Los alumnos de máster de Seguridad y Biotecnología Alimentaria de la Universidad de Burgos visitarán el 20 de noviembre la empresa biotecnológica Naturae en Pradoluengo
- Dos alumnos del máster trabajan en esta factoría reconocida por la Junta de Castilla y León y FAE como empresa biotecnológica de mayor potencia de crecimiento
Los estudios de Máster en Seguridad y Biotecnología Alimentarias se vienen impartiendo en la UBU desde 2006. Estos estudios están dirigidos a la especialización en técnicas avanzadas de seguridad, ciencia y biotecnología alimentarias, profundizando en dos aspectos específicos desde los dos módulos que se desarrollan en el Máster, uno sobre Seguridad Alimentaria y Alimentación Saludable y otro sobre Innovación en Biotecnología Alimentaria.
La docencia del máster de la Universidad de Burgos se imparte desde 5 áreas de conocimiento diferentes teniendo en cuenta que la Biotecnología -"la aplicación de la ciencia y la tecnología a organismos vivos, así como a partes, productos y modelos de los mismos, para alterar materiales vivos o no vivos para la producción de conocimiento, bienes y servicios" (OCDE, 2005)- surge como un enfoque multidisciplinar que engloba a distintas disciplinas y ciencias.
El desarrollo de la Biotecnología a escala industrial, hace necesario su estudio desde un aspecto ingenieril, que proporciona -al Máster en Seguridad y Biotecnología Alimentarias- el área de Ingeniería Química. Este área de conocimiento imparte distintas asignaturas dirigidas a proporcionar a los estudiantes un enfoque industrial de los procesos biotecnológicos dentro del módulo sobre Innovación en Biotecnología Alimentaria.
Es en este contexto, en el que se desarrollan distintas actividades en relación con las empresas Biotecnológicas del entorno. En esta ocasión, como parte de la formación de la asignatura Procesos Biotecnológicos en la Industria Alimentaria, impartida por las Profesoras María Teresa Sanz y Olga Ruiz, en la que se estudian los distintos procesos de transformación que tienen lugar en un proceso biotecnológico alimentario, se ha incluido el proceso que se desarrolla en Naturae, y la visita a la empresa que tendrá lugar el próximo día 20 de noviembre como un complemento formativo de especial relevancia.
Una oportunidad excelente
El hecho de que las instalaciones de Naturae se encuentren en la provincia de Burgos y la disponibilidad de sus gestores para mostrar su proceso y sus instalaciones a los estudiantes del Máster de Seguridad y Biotecnología Alimentarias supone una oportunidad excelente para ampliar su formación en el campo de la Biotecnología Alimentaria.
La colaboración con Naturae no se inicia ahora ya que dos de los alumnos, que han cursado recientemente el Máster en Seguridad Biotecnología Alimentarias, forman hoy en día parte de su plantilla.
Naturae ha obtenido este año dos reconocimientos públicos como la empresa biotecnológica de mayor potencia de crecimiento en Castilla y León con el premio Emprendedor XXI, en su séptima edición; y el premio a la innovación de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos FAE Burgos.
En palabras del gerente de Naturae, Juan Manuel Sanz, "Naturae extrae salud de la naturaleza. Es la primera Biofactoría de Europa especializada en la obtención de productos naturales únicos con actividad biológica y medicinal, a partir de hongos especialmente seleccionados. Naturae cultiva carpóforos del hongo shiitake (Lentinus Edodes, seta de roble) ricos en (1-3)(1-6) β-D-Glucanos, compuestos que extrae mediante tecnologías limpias. Estos compuestos tienen una clara capacidad saludable puesta de manifiesto en más de 150 estudios clínicos. Su consumo potencia el sistema inmunitario del organismo humano, combate ciertos tipos de células tumorales, reduce los niveles de azúcar y colesterol en sangre, produce un efecto saciante que puede ayudar a reducir el consumo calórico y el sobrepeso, y ejerce un efecto protector del hígado".
Este proyecto empresarial surgió hace dos años. Los promotores de esta industria -el ingeniero Juan Manuel Sanz y un grupo de empresarios de Palencia y de Burgos liderados por Juan Antonio Bacigalupe- entendieron que había que buscar soluciones a los problemas que generan en nuestra salud los malos hábitos alimenticios y el estilo de vida actual que potencian la generación de graves y nuevas enfermedades cardiovasculares y carcinomas. En este sentido Naturae aporta soluciones a estos problemas con sus productos alimenticios naturales y funcionales, que generan salud, disminuyen los niveles de colesterol y potencian el sistema inmunológico y el efecto antioxidante.
El proyecto empresarial, que ha contado con la colaboración de diversas universidades y centros de investigación nacionales, contempla el desarrollo de ingredientes que fortalecen el sistema inmunitario del consumidor. La Biofactoría Naturae ha registrado tanto las referencias, que comercializa con la enseña "Naturae", así como, se encuentra en fase de desarrollo de patente su proceso productivo de extracción de principios activos con el que desarrolla sus productos. Igualmente Naturae pone a disposición de otras industrias alimentarias o naturomedicinales su Know How y tecnología para el dearrollo de nuevos y únicos alimentos que le soliciten sus clientes.
Fundamentalmente destinada a la industria alimentaria, "Naturae" tiene múltiples aplicaciones en alimentos (panes, cereales, platos preparados y lácteos) y bebidas (zumos, batidos y bebidas isotónicas). Además se orienta también al consumo en nutraceúticos, presentados en este caso en forma de comprimidos
Su proyección es internacional. Tiene firmados acuerdos con diferentes multinacionales y clientes de la industria alimentaria y naturomedicinal en España, y acaban de firmar un acuerdo de distribución de sus productos (que pondrán en funcionamiento en 2014) para once países de Europa, América y Asia, entre ellos, China, Estados Unidos, Panamá, Chile, Colombia y Marruecos. Además tiene en marcha un proyecto benéfico social que lanzará en las próximas semanas en colaboración con FAE, Cáritas y el Banco de Alimentos de destinar una parte de sus beneficios a los más desfavorecidos. "Nuestra empresa pretende con este acto -afirma Juan Manuel Sanz- desarrollar nuestro objetivo social y, de forma paralela y honesta, caminar con firmeza hacia el compromiso solidario con las familias más desfavorecidos e invita a colaborar en el mismo dentro de lo posible a los universitarios y la sociedad en general", afirma Juan Manuel Sanz.
Más Información: