fortunas (75% del fraude) y duplicar la eficacia recaudatoria en el resto de sujetos pasivos.


Plan de comprobación de sociedades, empresarios, profesionales, artistas y deportistas con residencia en paraísos fiscales.


Incremento de los medios de la AEAT. Mayor calidad que cantidad de procedimientos.


Cambio de clasificación de  los Cuerpos Técnicos del Ministerio de Hacienda.


Desarrollo urgente de la Disposición Adicional Cuarta de la Ley 36/2006 de medidas para la prevención del fraude fiscal.


Comisión Especial sobre la Economía Sumergida y el Fraude Fiscal.


Modificación de la LGT para agravar las penas. Consideración legal del fraude como hurto. Responsabilidad subsidiaria de la otra parte cuando no exista comprobante de compra de bien o servicio.


Establecer medidas cautelares para los declarados insolventes.


Obligar a las empresas a informar sobre filiales en paraísos fiscales.

Plan integral de lucha contra el fraude fiscal: incremento de los medios de la AEAT, campañas de concienciación, coordinación entre administraciones (datos en tiempo real), mayores penalizaciones, lucha internacional.


Priorizar el recorte de los gastos superfluos y la lucha contra el fraude fiscal al requerimiento de nuevas aportaciones fiscales de los ciudadanos.


SICAV



Límite máximo de participación el 2% del capital para un solo poseedor y elevación al 5% del tipo de su tributación por IS


Acuerdo internacional necesario para que en el ámbito de la OCDE y de la UE el tipo nominal de los Fondos y Sociedades de Inversión se equipare al tipo general del IS

Eliminar los privilegios fiscales concedidos a las SICAV

FINANCIACIÓN COMUNIDADES AUTÓNOMAS


Delimitar con mayor precisión el marco competencial de cada una de las administraciones evitando solapamientos innecesarios.

Nuevo modelo de financiación que evite la consolidación como gasto publico estructural de los ingresos coyunturales, evite duplicación y sea sostenible.

Unidad de mercado y la simplificación


Todas las CC.AA tendrán las mismas competencias, capacidad legislativa y sistema de financiación basado en la corresponsabilidad fiscal.


Reforma del Sistema de Financiación Autonómica: Negociación multilateral con todas las Comunidades bajo coordinación estatal, eliminando bilateralidad.


Abandono de las balanzas fiscales como indicadores.


Homogeneización de las prestaciones de servicios públicos en las CCAA


Financiación per cápita similar en términos de población equivalente.


Sistema de financiación simple y transparente, evitando los fondos de carácter especial.


Corresponsabilidad fiscal de las CC.AA, que asumirán con sus tributos la obtención de recursos adicionales.


Potenciar la AEAT, permitiéndola participación de las CCAA en sus órganos rectores.


Régimen común en las CCAA, supresión de privilegios navarros y vascos.


Aumentar el Fondo de Compensación Interterritorial para corregir de forma efectiva los desequilibrios territoriales.


Eliminación de las cláusulas de los Estatutos de autonomía que condicionan las inversiones del Estado en cada comunidad. Menos  transferencias de competencias normativas fiscales.

FINANCIACIÓN CORPORACIONES LOCALES



Impulso y aprobación de una Ley de financiación local.

Se aprobara una nueva ley básica del gobierno y administración local que defina las competencias.

Elaboración de auditorias en todas las corporaciones locales con más de 5000 habitantes.

Modificación de la ley de Haciendas Locales y de la LOFCA.

Presentación en el plazo máximo de un año de un Proyecto de Ley sobre financiación de las Haciendas Locales en la que se garantice la suficiencia financiera de los Ayuntamientos y otras entidades locales y se tengan en cuenta criterios medioambientales para fijar tributos.

Reforma de la administración local y nuevo modelo de financiación. El nuevo modelo de financiación se atendrá a la población de hecho, y no de derecho.


Delimitación clara de competencias entre los Ayuntamientos y las CCAA.


Combatir la elevada morosidad que existe en el ámbito de la administración local.

DATOS EMPRESAS (IU)

Empresas sin ningún trabajador asalariado

(principalmente autónomos): 1.795.000 (55,2% del total de las empresas españolas)

Empresas de 1 a 9 trabajadores asalariados: 1.300.000 (39,9% del total)

Total 95,1% del tejido empresarial

De estas cantidades globales de empresas, 1.706.000 están registrados como personas físicas y, por tanto, son en su mayor parte autónomos.

Existen 3.117.000 personas dadas de alta en la Seguridad Social como trabajadores autónomos

OTROS



Obligación de que las entidades financieras, cuando se quedan con una vivienda, esta pase a figurar como propiedad de la entidad financiera para el posterior pago del ITPyAJD

Reforma fiscal profunda que modifique el sistema tributario en su conjunto.


Incentivos fiscales a la Internacionalización de las Pymes.


Modificación de la fiscalidad en  la dación en pago para saldar la deuda hipotecaria.


Penalizar fiscalmente las jubilaciones anticipadas en las empresas con beneficios.


Culminar la separación de las fuentes de financiación de la SS. Todas las prestaciones no contributivas deben ser  financiadas mediante impuestos.


Misma aportación de los pensionistas en la prestación farmacéutica y la de los trabajadores en activo.


Mejorar la financiación de la Agencia de Evaluación de  Tecnologías Sanitarias.


Evitar la aplicación de copago indiscriminado en Sanidad, con excepciones.


Desarrollo de la administración electrónica.


Recursos

  • Correoweb - Office365
  • UBUNet
  • Intranet
  • Registro y Tablón Oficial
  • Repositorio Instit. RIUBU
  • Archivo
  • Normativa
  • BOUBU
  • Sede electrónica

UBU y Sociedad

  • Fundación
  • Consejo Social
  • Trabaja en la UBU
  • Prácticas y empleo
  • Perfil del contratante
  • Ayuda a Ucrania

Vivir la UBU

  • Ayudas y becas
  • Cultura
  • Deportes
  • Cooperación
  • Alojamientos
  • Red UBU-Ventajas
  • UBUVerde
  • Alumni

Comunicación

  • Gabinete de Comunicación
  • tvUBU
  • Protocolo
  • Divulgación científica
  • Publicaciones e Imagen

Universidad de Burgos

  • Buscapersonas
  • Portal de transparencia
  • Portal de integridad
  • Portal de la Investigación
  • Portal de sostenibilidad
  • Directorio
  • Política de Privacidad
  • Web institucional
  • Accesibilidad
  • Mapa de la web
  • Zona privada
Síguenos en:
X de UBUEstudiantes (Abre en ventana nueva) X
Facebook de la Universidad de Burgos (Abre en ventana nueva) Facebook
Instagram de la Universidad de Burgos (Abre en ventana nueva) Instagram
Canal Youtube de TVUBU (Abre en ventana nueva) Youtube
UBU App UBUApp
Santander Universidades
Unión Europea - Fondos Europeos
CRUE
© Universidad de BurgosHospital del Rey s/n - 09001 Burgos (España)