Con el propósito de fomentar el voluntariado y de colaborar con la Asociación Española contra el cáncer, en la Universidad de Burgos -los días 15 y 16 de septiembre- tiene lugar una campaña de captación de voluntarios.
Se trata de una campaña en cuatro centro y en horario de 10:00h a 12:00h y de 17:00h a 18:00h
Los centros son:
- EPS - Campus Milanera
- EPS - Campus Vena
- Facultad de Humanidades y Educación
- Facultad de Humanidades y Educación
- Facultad de Ciencias
Esta campaña que tiene como objetivo captar voluntarios entre los miembros de la comunidad universitaria con el fin de mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares afectados por la enfermedad.
El pasado 3 de febrero la Universidad de Burgos y la Asociación Española Contra el Cáncer firmaron un convenio para la realización de diversas actividades:
Durante el curso 2014/2015 , se van organizar programa para dejar de fumar y programas para educación de la salud que se desarrollarán en los próximos meses, así como una charla sobre el cáncer de mama que tendrá lugar el jueves 16 de octubre de 9:30 a 10:30 h.
Dentro de la aecc hay muchas formas de colaborar como voluntario, entre otras funciones, se pueden realizar labores de:
- Acompañamiento.
- Animación y entretenimiento.
- Suplencia puntual al cuidador primario.
- Apoyo emocional.
- Derivación de necesidades detectadas al coordinador del voluntariado para que se valore la posible intervención de los profesionales de la aecc.
- Ayuda en la realización de gestiones.
Voluntariado de domicilio.
Voluntariado en unidades de cuidados paliativos.
Voluntariado en residencias y pisos de acogida.
Voluntariado cuya actividad no implica contacto con la persona enferma
Funciones Voluntario de prevención.
Transmisión de mensajes de salud en campañas de Prevención (alimentación, tabaco...).
Voluntario de apoyo administrativo.
Apoyo en tareas administrativas en las diferentes áreas de trabajo de la aecc.
Voluntario de obtención recursos.
Participación en campañas de captación de fondos (cuestación, loterías, ...)
También existe el Voluntariado online
Personas que escuchan y acompañan en la red puesto que en ocasiones, por diversos motivos, los pacientes o familiares, prefieren hablar de la enfermedad con personas con las que no están implicadas emocionalmente y que conocen la enfermedad y su impacto. Con ellas les resulta más fácil hablar de su proceso sin temor a no ser comprendidos, a ser compadecidos o a desbordar emocionalmente a la persona.